El modelo de mujer que presentamos en septiembre 2018, se viste de constelación y habla de orden en el amor y en las relaciones familiares. Sí, una mujer es el vínculo de la fecundación, también establece consigo un orden invisible que sus descendientes podrán honrar o tomar caminos diferentes. Desde su herencia genética hasta su desarrollo en la inteligencia emocional se pone en escena el acto de crear, de procrear. Todo como una constelación, en la que los protagonistas son los lazos familiares que mueven una energía, una energía del alma. Es así como se dibuja nuestro tema mujer-consteladora y las constelaciones familiares.
« Según Hellinger, la energía que estamos tratando aquí es principalmente la energía del alma».
Constelaciones familiares
Las constelaciones familiares son una terapia creada por un alemán que asegura que cargamos con los problemas de nuestros ancestros.Pero ¿en qué consiste esta técnica, bautizada con un nombre que evoca a pensar en las estrellas y en el universo? Bert Hellinger, su creador, es un alemán de 90 años, filósofo y teólogo, que fue misionero católico durante 16 años en Sudáfrica. Luego decidió retirarse del sacerdocio y se dedicó a investigar el psicoanálisis, la teoría sistémica, el análisis transaccional y la teoría de la Gestalt, entre otras teorías. A partir de ese conocimiento y de su experiencia con terapias familiares desarrolló el método de constelaciones, basado en tres leyes que, según él, están presentes en las relaciones humanas: la pertenencia –nadie tiene derecho a ser excluido–; hay una jerarquía, según el orden de aparición, y debe haber un equilibrio entre el dar y el recibir. Si se altera alguna de estas leyes, esto repercutirá en el sistema familiar, generando problemas emocionales o de salud, de generación en generación.
Puede interesarte este artículo: Modelos de mujer: Diáspora
Para llevar a cabo la Constelación Familiar, se reúnen varias personas incluyendo el constelador (terapeuta), y se realizan sesiones que duran una mañana o una tarde. En un taller se constelan de 3 a 6 personas, dependiendo de la organización con que previamente se haya estructurado el grupo. Cada asistente dispondrá de su turno para constelar y su constelación durará aproximadamente una hora. Durante la constelación, las demás personas pasan a formar parte activa de la terapia, ya que pueden a ser escogidas para representar las vivencias del inconsciente de la persona que está constelando (realizando la terapia). Después de cada turno de constelación se hacen una pausa de 10 minutos para descansar y se continúa con la siguiente. De esta manera la dinámica de trabajo es continua y cada persona que asiste realiza un trabajo personal y grupal. Por lo que es importante saber cuáles temas se pueden constelar.
Temas que se pueden constelar
- Dificultades en las relaciones familiares.
- Desarrollo personal.
- Traumas de la infancia.
- Conflictos de pareja, actual o relaciones del pasado
- Problemas con los hijos.
- Orientación en momentos vitales de cambio.
- Depresión, tristeza y melancolía, con o sin causa aparente.
- Pérdidas y duelos – Superar sucesos trágicos.
- Recursos para afrontar enfermedades.
- Problemas de fertilidad, adopciones.
- Exclusión y problemas de relaciones sociales.
- Destinos difíciles (muertes prematuras, abortos).
- Sentimiento de autosabotaje para no conseguir éxito económico, profesional, o personal.
- Herencias, juicios.
- Orientación a nivel profesional y proyectos.
Esta terapia ayuda a resolver problemas familiares y a encontrar significado y propósito en la vida, además de resolver las cuestiones personales.
El proceso de Constelaciones Familiares funciona en muchos niveles simultáneamente, trabaja a un nivel profundo, como la hipnoterapia. Según Hellinger, la energía que estamos tratando aquí es principalmente la energía del alma.
Bajo ese camino, he entrevistado a un modelo de mujer-consteladora, su nombre es:
Lourdes Andonegui, caraqueña, venezolana con una primera profesión la docencia, también formalmente estudió diseño, educación, locución. Actualmente ejerce como terapeuta en PNL y Constelaciones Familiares extendiendo la experiencia hacia las Constelaciones aplicadas al aprendizaje y a las empresas, lo que se conoce como Pedagogía Sistémica y Constelaciones Organizacionales. Conocimientos que tienen cabida en un espacio para niños y jóvenes llamado: saberstar.
El inicio de nuestra entrevista se circunscribe en la voz de nuestra mujer-consteladora , expresando su visión y pasión sobre este tema :
¿ Qué son las constelaciones familiares?
<<Las Constelaciones Familiares son para mí la fusión entre ciencia e intuición al servicio del desarrollo de la mejor versión de cada uno.
Mi pasión, transmitir la información pertinente que amplíe la comprensión en las dinámicas abordadas a través de las Constelaciones Familiares. Impulsando el empoderamiento, los valores, la inteligencia emocional y la toma de consciencia para asumir la vida con fuerza y bienestar.
Determinar el origen del problema planteado en Empresas u Organizaciones, o en la intimidad del núcleo familiar es el comienzo para un proceso de aprendizaje a un nivel superior que atraiga las soluciones más productivas.>> Lourdes Andonegui
- ¿Qué significa ser una consteladora familiar?
Es ser una mediadora, una pacificadora.
- Si pudiera describir, ¿qué es una consulta de constelación familiar?
Una consulta de Constelación Familiar es un reencuentro profundo consigo mismo. Es expandir la mirada para entender qué hago, cómo lo hago, y para qué o para quién lo hago. Liberándonos de creencias transgeneracionales, generacionales o individuales que no nos dejan avanzar. Y permitiendo así incluir a todos aquellos que formaron o forman parte en nuestro sistema.
Ha sido la oportunidad de observar a través de cada sesión como absolutamente todo lo que nos sucede con otros, a través de otros y por otros, son actos amorosos.
A veces, son actos de amor ciego, es decir, una especie de amor infantil que no mide consecuencias ni tampoco el precio que se paga al sentirlo, dejándonos en segundo lugar u otros lugares sin honrar realmente nuestra existencia.
Es un amor infantil, en el sentido que deseamos dar más de lo que realmente podemos o nos toca. Por ejemplo, un niño pequeño que se desvive por llevarle las bolsas de la compra a su madre sin poder con el peso a expensas de hacerse daño, o del joven que decide estudiar una carrera solo por darle gusto a los padres.
Son muestras de “amor ciego”, así lo llama Bert Hellinger. Porque damos desde ver al “grande” como “pequeño” o imposibilitado. Así, nos hacemos mayores pero nuestra alma permanece ingenua e intenta hacer lo que no puede o no le toca. Y cuando amamos así, sobrevienen muchos problemas.
Mostrar en cada consulta, donde está la lealtad ciega, ese amor ciego, y ampliar la mirada para hacerlo diferente, ubica a cada uno en el rol que le corresponde, concilia e impulsa a crecer a la vida que toca.
- ¿Ha leído los libros de Carola Castillo: «El camino hacia la maga», «Ecos del pasado»?
He leído Ecos del Pasado, un libro hermoso. Como su autora. El Camino hacia la Maga aún no. Recuerdo mi primer encuentro con las Constelaciones Familiares, era con Carola Castillo, la percibí como una mujer de mucho temple, mucha seguridad y un gran corazón.
Su libro fue el segundo que leí sobre el tema, muy enriquecedor, que nos acerca de una forma muy instructiva a las Constelaciones Familiares. Es la pionera en traer las Constelaciones Familiares a Venezuela.
- ¿Qué la motivó a seguir el camino de las Constelaciones Familiares en su vida profesional?
Llegué a las Constelaciones Familiares a través de una amiga; fuimos a un taller en el que participé, y desde allí quede muy asombrada, con ganas de investigar sobre el tema.
Emprendí mi formación formal tres años después, cuando consideré estar lista para ello. Formarse como consteladora significa ir hacia adentro profundamente y recorrer el camino de autoconocimiento, reconocimiento y aceptación.
Luego el gran maestro Hellinger pone al servicio de todos sus investigaciones, para regalarnos lo fenomenológico desde un método comprensible para muchos.
Las Constelaciones Familiares son para mí la fusión entre ciencia e intuición al servicio del desarrollo de la mejor versión de cada uno.
- ¿De qué manera pueden las constelaciones familiares influir en la vida adulta sobre la decisión de ser madre?
Es una pregunta compleja, el hecho de ser madre no lo determina una Constelación Familiar, aunque he tenido tres casos en los que la terapia ha hecho un gran aporte.
El ser madre desde el punto de vista sistémico puede involucrar según el caso prácticamente cualquier respuesta. Cada ser, cada sistema es diferente. Comparar sería como querer comparar dos obras de arte de un mismo autor, siempre serán distintas aunque éste se empeñe en hacerlas iguales.
Sin embargo, si las generaciones anteriores han tenido problemas para tener hijos, la dinámica puede repetirse. O podría incluso ser al revés, si las generaciones de mujeres anteriores han tenido demasiada descendencia entonces la mujer del presente quizás desee equilibrar esto inconscientemente y se limite a un embarazo.
Pérdidas trágicas, el no reconocimiento de la figura masculina en el sistema, también pueden impactar en un planteamiento de esta naturaleza.
- La maternidad tiene expresiones de conducta, de emotividad, de empatía según la cultura. ¿Cuál sería su modelo de crianza?
Mi modelo de crianza es actuar bajo los valores que contribuyan afianzar los principios humanos: respeto a la vida, derecho a la pertenencia, contribución.
Algunos valores fomentaran más esto que otros; los valores de la honestidad, la honradez, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, el trabajo entre otros….estarán por encima de la pulcritud, amabilidad, flexibilidad.
Creo que el modelo de crianza que más precisa la humanidad de ahora es el modelo de ser humano, con tantas vertientes: crianza con apego, crianza positiva, crianza compartida, en fin… nos hemos olvidado de educar humanos que se amen a sí mismos, para que puedan amar a los otros y a los que le rodea, que amen el planeta. Hablo del amor que incluye respeto, contribución, orden, la crianza en la que no se olvide que el niño y el joven necesitan ser orientados, antes que ser felices todo el tiempo.
Porque a veces ser humano implica aplazar un poco la recompensa de la felicidad inmediata, para aprender a cuidarnos, en el caso de los pequeños dormir a las horas, alimentarse sanamente, asearse, levantarse tempranito para ir al colegio, bajar el consumo de chuches. Y de allí se empieza, para luego relacionarnos con los otros hacia algo mayor.
- ¿Qué opina sobre la gestación natural y la maternidad subrogada (vientre en alquiler)? Usted participaría en este hecho? Y de ser así, ¿por qué?
La gestación natural es la vida dándose paso fluidamente, está comprobado que somos más lo que nacemos fuera de planificación que los que sí. Es una bendición que una madre decida dar a luz poniendo su vida en riesgo para el nacimiento del nuevo ser, al dar a luz siempre existe el riesgo de morir para ella, y lo asume. La bendición de pasar la vida surge del tomar a los padres y decidir a pesar del amor desvincularse amorosamente para seguir el curso natural. Si el apego o los reproches sofocan la sana vinculación con los padres, pasar la vida se hace más difícil.
En caso de la maternidad subrogada, no lo haría, ya tengo a mis hijos. Pero, en caso de no haberlos tenido no sé si hubiese participado en una decisión así.
No lo juzgo, tampoco lo apoyo, tengo un punto de vista neutral.
Sin embargo, desde el punto de vista de las Constelaciones Familiares, las adopciones y la maternidad subrogada son un tema delicado, porque la mayoría de las veces se dan por un sentimiento de llenar un vacío en el adulto que decide adoptar o ponerse al servicio a cambio solo de compensación económica, más que por la necesidad de determinado niño, y esto podría tener algunas consecuencias de no estar atento en el manejo. Todo tiene implicaciones, y que sean más o menos dolorosas dependerá en gran parte de que estemos ocupando nuestro lugar sistemáticamente, y que la acción vaya desde un estado de consciencia elevado que deje fluir el auténtico amor.
- ¿Imaginó usted, física y emocionalmente a su hijo (a)? Porque he leído que los hijos escogen a los padres antes de nacer. ¿Usted lo cree así?
Totalmente, creo que las almas deciden a qué grupo pertenecer para lograr su propósito evolutivo. Lo veo así, si uno tiene habilidades para el deporte buscará pertenecer a un club deportivo, si son habilidades artísticas entonces buscaremos integrarnos dentro de este gremio.
Así, siento que las almas también escogen a donde pertenecer.
E igualmente, pedimos a nuestros hijos, también para experimentar aquello que nuestra alma demanda. Yo pedí a mis hijos: _por favor que sean saludables, bellos, inteligentes, y de brillante corazón_.
Creo que el plano sutil y en este las almas tenemos los mismos derechos (risas).
- Como madre, ¿qué piensa sobre la violencia de género?
Una mujer maltratada es alguien que se maltrata a sí misma inconscientemente. Quizás en su familia existan historias de maltrato de género, o quizás ella misma se levanta todos los días recordándose _que no puede_ y esa frase permanentemente en la psique de alguien devasta su ser. Luego, algo afuera nos recuerda que podemos salir de allí y sanar.
- Finalmente ¿cuál es la frase materna favorita de su infancia?
«¡Hija! Buscále la vuelta, todo tiene solución y nadie nace aprendido.» Lourdes Andonegui.
En las palabras finales de esta entrevista se vincula mi recuerdo.»Buscále la vuelta,» en mi primer contacto de piel a piel con el tema de las constelaciones familiares hace cuatro años en una entrevista de trabajo. Allí en una guardería de nombre: saberstar los niños son atendidos junto con su núcleo familiar bajo las directrices de esta nueva terapia de nombre «Constelaciones familiares». La directora es mi entrevistada de hoy. Nuestra charla dio un lazo entre mi lectura (El camino hacia la Maga de Carola Castillo) y el ímpetu de coincidir en una pasión: educarse y permitirse ser educado por el otro, por la voz que observa y conduce a un compás de paz..
Y en la vuelta de la vida, me ha permitido transmitir su labor de consteladora en esta entrevista bajo otra latitud que he compartido con ustedes .
Gracias .
Nuestro próximo tema, una visión de otra consteladora : ¿Bajo las almas hay raíces?
seryhumano.com / Norayma González
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme