Dentro de una organización siempre se deben tomar riesgos, y siempre existen muchos factores que nos limitan, o nos impiden tomar riesgos; de hecho muchas veces nos gana el miedo y ese es el motivo por cual desistimos y tratamos de evitar riesgos. Pero la clave no está en no tomar esos riesgos, en no arriesgarse, la clave se encuentra en la manera en la cual se toman los riesgos, la forma en la cual se visualizan y estando consciente de lo que puede pasar se cuenta con un plan de acción, se minimizan problemas y se acepta el reto.
Se dice que:
“Nuestro mayor miedo es lo que no entendemos”
Haciendo referencia a esta frase, este es el motivo en el cual como organización se debe trabajar para siempre contar con toda la información necesaria que nos ayude a entender en que “terreno” estamos incursionando, por ejemplo cuando se va a lanzar un nuevo producto al mercado, debemos entender las preferencias del consumidor, conocer a la competencia, entender lo que demanda el mercado, estar consciente de las tendencias, etc. en la medida en que cuentes con toda la información requerida lograrás disminuir tus miedos y será más fácil tomar las decisiones adecuadas.
“La inteligencia para tomar riesgos se convierte en un hábito”
Ahora después de haber entendido la situación es necesario establecer un proceso de toma de decisiones, el más común es: investigar, planear, evaluar, comprar, y finalmente tomar la decisión.
Cuando logres establecer un proceso adecuado de toma de decisiones y logres volverlo un hábito en tu vida y además consigas inculcárselo a tus empleados, de ese modo obtendrás los resultados que buscas, porque empezarás a ver que los riesgos que has tomado han servido de aprendizaje y han impulsado a la organización en la dirección que tú estabas esperando.
“Debes ser una persona consciente”
Para tomar riesgos debes ser una persona con una buena habilidad de análisis para así siempre estar consciente de todo lo que implica el riesgo que tomarás y sus posibles consecuencias, buscando siempre el equilibrio que te permita lograr el objetivo.
¿Tú, que estrategia utilizas para tomar riesgos?
seryhumano.com / Esther Quiroz
Fuente: webonomia.com