Si usted desea saber el significado de una palabra o averiguar por cuál temporada se encuentra su serie favorita de Netfix desde el archiconocido portal WIKIPEDIA, pues se encontrará con el siguiente comunicado:
Wikipedia: Comunicado 4 julio 2018
Estimada lectora, estimado lector:
El 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor. Esta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos.
En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web. Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo.
Hasta ahora se han opuesto firmemente a esta propuesta decenas de personas relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información —entre ellas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y el pionero de Internet, Vinton Cerf—, 169 académicos, 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que promueve, entre otros proyectos por el conocimiento libre, esta enciclopedia.
Por estas razones, la comunidad de Wikipedia en español ha decidido oscurecer todas las páginas de la enciclopedia antes y durante la votación del texto, esto es, hasta las 10 h (UTC) del 5 de julio. Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable. Llamamos a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del texto actual, a abrirlo a discusión y a considerar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público.
En otros países del mundo hispanohablante, como Colombia y México, la comunidad de Wikipedia se ha opuesto recientemente a propuestas similares. Te pedimos mantenerte al tanto de su desarrollo y apoyar este esfuerzo.
Para más información sobre la campaña en el Parlamento Europeo y cómo actuar, visita
Voto del Parlamento Europeo en 2018
Puedes seguir la comunicación en redes sociales con las etiquetas #WikipediaSeApaga, #SalvemosInternet y #SaveYourInternet.
La comunidad de Wikipedia en español
El diario español El País señala que la propuesta del Parlamento ha generado polémica por dos artículos en particular, ya que gestionan cuestiones como el derecho de los editores de medios a ser pagados cuando se emplean fragmentos de sus publicaciones, así como la creación de un filtro frente a la agregación de contenidos que violen los derechos de autor.
En respuesta a las críticas de la reforma, los eurodiputados responsables de la iniciativa aseguran que “Wikipedia se equivoca, pues esta propuesta tan solo afectaría a páginas web con propósito comercial”. Sin embargo, incluso entre los eurolegisladores hay protestas: “Esta normativa no comprende en absoluto internet. Si hasta la Wikipedia decide cerrar, algo que no hace a menudo, por no decir nunca, significa que algo importante está en riesgo“, señaló Julia Reda, perteneciente al Partido Pirata.
seryhumano.com / Yosmar Herrera