Una simbiosis histórica, este año, en el festival de Rávena.
En su vigésima edición, el proyecto “Los Caminos de la Amistad” ha conectado a Italia e Irán. Bajo la batuta de Riccardo Muti, músicos italianos e iraníes han interpretado a Verdi en Teherán, y después en Rávena.
La iniciativa estuvo a punto de naufragar, las autoridades iraníes esperaron hasta el último minuto para dar su autorización al evento. Muti intenta quitar hierro al asunto.
Cuando el Ayatolá prohibió la música
“Este concierto ha sido el más arriesgado”, nos asegura Riccardo Muti. “Por la situación política internacional y también porque, con la revolución, la música fue prohibida. Hace dos años se restableció el Coro y la Orquesta Sinfónica de Teherán. Tras las últimas elecciones, el presidente Rohaní abrió las puertas…”
En 1979, poco después del levantamiento islamista, el Ayatolá Jomeini prohibió, entre otras muchas cosas, toda forma de música en la radio y la televisión. Aseguraba que pervertía a la juventud. Una medida que en su faceta más estricta, duraría diez años, con algunas excepciones, como los cantos nacionalistas para animar a las tropas durante la guerra con Irak (1980-1988).
La enseñanza de la música clásica tuvo que esperar hasta la elección del presidente Jatamí, en 1997, para resurgir de entre las cenizas, sufriendo a continuación un nuevo revés bajo la presidencia de Ahmadinejad (2005-2013), al prohibir la música occidental.
Las mujeres, con la boca cerrada
En la actualidad, las mujeres solo pueden cantar delante de un público mixto si su voz queda tapada por una masculina.
Honey Kazerooni, violonchelista, tocaba por primera vez fuera de su país.
“Me encanta ver a otras personas de diferentes lugares con diferentes culturas, con diferente historia, con diferente arte.Ha sido una gran experiencia interpretar una ópera. Muy diferente a tocar una sinfonía, más grande, tienes que escuchar a los cantantes, prestar atención a todo…
Siempre le contaré a todo el mundo que he trabajado con el maestro Muti”.
Como la República Islámica prohíbe a las mujeres solistas cantar delante de hombres, se seleccionaron arias masculinas interpretadas por cantantes italianos.
“No nos involucramos en la política de las naciones que visitamos. Estamos por encima de eso. No quiero criticar por qué no pudimos usar a una soprano que cantara sola en el escenario. Me gusta ver la otra parte, que en la orquesta, mujeres y hombres pueden sentarse juntos. Es un gran paso adelante”.
“Hoy en día es muy natural que los padres lleven a sus hijos a clases de música”, explica Kazeruni. “Cuando yo era pequeña era muy raro para mí andar por la calle con un instrumento tan grande. La gente me miraba extrañada, pero ahora ya no, se han acostumbrado…”
“La selección del programa, todo Verdi, fue la correcta, porque Verdi es realmente universal. Como escribió el poeta italiano Gabriele d’Annunzio cuando murió Verdi, pianse d’amor per tutti (lloró de amor por todos)”.
La edición 2017 de “Los Caminos de la Amistad” ha vuelto a demostrar la singular capacidad de la música para tender puentes a países que llevan mucho tiempo aislados del resto del mundo por motivos políticos o que son víctimas de la guerra y la violencia.
seryhumano.com
Tomado de euronews.com