Modelos de mujer : DOULA
«Las mujeres son una fuerza mágica. Se rodean de una tensión emocional más fuerte que la racionalidad del hombre… La mujer es un ser muy fuerte, mágico. Es por ello que le temo a la mujer«. Carl Jung
Escribir sobre un género es un parto. Sí, es evocar la salida de un espacio que llevamos por dentro todos. Y apenas logramos tocar sus dimensiones en palabras; a veces palabras llanas para no perdernos en laberintos. Por ser laberintos, desviamos la mirada ante esa figura que resguarda la misión mítica de la tierra: la vida.
Es la vida, la circunstancia idónea para definir el vínculo que tiene el modelo de mujer que voy a presentar, y para ello, citaré la perspectiva del prestigioso psicoanalista Carl Gustav Jung ( 1875-1961. SUIZA). Médico, psiquiatra, psicólogo, ensayista, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. En una entrevista Jung expresó esto: «Las mujeres son una fuerza mágica. Se rodean de una tensión emocional más fuerte que la racionalidad del hombre… La mujer es un ser muy fuerte, mágico. Es por ello que le temo a la mujer».
Justo, aquí comienza la salida del laberinto , nos describe a este modelo de mujer llamado : DOULA » es un vocablo griego».
Doula es una palabra que proviene del griego antiguo y que significa esclava o sirviente en una gran casa, y que probablemente ayudaba a la mujer principal de la casa durante su proceso de parto. Pero, en realidad, dado que este vocablo significa literalmente esclava, en entornos griegos se prefiere usar el nombre «paramana doula«, que tiene un sentido más cercano al que se busca. De todas maneras, en todo el mundo se identifica con el nombre doula a la mujer, con conocimientos del trabajo de parto y del nacimiento en sí, que acompaña a la mujer que va a parir.
En este momento, nuestro modelo de mujer, tiene nombre de pila. Y expresa que la DOULA:
Ahora con ese término doula se define a mujeres que acompañan a la mujer en el parto como un espacio emocional que va tejiendo vinculos , que yo me atrevo a llamar el postparto. Es lo que bien conduce y evoca nuestra invitada:
Alicia , nombre que evoca el acto de mirar la realidad dentro y fuera del espejo. Sí bajo la memoria de ese cuento que todos sabemos. Ella transita con su voz al mundo de las «maravillas», ese mundo sin traducción qué es el parto y el postparto. Estas dos experiencias femeninas exclusivamente , construyen el eco genuino de la relación del cuerpo y la vida. Es lo que definirá por siglos la esencia de nuestro género.
Conducir la vida desde mí ( mujer) a otro ser ( hijo) en el escenario de la vida 2.0 es traducir los likes, ig, y lo emoticons en verdaderas proezas, conectamos con cíbort en esta dinámica transcendental ,que fluye como una gestación. Y es la doula, quien sostiene la gestación de su par, de su otro yo, que es su género gemelo, para viajar en el espejo y fuera de él. Bajo esta gracia infinita nos hemos dispuesto a leer atentas estas respuestas a nuestras interrogantes que jamás pasan de moda, ni se cambian con gps, ni chip ni drones.
A continuación lo qué un parto evoca desde la vida 2.0, empezamos:
¿Qué es una doula?
Una doula es una mujer que acompaña, informa, apoya, cree en la capacidad de la mujer para tomar decisiones informadas durante el embarazo, parto/cesárea, postparto, crianza.
¿Qué hacen las doulas y cómo?
Hay poco reconocimiento de los que hacemos, hay bastante mitificación, a veces romanticismo, otras veces nos satanizan. Yo sí creo importante que se regularice nuestra formación y profesión, porque puede haber actitudes extremistas en nuestro gremio, desde las más cientificistas hasta las más naturistas y místicas.
En este intermedio, es importante informar que Las doulas asisten a las mujeres que dan a luz en hospitales, en casas de partos y en sus domicilios.Como lo remite en un artículo de prensa Rosa Sorribas ( consultora de lactancia certificada internacional (IBCL), doula y fundadora de Crianza Natural) sobre la doula, quien a su vez puede dar consejos de crianza y lactancia materna.
Y en esa dualidad de funciones, me dispongo a ver un concepto que une culturas. Surge así esta premisa: Si pudiéramos ver a la doula como una guía, yo diría que se vincula al concepto de un chamán en nuestras culturas latinoamericanas Usted ¿qué diría?
Chamán de la cultura mexicana.
En Latinoamérica nuestra labor está vinculada con el rescate de la partera ancestral, y es importante esa labor de rescate cultural, por eso nos asocian con chamanismo. No niego que el embarazo, parto y posparto no tienen una dimensión espiritual, claro que la tienen y para los padres es muy importante, les ayuda a confiar, a creer, les ayuda a vivir un momento tan trascendente desde la humildad.
¿Se puede educar al hombre (rol de padre) para cumplir la función de doula y dar apoyo emocional a su pareja?
Si, y es primordial que la pareja sea el principal soporte emocional y físico de la mujer desde la gestación. Hay varios estudios que demuestran que el vínculo conyugal de calidad afectiva favorece un embarazo saludable para la madre y el bebé.
Siendo el parto, una experiencia exclusivamente femenina, indicamos cualés son las tareas que puede realizar una doula:
Durante el parto
- Te acompaña cuando sientes la necesidad de su apoyo, ofreciéndote soporte emocional
- Está contigo para responder tus dudas y animarte
- Sugiere maneras para soportar el dolor y facilitar el parto en colaboración con el personal sanitario
- Actúa como un vigilante de los deseos de la madre durante el proceso del parto frente a intervenciones no deseadas
- Ayuda creando un entorno adecuado para la madre (reduciendo el nivel de ruido y luz, poniendo música, regulando el frío o calor, respondiendo al teléfono, etc.)
- Ayuda en un VBAC (parto vaginal tras cesárea), si fuera el caso
- Colabora con una comadrona en la atención de un parto en casa
- Respeta la privacidad de la mujer de parto
¿El parto es una experiencia física y espiritual, usted podría indicar cómo lo ve?
El parto es una experiencia total. Física, sin lo físico funcionando bien es poco lo que podemos hacer, además que el flujo hormonal modifica no solo el cuerpo femenino, y construye un ser humano en el vientre, sino que tan altos niveles hormonales hacen una poda sináptica especializando el cerebro de la mujer para empatizar y prever o intuir lo que siente, piensa y hace el bebé. Es emocional, influye toda la historia afectiva, la actual relación de pareja, el momento vital de la mujer, el vínculo con su madre y su padre. Y es espiritual, las endorfinas, la oxitócina en sangre determina la entrada en un nivel de conciencia muy profundo durante el parto, pueden haber importantes procesos de comprensión de la realidad en esas horas de parto.
Puede interesarte este artículo: Modelos de Mujer: La Poesía
Comparto que desde este modelo de mujer / doula el nacimiento es un acontecimiento que pone a prueba todas las creencias culturales dentro de una pareja, la perspectiva del parto y la familia. Y también se establecen lazos con los iconos culturales ancestrales como el chaman, la matrona, y doula. Aquí la reflexión nos conduce al papel protagónico del hombre.
¿El hombre puede ser chaman y doula, en el parto con la misma seguridad emocional que una mujer?
En mi experiencia como doula, yo he conocido tres hombres que realizan esta labor, y sí, claro que desde la empatía y la sensibilidad se conectan muy bien con las necesidades de la mujer en todo el proceso de la maternidad.
Nuestra invitada coincide con las palabras de la especialista Rosa Sorribas sobre la importancia de la una dolua: «Lo importante de una doula no es, pues, lo que ella sabe, sino quien es ella, su personalidad, porque esto es lo que más influye al ayudar a la mujer que está de parto.»
En este momento continuo del parto a la maternidad, se debe exclamar la misión primordial de la doula,descrito por Rosa Sorribas a plenitud «La primera misión de la doula es informar positivamente de la experiencia de la maternidad y del parto a las mujeres embarazadas y a sus familias. El fundamento del cuidado de una doula se basa en el conocimiento de que el continuo soporte emocional y la confianza durante el proceso de parto mejoran y facilitan todas las fases de la maternidad en gran medida.»
En esta misión primordial nuestra entrevistada ya está en gestación verbal para dar paso a la maternidad.
¿Puede definir la maternidad con más criterio , desde el punto de vista profesional siendo doula y madre?
Para mí fue vital mi experiencia como madre, la revisión que hice en los cursos prenatales de lo que estaba viviendo, mi psicoterapeuta también me ayudó muchísimo porque justo el embarazo, el nacimiento y el posparto son momentos en los que se activa el circuito cerebral de la teoría de la mente, que es tan importante para reflexionar sobre nosotras mismas, nuestra historia afectiva, sobre la madre que tuvimos, la madre que deseamos ser. Por ello sé, del enorme potencial transformador de la maternidad porque los cambios ocurren en todos los aspectos: cerebral, biológico, emocional, familiar, etc.
Nuestra labor es acompañar, guiar, ser una aliada de lo más sano, poderoso y sublime que cada madre guarda en su ser.
La experiencia de la maternidad, tiene varios escenarios: vientre en alquiler (maternidad subrogada), gestación en vitro, la cesaría y el parto natural. Puede usted nombrar los beneficios de dichos escenarios.
Yo pienso que lo más importante de todos estos escenarios es vivir la maternidad desde el amor, desde el deseo de dar un lugar en la vida de una, en la familia y en la sociedad, a esa criatura. Considero que hay que ayudar a las mujeres a que no se obsesionen con ser madres, sino a que procuren asumir sus decisiones con serenidad, con realismo, con objetividad. Reconocer desde lo más profundo de su ser si están o no preparadas emocional y físicamente para todos los retos que ello significa.
No hay maternidad sin un ser dispuesto a pasar por toda esa transformación psíquica, por ello una madre decide cómo usar su cuerpo y su soporte, la doula tiene la siguiente tarea después del nacimiento del bebé:
- Ayuda a través de los procedimientos del posparto
- Facilita el establecimiento temprano de la lactancia materna
- Mantiene el contacto por teléfono para cualquier consulta
- Colabora en el cuidado de la casa y de los demás hermanos para tranquilizar a la nueva madre y liberarla de cargas
Una madre puede o no practicar la lactancia. ¿cuál es la importancia de practicar la lactancia hoy en día?
La lactancia es un instrumento para construir un vínculo afectivo profundo, de amor, de calor, de miradas, de seguridad y protección para el bebé. Los bebés necesitan estar horas aferrados al cuerpo de su madre, por eso lactar requiere estar, requiere ser paciente, entregarse al vínculo, porque tú como madre estas construyendo su psique, estás dándole tu cuerpo para que aprenda a regular sus emociones, para que construya su esquema corporal y su auto imagen.
Desde el punto de vista biológico, la leche humana posee todos los nutrientes que necesita un bebé, le aporta al sistema inmune defensas (inmunoglobulinas) directamente, siendo la primera vacuna del bebé. La madre que amamanta se conecta con su aspecto instintivo y se siente más segura de sí misma, confía en que si es suficiente, a pesar de todos los ataques y críticas que se hacen al cuerpo femenino, a la mujer se le intenta imponer un modelo estético que muchas veces violenta su naturaleza, que la hace sentir insuficiente. El embarazo, el parto y la lactancia le permiten reconciliarse con su cuerpo, descubrir que es poderosa, que es sana, y que puede cuidarlo mejor.
Llegamos ya a describir qué es una doula, y cómo se percibe en nosotras, es entonces cuándo pregunto a Alicia:
¿Cuál es el defecto que una Doula no se puede permitir?, en caso de qué lo tuviese.
Una doula no se puede permitir ser invasiva del proceso de la mujer, ni decidir por ella.
Culminado este viaje del acompañamiento de la vida, del sostén de un ser que abre el abanico para un futuro porvenir, surge la pregunta clásica para nuestros lectores:
¿La doula tiene tabú?
Por naturaleza una madre vive la experiencia del parto como protagonista del acto, y la doula se apoya en la experiencia del parto como espectadora,para guiar a la mujer en los aspectos básicos como la lactancia y dar un soporte psicoemocional en esos días tan vitales para la relación madre- hijo. Gracias a esa tarea. Todo este cosmo de ser , de estar vivo conduce a muchas interrrogantes y proezas en nuestro desarrollo psiquico, como es metáfora en la vida 2.0. Se lee a la velocidad fecunda de un parto y nos describen espejos, que todos miran desde el teclado para evocar los alfabetos 2.0 en este modelo de mujer . Por ello, públicamente damos las gracias de manera especial a nuestra invitada por su calidad humana ,que permitió un momento emocionante y acogedor llamado: ser y humano.
Nuestro próximo tema, camina en pasarela: ¿cómo nos describen ellos en la vida 2.0? ¡¡Los espero!!
seryhumano.com / Norayma González
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme