“¿Por qué no acertamos a valorar, ni apreciar los dones de la naturaleza? Cómo si una vez estropeada por la contaminación, el hombre pudiese comprar una nueva ¡NO!: la naturaleza no tiene recambio”.
Ernesto Vieitez Cortizo

¿Y qué le dejamos a dicha generación?
Aires contaminados de uranio, plutonio y otros metales, así como partículas de radioactividad, debido a catástrofes nucleares; o lleno de gases altamente tóxicos por productos químicos usados en fábricas de armamentos, plantas químicas o explotación minera.
Los estudios científicos menos esperanzadores indican que de toda el agua que hay en la Tierra, solo el 3% es dulce, y de ésta solo la mitad es potable.
Y la contaminación del suelo aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales, la cual produce que los suelos se hacen infértiles. (Wikipedia)
¿Y qué me dicen de la basura? Toneladas y toneladas cada año. ¿¡Qué estamos haciendo!?

Sin embargo, en la vida real no podemos ni abandonar la única nave espacial que tenemos y mucho menos esperar que llegue un “Wall-E” a reparar el daño proporcionado irresponsablemente por nosotros mismos.
Así que iniciativas como la que en días pasados fue presentada por la empresa Fospuca, en conjunto con la Alcaldía de Baruta y el Instituto de Diseño de Caracas dándose cita en el Teatro Trasnocho, para una exposición titulada “Transformamos la Basura en Cultura”, es el granito de arena para la concientización del reciclaje de los desechos, en mejora de nuestro medio ambiente.
el director del Instituto de Diseño de Caracas, Freddy Balza decidieron premiar a los tres artistas, cuyas esculturas _ según su criterio_ les pareció más originales de las 27 expuestas; aún cuando en palabras de Néstor Luis Pérez, Presidente de Fospuca consideró que “ en este concurso, ya ganamos todos, ganó el municipio, ganó la Alcaldía, ganó Fospuca, ganó la ciudad; porque estamos entendiendo que con este tipo de iniciativas vemos como nuestros vecinos hacen cosas interesantes y lo más importante ayudamos a nuestro planeta para que esté cada día mejor”.
El 3er premio fue para la obra titulada “Gran Pez” de mano de María Antonieta Méndez; el 2do premio para la escultura “Mantis” realizada por Sebastian Iturriza, y el 1er premio se lo llevó Jongremil J. Blanca con su creativo “Gran Pintor”.
Y si de Cultura Ambientalista se trata…
Según el Alcalde Gerardo Blyde, la Alcaldía de Baruta es un ejemplo a seguir en materia de recolección de desechos en el país.
En entrevista para www.seryhumano.com comentó que “lograr obtener el mejor sistema de recolección de basura de todo el país, no es una cosa obtenida de un día para otro, ha sido un trabajo arduo bien gerenciado, en conjunto con la empresa privada y una alcaldía que entiende sus funciones”
¿Qué políticas educativas en materia ambiental y de reciclaje específicamente, lleva a cabo la Alcaldía?
En países industrializados con cultura de reciclaje de mucha data, se garantiza el destinatario final de los desechos reciclados, ¿La Alcaldía de Baruta se encuentra en capacidad de garantizar lo mismo?
“El éxito del reciclaje depende no solo de que, se asegure el destinatario final de los productos que recicles, sino también que asegures quien adquiera el producto, ya sea los tipos de plásticos o de aluminio o vidrio, de lo contrario no puedes lograr con éxito una política de reciclaje; es cierto, los países que lo han logrado, es porque logran el ciclo completo, desde la separación de los desechos hasta el destino final. En Venezuela es cuesta arriba y a veces puedes desincentivar a la gente luego de una campaña para el reciclaje, sino le garantizas el destino final.”
Últimas tendencias mundiales
Ya sea a través del arte como en “Transformamos la Basura en Cultura” o contrayendo edificios inteligentes, con materiales sustentables o creando conciencia a través de videos, podemos mantener la esperanza por un mejor futuro en nuestro querido planeta Tierra, pero con el compromiso de animarnos en la acción como nos dijo Wall_E en su momento: “¡Trabajando para rescatarte!”
Yosmar Herrera