Diseños, redes sociales, fotografías y videos son las categorías en las que se divide este sitio web
La realidad venezolana permite muchas variantes a la hora de tener varios trabajos, conocidos como «tigres«. Sin embargo, saber cuánto cobrar es un dolor de cabeza para muchos. Tigrenator es una calculadora de tarifas de servicios creativos freelances, que permite en menos de un minuto, a los creativos, obtener un precio referencial al momento de realizar una cotización, esta puede encontrarse a través de su página web tigrenator.com o descargarla en Google Play.
Esta aplicación está siendo desarrollada por un equipo de venezolanos desde 2013. La idea surge por necesidad propia, cuando le pidieron una cotización a Daniel Vargas, su fundador, para un trabajo de diseño gráfico. Algo que sabía hacer pero que no tenía idea de cómo cobrarlos. Lo primero que pensó Daniel fue que «debería haber una app que cuando ponga el nombre del proyecto me diga cuál es su valor«. Sin embargo, cuando buscó en Google, no encontró nada.
Esta idea, poco a poco, fue cobrando fuerza en su cabeza, incluso hizo algunos bocetos de cómo funcionaría, pero no fue sino hasta un año después que se materializó con la ayuda de dos amigos, César Hernández y Sergio Felce, con quienes trabajaba haciendo páginas web a manera de «tigres«. En esa ocasión, lanzaron la primera versión de la calculadora.
Más tarde se uniría al proyecto, Martín Ocando quien desarrolló la versión actual, la cual funciona seleccionando un proyecto y jugando con algunas variables que aumentan o disminuyen el precio final en tiempo real. Próximamente se incluirán nuevas funciones a la app como manejar las monedas locales suramericanas y el euro, así como mejoras en el apartado gráfico y en el manejo de datos. La idea es incorporar las diferentes tarifas que los creativos independientes han desarrollado y crear un referencial común.
El objetivo principal de esta aplicación es ofrecer a los creativos independientes una herramienta gratuita que les permita mantenerse informados sobre el precio en el mercado de su trabajo. Si bien no existe obligación alguna de utilizar estas tarifas, consultarlas puede ayudar a tener un punto de partida, sobre todo para los que recién están comenzando.
Por los momentos, cubre cuatro áreas dentro de las cuales hay proyectos de varias profesiones como diseño gráfico y de web, fotografía, manejo de redes sociales, programación y producción audiovisual.
Esta página basa la mayoría de sus tarifas por colegios gremiales y asociaciones de diseño y afines. Otras tarifas las recopilan por encuestas o colaboración de personas en agencias. Cabe destacar el esfuerzo en este sentido de la asociación Comunicadores Visuales de Venezuela quienes crearon un documento con las tarifas mínimas para el país, a falta de un colegio de diseño nacional.
«La recepción ha sido muy buena desde la primera versión a pesar de que está cubría muy pocos proyectos, pero con las mejoras y más temas incluidos en la segunda actualización hemos llegado a los 1800 usuarios registrados y contando«, refiere Daniel Vargas.
Se les hace difícil manejar la inflación del país porque la calculadora de referencia en datos internacionales y el contraste con el valor que se le da localmente a «nuestro trabajo es abismal, sin embargo, apostamos porque esto cambie y al estar informados de lo que vale realmente podamos empezar a considerar justo cobrar esas tarifas por nuestro esfuerzo, desde las horas de estudio y práctica que nos tomó aprenderlo, hasta los gastos que debemos cubrir para poder dar estos servicios con calidad» comentó su creador.
La calculadora no busca imponer a la fuerza estas tarifas, sino dar un punto de referencia inicial para la negociación de cada freelancer con sus clientes y que ambos sientan que ganan con la relación laboral que pacten.
Actualmente, están trabajando en una tercera versión de la calculadora que permitirá a los usuarios mayor control sobre las tarifas, incluir proyectos e incluso tener un perfil dentro de Tigrenator para conseguir clientes. El portal, recibe diariamente alrededor de 200 visitas, de las cuales dos tercios son venezolanas y el resto de otros países, principalmente México y Colombia.
Para Vargas el objetivo principal es ser referencia del valor del trabajo freelance a nivel nacional e internacional. Es por ello que han buscado alianzas con Design in Venezuela quienes organizan talleres para diseñadores y community managers.
seryhumano.com / Jesús Matusalén
Tomado de eluniversal.com