Las apuestas de Fráncfort
Difícil precisar con antelación cuál será el libro de Fráncfort 2015, de la Frankfurter Buchmesse 67th., la mayor cita del mercadeo global del libro inaugurada ayer con la conferencia de Salman Rushdie y hasta el próximo domingo 18 en la ciudad homónima alemana, en esa suerte de competición velada por la pole position. Difícil porque cada topo infiltrado o agente tiene su propia versión contaminante o de profecía autocumplida en la gran subasta. Y el resultado cierto sólo puede contabilizarse tras su cierre con el número de contratos de traducción e importes sobre la mesa para cada obra. Algo que algunos actores ya consideran sin embargo propio de la era predigital, porque la competición ya se definió hace semanas y a la velocidad de los bits.
Los más deseados: una biografía inédita de Diego Maradona, lo último de Matilde Asensi y Jorge Bucay y las nuevas novelas de Patricio Pron y Juan Gabriel Vásquez.
En todo caso, lo único cierto es que se trata de «un Fráncfort un tanto raro», dice Gloria Gutiérrez de la Agencia Balcells, que no arriesga vaticinio alguno -y tampoco están para eso en la casa de luto, con la inesperada partida de Mamá Grande el pasado 20 de septiembre-. Eso y que el evento que convocará más de 300.000 visitantes en cinco días será «la feria del libro más política desde hace años», en palabras de su director Jürgen Boos, y tendrá «más literatura y menos espectáculo».
La referencia a la política y al libro de no ficción de actualidad se debe, entre otras cosas, a que entre los cerca de 4.000 actos programados destacan algunos temas estrella que ya lo dicen todo: refugiados, expulsados, defensa de las libertades, extremismos y demás. De hecho, los días de apertura al público, no sólo de actividad exclusiva de profesionales, la feria permitirá el acceso gratuito a los refugiados en territorio europeo, con guías de visita en árabe y lenguas orientales. El país invitado en la edición 2015 es Indonesia y la delegación oficial la integran unos 70 autores.
Pese a la opacidad congénita del sector, la novedad de la 67º edición de la feria es que gran parte de la industria del libro en español se presenta en bloque a la subasta y el mercadeo global a través de la flamante plataforma online The Spanish Bookstage, dirigida por Anna Ascolies y Martina Torrades. E incluso se reúne en un libro digital de circulación entre profesionales los 30 títulos en español, de las principales agencias literarias y editoriales que gestionan sus derechos, mejor posicionados para esa suerte de competición.
De allí, entre otras cosas, que los actores de la feria se muestren un tanto más abiertos a la información, como la cita Gloria Gutiérrez que revela sin ambages las dos grandes apuestas de la casa Balcells: por un lado un joven e ignoto autor venezolano hasta la fecha completamente inédito del que no da más pistas que su nombre, Rodrigo Blanco, y por el otro, el libro de cuentos recientemente premiado de la escritora argentina Samanta Schweblin Siete casas vacías (Páginas de Espuma).
Entre esos libros mejor posicionados figuran títulos superventas como El regreso de Catón de Matilde Asensi en manos de Bookbank, Cartas para Claudia del argentino Jorge Bucay gestionado por UnderCover, Historia de María de Jorge Edward en la cartera de la agente Silvia Bastos, Diamante Azul de Care Santos gestionada por Sandra Bruna, el colombiano Fernando Vallejo con ¡Llegaron! en la agencia de Casanovas & Lynch, Valor de Clara Usón en manos del Grupo Planeta o incluso el cubano Pedro Juan Gutiérrez con Fabián y el caos en la agencia de Virginia López-Ballesteros.
Pero quizá el libro más caliente de la feria sea una inédita biografía de Diego Maradona (titulada Diego Maradona Touched by God de Daniel Arcucci) cuyos derechos internacionales ha comenzado a vender Penguin Random House. Y bien posicionados también avanzan Patricio Pron con su novela No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles que el mismo grupo publicará en febrero de 2016 y ya la prestigiosa Knopf compró sus derechos en inglés para EEUU o el colombiano Juan Gabriel Vásquez con La forma de las ruinas que saldrá en enero de 2016 y cuyos derechos ya fueron vendidos a Francia, Italia y EEUU. Y en catalán también hay algún título superventas que prometen como La Maledicció dels Palmisanos de Rafel Nadal, que la agencia literaria Pontas ya ha vendido a importantes editoriales de los Países Bajos, Italia y Polonia en los últimos días.
seryhumano.com
Fuente: elmundo.es