La sobria puesta en escena de este Don Carlos de Verdi lleva la firma del aclamado director polaco Krzysztof Warlikowski, que ha elegido centrarse en el drama personal de los personajes que luchan contra la violencia del poder.
La soprano Sonya Yoncheva dice que “es una puesta en escena pura. Hemos sido fieles al texto, fieles a la historia, y completamente fieles a la situación psicológica de los personajes. A mí me parece que para nosostros, en todo caso para mí, como intérprete, es absolutamente indispensable porque eso nos ha ayudado a desnudarnos sin límites, a ser nosotros mismos”.
El tenor Jonas Kaufmann explica que el suyo es “de nuevo un papel de héroe. Yo he interpretado a Don Carlos muchas veces, no es un papel nuevo para mí, pero es la primera vez que lo hago en francés y la interpretación cambia”. Y con respecto al libreto, el primero que Verdi escribió, confiesa que “es muy difícil. Cuando lo comento con mis colegas, están de acuerdo en que es mucho más difícil interpretar esta obra en francés. No sólo porque tienes que aprenderte el texto en ese idioma, sino también porque el ritmo es diferente. Es la primera versión de la partitura, con partes que se no se interpretan en otras versiones, y para mí, como tenor, cada vez que hay una nota aguda, la palabra termina en “E” o en “U” que son vocales muy incómodas. Asi que es muy dificil cantarlas con vigor”. Sin embargo, admite, “la puesta en escena de Krzysztof Warlikowski me ha ayudado personalmente a descubrir una vez más otros aspectos de este personaje, de este loco Don Carlos”
Para concluir, la soprano Sonya Yoncheva recuerda que “Verdi es un hombre de teatro. Ha integrado el teatro en la ópera, en la música, a la perfección. Para nosotros, los cantantes, es un verdadero placer no sólo cantar sino interpretar. Y como artista, para mi cantar Verdi hoy en día es un privilegio.”
seryhumano.com