La soprano Joselín Ledezma y la pianista Olga López ofrecerán el recital “Si de noche ves que brillan…” un homenaje al Maestro Sojo que promete hacer disfrutar al público con hermosas danzas y canciones populares venezolanas recopiladas por este pilar fundamental de nuestra historia musical
“Si de noche ves que brillan…” es el título del recital que reúne hermosas canciones y danzas populares venezolanas recopiladas y armonizadas, en su mayoría, por el maestro Vicente Emilio Sojo y que poco se interpretan en bloque como en esta oportunidad, cuando la Sala de la Asociación Cultural Humboldt abra sus puertas el sábado 18 de abril, a las 4 de la tarde, para que el público asistente pueda disfrutar de tan selecto repertorio.
El recital estará a cargo de la soprano Joselín Ledezma y la pianista Olga López y contarán con varios invitados especiales: la flautista Lorel Rodríguez, el cuatrista Yhony León, el contrabajista Rafael Padilla y la actriz Esperanza Rodríguez.
Esta cita musical le rinde honores a la memoria del maestro Vicente Emilio Sojo y se podrán escuchar valses, guasas, serenatas, pasajes, danzas, madrigales, boleras, aguinaldos y, por supuesto, joropos que llevarán a los asistentes por un paseo extraordinario a través de paisajes, costumbres y tradiciones venezolanas.
Talento 100% venezolano
Joselín Ledezma es soprano y educadora, una barquisimetana con más de 20 años de experiencia en la docencia, en donde ha desarrollado proyectos educativos enfocados a la iniciación vocal y práctica coral en niños desde los 4 años de edad.
Se formó como Soprano Lírica bajo la tutela de la Mezzo soprano venezolana Aida Navarro y como directora de coros con María Guinand. Es Licenciada en Educación Musical egresada del Instituto Universitario de Estudios Musicales, especialista en Gerencia Educativa y certificada en Rítmica Dalcroze.
Forma parte del programa de Certificación en el Método Dalcroze que ofrece el Conservatorio de las Rosas, Morelia-Michoacán, México conjuntamente con el Instituto Jaques Dalcroze de Ginebra.
En 2001 recibió el Premio Especial del Jurado a la Mejor interpretación de Lied Alemán en el VI concurso Nacional de Canto Lírico Alfredo Hollander y en 2006 el segundo premio en la Categoría Música de Tradición escrita en el I concurso Nacional de Música Latinoamericana y Venezolana.
Olga López se formó como músico y pianista en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la guía de los maestros Sojo, Plaza y Carreño, y su disciplina instrumental fue cultivada junto a Emma Stopello, José Vicente Torres y Eduardo Rahn. En París estudió tutelada por la gran artista MagdaTagliaferro, con quien obtuvo el diploma de Estudios Superiores, complementado luego con otros maestros como Guido Agosti, Carlos Zecchi, Marek Jablonski, Susan Starr y Frank Fernández.
La vocación pedagógica la llevó a dedicarse a la formación musical. Funda y dirige, hace ya 28 años, la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López, EEMMAL, dentro de una nueva concepción de pedagogía musical, que tiene como frutos los éxitos nacionales e internacionales de sus alumnos. Es también profesora del Conservatorio Juan José Landaeta e igualmente profesora de UNEARTE, antiguo IUDEM, Universidad que le confirió el honroso título de “Maestra Honoraria”, siendo regularmente profesora invitada en instituciones europeas y latinoamericanas.
Recibió el Premio Municipal de Música de Caracas 1997, Mención “Mejor Actividad Pedagógica”, mientras el municipio El Hatillo, en abril 2000, creó el Premio Municipal de Música que lleva su nombre y declaró a la EEMMAL, su Escuela de Música, patrimonio artístico y cultural de dicho Municipio. Recibió “El Águila de Tlatelolco” máxima condecoración de la Cancillería Mexicana, así como la orden Andrés Bello y orden Mérito al Trabajo, otorgadas por su País.
Divulgando la música venezolana y latinoamericana, ha ido más allá de nuestras fronteras, siendo escuchada en Austria, España, Alemania, Bélgica, Francia, Inglaterra, Suecia, Noruega, Rusia, Rumania, Grecia, Portugal, Israel, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Cuba y Perú, unas veces en recitales, otras acompañada de orquesta.
Ha grabado programas musicales para televisoras de España, Colombia, Cuba y Venezuela, y ha grabado los discos, “Latinoamérica en el Piano” y “Venezuela Sinfónica” junto a la orquesta sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, interpretando el concierto de Evencio Castellanos, bajo la dirección de Rodolfo Saglimbeni.
No dejen de asistir este sábado 18 de abril en la Asociación Cultural Humboldt, la entrada será por colaboración de Bs. 100 por persona.
Para más información consultar: www.asociacionculturalhumboldt.com
seryhumano.com
Nota de Prensa