La Sala Mendoza, apoyada por la Estrategia de Responsabilidad Social de Banco Exterior Mundo Sin Igual, llevará arte y cultura a través de la XII edición del Premio Eugenio Mendoza, a inaugurarse este 3 de febrero, donde se pondrán de manifiesto la creatividad y el ingenio de jóvenes artistas plásticos venezolanos que mostrarán sus obras en este prestigioso espacio.
Mundo Sin Igual se ha hecho presente en la actividad con la finalidad de contribuir al desarrollo intelectual y humano de jóvenes artistas. Banco Exterior cree en el talento venezolano y apoya el talento nacional, brindado oportunidades para que expongan sus obras, de la mano de la iniciativa de la Sala Mendoza.
Bajo la curaduría de Diana López, ganadora del Premio Eugenio Mendoza en su VII edición, en esta ocasión se reúnen los artistas: Suwon Lee, Oscar Abraham, Lucía Pizzani, Ernesto Klar, Juan Pablo Garza, Ivan Candeo, Starsky Brines, Irene Bou, Ana Alenso, Emilio Narciso y Mairyseth Vargas. Como invitada especial y fuera de concurso participará Deborah Castillo, ganadora de la XI edición. Cada uno de ellos fue seleccionado por su trayectoria, trabajo reciente y el contenido crítico de su propuesta.
Gracias al aporte que Mundo Sin Igual ha destinado al premio Eugenio Mendoza, el ganador será acreedor de una residencia en Hangar, Centro de Producción e Investigación en Artes Visuales, ubicado en Barcelona, España. El vencedor será escogido por un jurado conformado por los curadores e investigadores Lorena González, Gerardo Zavarce y el artista Adrián Pujol.
Para la Gerente de Responsabilidad Social de Banco Exterior, Carolina Lozano ésta alianza entre Banco Exterior y Sala Mendoza busca promover el crecimiento artístico en Venezuela. “No hay mejor manera de impulsar el talento y fomentar el desarrollo cultural como forma de generar valores humanos que permitiendo que los protagonistas de estos cambios tengan la oportunidad de seguir creciendo, estudiando y desarrollando sus talentos”.
La historia de este importante premio se remonta al año 1973, cuando en el marco de la reunión anual del Consejo Internacional del MOMA, las instituciones culturales de la ciudad de Caracas se propusieron a realizar exposiciones que reuniesen una cantidad de artistas consagrados. No obstante, la Sala Mendoza optó por mostrar el trabajo de once artistas emergentes, una muestra que se denominaría “Once Tipos” y que contaría con cinco reediciones. Fue en su última edición, en 1981, cuando esta serie de exposiciones cambiaría su corte habitual y tomaría la figura del salón en honor al ya fallecido Eugenio Mendoza. A partir de entones nació el Premio Eugenio Mendoza, reeditado cada dos años hasta el 2003. Hoy la Sala Mendoza retoma, con el patrocinio del Banco Exterior, este importante Premio en un contexto donde las iniciativas que apoyan el desarrollo del arte joven, se han vuelto escasas.
Al igual que en las últimas ediciones, en esta ocasión el Premio Mendoza le brindó libertad total a los participantes en cuanto a medios y lenguajes, por lo que el público encontrará fotografía, instalación, video y pintura en obras que evocan problemáticas y conceptos muy contemporáneos, como son el tiempo y la memoria, la contaminación, la reflexión en torno a los géneros y la violencia que nos envuelve en la sociedad globalizada de hoy, estos son solo algunos de los temas sobre los cuales trabajan los artistas convocados para la XII edición del Premio Mendoza.
Inauguración XII edición Premio Eugenio Mendoza: Domingo, 3 de febrero de 2013 11:00AM
Lugar: Sala Mendoza, Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, Plaza del Rectorado, Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila, Caracas
Sala Eugenio Mendoza horario de visita de martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm, sábados 8:30 am a 3:00 pm y domingos, de 11:00 am a 3:00 pm.
seryhumano.com