El Miss Venezuela se ha constituido como icono de representación internacional. Puede que haya ciudadanos de otros países que no sepan en qué lugar geográfico se encuentra ubicada Venezuela, pero sí sabe que las venezolanas son de las mujeres más hermosas del planeta. Y es que con siete Miss Universos, seis Miss Mundo, seis Miss Internacional y un enorme etcétera, se comprueba.
Dentro de nuestras fronteras, cuando televisan el Miss Venezuela es la ocasión perfecta para mostrar a las niñas, desde muy temprana edad, una referencia de cuáles debe ser sus medidas para optar por un lugar que corone sus sueños de ser la próxima Miss Venezuela.
La pantalla se enciende y se ven unas chicas muy delgadas danzando la música del opening de la ceremonia anual, con la canción que se popularizó a partir de 1968 con el pegajoso: “En una noche tan linda cómo esta, cualquiera de nosotras podría triunfar…”; lo que no se ve en pantalla es todo el calvario que protagonizan muchas de ellas para llegar a esa esperada noche.
Es justamente lo que intenta reflejar la extraordinaria película 3BELLEZAS, escrita y dirigida por el cineasta venezolano Carlos Caridad Montero, que con humor negro busca provocar la discusión en torno a los concursos de belleza.
“Perla sueña con ver coronada a una de sus hijas como reina de belleza y para lograrlo está dispuesta a todo, incluso a acabar con su propia familia”.
En clave de comedia y thriller psicológico, 3 Bellezas trata sobre la obsesión nacional venezolana: reinas de belleza y cirugías estéticas De acuerdo con el director “la exitosa participación de Venezuela en este tipo de certámenes en todo el mundo —casi 80 coronas internacionales en poco menos de cuatro décadas—, nos ha hecho ganar la fama de “la tierra de las mujeres bellas”, difundiendo entre los venezolanos la muy chauvinista idea de que no hay mujeres más hermosas que las nuestras, creencia que los medios de comunicación se han encargado de arraigar muy profundamente en la psique de Venezuela como nación”.
Para Carlos Caridad Montero la situación incluso se ha salido de control. “En Venezuela se realizan una intervención estética cada 7 minutos. Dos de cada cinco venezolanas lleva en su cuerpo una bomba de tiempo: una dosis, a veces letal, de biopolímeros”.
De allí que 3 Bellezas busque reflejar parte de esta realidad, “sin ser un panfleto en contra, sino más bien provoca un debate, genera preguntas en vez de respuestas”, aclara el director.
3 Bellezas está protagonizada por Diana Peñalver, Josette Vidal, Fabiola Arace y Fabián Moreno. Los acompañan en el reparto: Georgina Palacios, Diego Guerrero, Valentina Gil, Camila Coehlo, Miguel Pacheco, Ricardo Nortier, Prakriti Maduro, Francisco Denis, Diana Volpe, Beto Benites, Jeissy Trompiz, Augusto Nitti y Alexandra Scull.
En el guión de 3 Bellezas participó en el 1er Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematográficos, de Gijón Laboral, Ciudad de la Cultura Asturias en septiembre de 2009 , organizado por la productora mexicana Bertha Navarro (El Laberinto del Fauno)-Laboratorios para Profesionales de Cine y Creación, A.C. y la productora española Teresa Fernández Cuesta – Oasis Producciones con el apoyo del Principado de Asturias.
El film se rodó en locaciones de Caracas, Venezuela como El Teatro Municipal, La Plaza Diego Ibarra, La Candelaria, Altamira, Bello Monte, el Teatro de la Academia Militar en Fuerte Tiuna, El Centro Simón Bolívar, La Plaza Caracas y La Casa Borges, muchas de estas locaciones iconos de la ciudad en los años 50.
La banda sonora compuesta por el músico venezolano Álvaro Paiva Bimbo fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la conducción de Rodolfo Saglimbeni y algunas piezas por la Filarmónica Desenredada bajo la conducción del mismo Paiva. Un total de 70 músicos participaron en las grabaciones.
El Director
Carlos Caridad Montero nació en Maracaibo, Venezuela y es realizador, guionista y productor graduado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Sus cortometrajes se han mostrado en festivales internacionales como Cannes, Clermont-Ferrand, Mannheim, Bilbao y São Paulo. En 2004 ganó el festival nacional de cortometrajes Manuel Trujillo Durán, en Maracaibo, Venezuela, con el cortometraje Nocturno. Ha realizado documentales de corte histórico y escrito para la radio programas de ficción sobre historia de Venezuela.
3 Bellezas es su primer largometraje de ficción y actualmente se encuentra en la postproducción del documental Más Allá del Valle de la Silicona, ganador del premio al mejor proyecto latinoamericano en el Morelia LAB 2010, Festival Internacional de Cine de Morelia y del Premio ARTE al proyecto más creativo del Doc Buenos Aires 2011.
El periodista Jesús Rodríguez conversó con Carlos Caridad
3BELLEZAS en el país de las mises, ¿cómo lo conseguiste?
La idea inicial de esta película viene de un curso que yo dictaba en una universidad sobre documentales y dividí al grupo en siete, para que cada uno de los subgrupos eligiera un tema para su trabajo y de los sietes grupos cinco escogieron temas relacionados con la belleza física; entonces me di cuenta que ahí había una especie de «nervio» de la sociedad venezolana que quizás era interesante explorar.
En la trama son dos hermanas que ingresan al mismo concurso, ¿ no se genera una competencia entre las hermanas?
Cuando yo empiezo a investigar me doy cuenta que el núcleo de todos los concursos de belleza es una competencia y la película de alguna manera se transformó en una reflexión sobre la competencia, que vivimos todo el tiempo compitiendo, incluso con nosotros mismos, y bueno me pareció interesante estudiar la competencia dentro del núcleo familiar.
¿Cuánto duró el rodaje?
La película se filmó en siete semanas y estaba lista en un año después del rodaje, sin embargo, tiene 15 minutos de efectos especiales bastantes complicados que se demoró otro año más.
No dejen de verla, se sorprenderá.
seryhumano.com / Yosmar Herrera / Jesús Rodriguez
Fotos y Videos: Yosmar Herrera
[AFG_gallery id=’19’]