La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela proyectará este mes de Marzo, cuatro Clásicos del Cine Venezolano: Macho y Hembra (martes 06), Los Criminales ( jueves 08), Canción Mansa para un Pueblo Bravo (martes 13 ) y La Gata Borracha ( jueves 15) en los espacios de la Plaza Cubierta del Rectorado, a las 2:00 pm.
“Macho y Hembra” película de drama, estrenada en 1984, dirigida por el cineasta Mauricio Walerstein (mexicano -venezolano). En los roles protagónicos de Orlando Urdaneta, Elba Escobar e Irene Arcila.
La película narra la historia de Ana, Alicia y Daniel tres estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello de los años 70. Ana y Alicia son amigas y conocen a Daniel en una huelga de hambre quien les pide que le tome la tensión, luego estudiantes contrarios los atacan y se ponen a cantar el himno Nacional; desde ese momento nace las relaciones de amistad entre los tres, hasta que cada uno terminar su carrera.
Desde su retrospectiva, el tema y su tratamiento de la cinta “Macho y Hembra” parecen avanzados para la Caracas de entonces. Además Walerstein se convirtió en el primero en introducir el tema de la homosexualidad en el cine nacional y en una entrevista en el año 2010 expresó: “El gran valor del cine venezolano ha sido su irreverencia, su autonomía, su capacidad de decir lo que le da la gana. No ahora, sino desde siempre”.
En el año 2016 muere Mauricio Walerstein considerado por los críticos como “el Irreverente”, dejó como legado que nunca se vendió al poder y no hizo cine para complacer, no traicionó su visión y nunca le importó que la crítica lo llevara a la cúspide o lo aplastara.
Otras películas de su autoría que vale la pena recordar con títulos significativos son Cuando quiero llorar no lloro (1973), Crónica de un subversivo latinoamericano (1975), La empresa perdona un momento de locura (1978), De mujer a mujer (1986) y Con el corazón en la mano (1988).
“Los criminales” película de drama e intriga. Bajo la Dirección de Clemente de la Cerda y las actuaciones magistrales de Miguel Ángel Landa, Chony Fuentes, Rafael Briceño, Alicia Plaza y Orlando Zamarrera.
La misma cuenta la historia de dos parejas burguesas que se reúnen en una mansión para pasar el fin de semana. Sin embargo, el destino les llevó un susto, dos delincuentes los enfrentan al esfuerzo de sobrevivir.
Clemente, se destacó porque sus películas se caracterizaron por denunciar la problemática social de nuestra sociedad. En 1976 dirigió uno de los filmes más polémicos y taquilleros del cine venezolano: Soy un delincuente.
Otras de sus películas emblemáticas del año 84 fueron Retén de Catia y Agua que no Has de Beber. Muere con tan solo 49 años.
“Canción Mansa para un Pueblo Bravo”, película de género drama, estrenada en México en el año 1976, dirigida por Giancarlo Carrer (nació en Roma, Lazio, Italia). Protagonizada por Orlando Urdaneta (Gilberto), Tito Aponte, Lourdes León, Manuel Poblete, Humberto, Rosario Val y Darío Nessi.
La película narra el drama de Gilberto quien llega a la capital con la idea de encontrar un trabajo honesto, conoce a Freddy, ladrón y drogadicto y que le enseña el camino más fácil para subsistir como lo es robando.
Es una cinta calificada con 5 estrellas por 16 cinéfilos. En la época que se estrenó llamó la atención del público tanto por su título como por la buena música de Alí Primera.
Se conoce poco del director ya que solo realizó esta película y el documental “En Venezuela es la cosa”.
“La Gata Borracha” , Director Román Chalbaud con las actuaciones especiales de América Alonso, Miguel Ángel Landa, Alba Roversi, Bárbara Teide, Agustín Irusta, Aura Rivas, Daniel Alvarado, Margot Pareja, Yolanda Méndez, Mauricio González, Romeo Costea, Juan Frankis y Carmelo Fernández. Producción que contó con la participación estelar de la Orquesta Billo’s Caracas Boys y con las voces de Mirtha Pérez, Nelson Ned y Agustín Irusta para la musicalización.
La película trata sobre la historia de un empleado bancario aburrido de su matrimonio conoce a una prostituta; su esposa descubre la relación y la situación se complica cada vez más, estando en esta situación comete un delito.
Excelentes películas, década que podríamos llamar la “época dorada” del cine venezolano (1975-1985), siendo “Macho y Hembra” la película más taquillera de los años 80.
seryhumano.com