Gente

                                                                                        Modelos de Mujer 2018

La clave de la disciplina es el respeto mutuo” Joan Hartley

Definir a una mujer, siempre viene vinculado a su profesión, cualidades y finalmente a su elección de ser madre. El rasgo de la maternidad va a sostener el concepto y modelo que tenemos sobre nuestro género. Ella es nuestra entrevistada de hoy Yomarli Bustamante.

Periodista. Comunicadora Social. Título universitario obtenido en la universidad Central de Venezuela. (UCV). Caracas .Venezuela.

Madre de dos niños. Actualmente vive en Buenos Aires, Argentina. Es soñadora, simpática, creativa.  La conocí hace años por su blog: Palabreando y su programa de radio: vientos de cambios.

Su desarrollo profesional la condujo luego de ser madre a dictar un taller para padres bajo esta nueva disciplina en Caracas. Dicho taller trataba de la CRIANZA POSITIVA. Justo me venía como anillo al dedo, porque mi proyecto a mediano plazo era emigrar a otro continente. Y al año del taller, emigré.  Emigrar, es cambiar de nido. Es salir de un útero que lo has hecho tuyo, y que dejarás para proveer satisfacción y paz.

Es el modelo de mujer bajo la  Crianza positiva

 ¿Qué es crianza positiva? La Disciplina Positiva es una metodología basada en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El Dr. Adler en 1920 introdujo la idea de educar a los padres para la crianza de los hijos y abogó por un mejor trato a los niños basado en el respeto mutuo. En sus investigaciones descubrió que los niños que no tenían límites o eran sobreprotegidos tenían problemas  de comportamiento. Dreikurs y Adler se refirieron a este enfoque como crianza “democrática”.

Puede dar una definición de crianza positiva:

 La crianza positiva es educar para la vida, es decir, no está enfocado únicamente en enseñar contenido. Se trata de desarrollar las capacidades que son vitales para su desarrollo integral. Por eso atiende principalmente el aspecto emocional. Además, en una crianza positiva toda la familia aprende. Ya no está presente el concepto de que al niño “lo llenas” de información, sino que en el proceso de conocer a tu hijo, los padres y hermanos se conocen a sí mismos y a sus pares. Establecen un vínculo amoroso, basado en el respeto mutuo que después les es muy útil a todos en las distintas etapas de sus vidas. Es un trabajo de mejoramiento personal de cada padre y por eso cada familia es única.

¿Cuál es el especialista en crianza positiva por la que ha estudiado esta nueva manera de educar?

Yo aprendí con Gigliola Gigi Nuñez, una colombiana fabulosa que dictó la primera formación de facilitadores de disciplina positiva para padres en español. También dictó esa formación con una mujer especial llamada Gina Graham, peruana y de una sensibilidad fabulosa. Entre ambas me dieron a conocer por primera vez la experiencia y programas elaborados por Jane Nelsen.

 Es el momento de  puntualizar  los conceptos básicos de esta crianza:

En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott, adaptaron estos conocimientos a través de la serie de libros de Disciplina Positiva y empezaron a enseñar en clases experimentales, habilidades para padres y manejo en el salón de clase.

Puede interesarte este artículo: Modelos de mujer: Día Internacional de la Mujer

La Disciplina Positiva está basada en los siguientes conceptos básicos (Adler, Dreikurs, Lott y Nelsen):

  • Igualdad social: todos merecemos un buen trato.
  • Interés social (sentido de comunidad).
  • El comportamiento de los niños tiene un propósito: ser importantes y tener un sentido de pertenencia y conexión.
  • Detrás del comportamiento hay una creencia (de percepciones e interpretaciones).
  • Un niño que se porta mal es un niño desmotivado.
  • Los niños se portan bien, si se sienten bien.
  • Amabilidad y firmeza al mismo tiempo.
  • Respeto mutuo.
  • No es punitiva (castigo) ni permisiva.
  • Se basa en la solución de problemas.
  • Importancia de enseñar habilidades de vida a largo plazo.
  • Tener el valor se ser imperfecto y no sentirme mal por ello.»

Una vez que hemos descrito los conceptos básicos, hemos de preguntar los beneficios.

¿Qué beneficios ha obtenido como madre por medio de la crianza positiva?

Soy mejor persona, me amo más.  Reconocí mis debilidades y heridas emocionales, las acepté con mayor facilidad y las trabajo. Así, es un proceso en el que siempre digo que mis hijos son mis maestros y estoy convencida de que por patrones culturales y sociales no decimos que son los hijos quienes educan a los padres. Y los padres, que están abiertos mentalmente y espiritualmente terminan siendo alumnos de sus hijos, sin que esto signifique una pérdida de autoridad.

¿Cuáles son Los consejos básicos que todo padre y madre debe seguir  de la crianza positiva?

Lo más básico es educar con amor y respeto mutuo. Sin premios, ni castigos.

¿Cuál ha sido el reto luego de ser especialista en Crianza positiva?

Yo no soy especialista. Te confieso que mientras más  se aprende, menos  se sabe. Así que el término especialista es algo que funciona bien para el ego y no me siento cómoda. Yo soy una madre más que conoce estrategias y herramientas y cómo me funcionan las comparto. También quisiera yo aplicarlas todas. Pero soy humana, tengo mis debilidades y trato de fortalecerla. Es el proceso de ser una mejor versión de uno mismo que se da en cualquier ciclo de la vida y que yo brindo mi apoyo a quienes estén educando a sus hijos.

Tomando en cuenta que la madurez emocional es un proceso constante. Bajo nuestra charla fluye otra interrogante sobre la maternidad y la edad adecuada, si es que existe.

 ¿Cuál es la edad adecuada para la maternidad?

No sé si exista una edad adecuada para la maternidad. En todo caso, cuando cada mujer siente y se percibe así misma con la madurez como para ser madre la asuma con una actitud más responsable, planificada.

¿Cuál es el defecto imperdonable de una madre de este siglo?

En este proceso no creo que exista un defecto imperdonable. Creo en que todos nuestros padres e hijos son perfectos y cada uno tiene que trabajar internamente. Sé que es denso de comprender. Pero los padres son padres, son los mayores. En todo caso, el hijo en algún momentos de madurez se perdona el haber juzgado a su padre y madre. A quienes te dan la vida simplemente los aceptas y los amas tal como son, aunque después desde la honra hagas algo distinto a ellos con tu vida.

¿Cuál es la frase materna favorita de su infancia?

Mamá me dijo siempre “Haz lo que tu corazón diga, si al hacerlo sientes paz en tu corazón, no dudes. Sin duda muchas veces no seguí este consejo, pero la vida me va enseñando que es la mejor frase, la más empoderadora.

Porque luego aprendí de mi maestra de yoga «que quien te roba la paz, te roba todo.»  Así vamos.

¿Cuál es su modelo de mujer?

Mi madre es mi modelo. De admirar, admiro a muchas mujeres, pero sólo destaco a mamá porque su ejemplo ha hecho que yo tome las decisiones más importante de mi vida con total libertad. Mamá me educó con libertad y para ser libre y responsable de mis acciones.

Y nuestra invitada ha definido su perfil:

Yomarli y su familia.

Yo soy una mujer libre, con una apertura mental impresionante y una capacidad de aprender maravillosa. Me esfuerzo en amarme y aceptarme cada día más. Reconozco mis lados oscuros y no me avergüenzo de ello. Sé cuál es mi misióen este mundo, y trabajo en mí para concretarlo antes de morir. Así que ese concepto de mí lo pueden adornar con que soy curiosa, emprendedora, creativa.

Pero, la verdad es que tardé varios años de mi vida para poder definirme y aún

cuando no lo sabía tenía claro tres valores: Libertad, paz y amor. Eso se lo debo a mi madre y mi padre.

Un final que voy a recordar de esta entrevista, es el respeto mutuo. Y el respeto mutuo es la garantía de una sana convivencia, de preservar la vida misma, es el significado de la crianza positiva: 

“Enseñe y modele el respeto mutuo. Una forma de hacerlo es ser amable y firme al mismo tiempo…» Jane Nelsen

No olvidaré a Medea como mito en este género, que por un salto del destino conoceremos en nuestra próxima entrega a  la mujer como constelación familiar para sanar los modelos del pasado y dar paso firme a una mujer que vive en paz y con fortaleza espiritual.

Siempre que la mujer sea generadora de vida, viviremos en un mundo seguro, amable y amoroso. La próxima entrega nos espera.

seryhumano.comNorayma González

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme