¿Qué es un microcuento?
Los microcuentos, también llamados microrrelatos, minicuentos o hiperbreves, son breves textos que narran historias de forma condensada.
Hay microcuentos de diversos tipos y su extensión varía entre una sola línea, cinco, diez, 20 … (una sola línea, 10, 20…) el escritor Antón Castro dice que la extensión ideal podría ser de una página para que se pueda visualizar de una vez.
Ya sabes, lo bueno si es breve es dos veces bueno.
Decálogo para escribir buenos microcuentos o microrrelatos
- Un microcuento o microrrelato es una pequeña historia que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada.
- Un microcuento no es una anécdota, ni tampoco son frases aisladas, ni cualquier otra ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene un planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar una historia y resolver el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
- Normalmente el período de tiempo que se cuenta será breve, y no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final del micro cuento.
- A la hora de escribir un microrrelato trata de evitar muchos personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
- En cuanto al escenario, los microrrelatos suelen suceder en un solo escenario, como mucho dos. Es muy raro que los microcuentos tengan escenarios múltiples.
- Para no enrollarte en la presentación y descripción de espacios y personajes, es recomendable que selecciones bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
- Un microcuento es, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar lo que se cuenta y encontrar las palabras ideales que lo cuenten mejor. El título es esencial: y a de desvelar algo importante, además debe formar parte de la historia y tener extensión mínima.
- A pesar de su reducida extensión y al breve del suceso que narran, los microcuentos pueden contar grandes historias. Esto quiere decir que cuentan breves historias en pocas palabras, pero que tienen un gran significado.
- Es importante evitar tanto descripciones como explicaciones que no le van aportar nada al lector y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir, hay que transmitírselo.
- Contar microcuentos es como dibujar con palabras, dibujar las escenas para que el lector pueda emocionarse con ellas.
- Piensa diferente, no te conformes, escapa de los tópicos. Uno no escribe ni microcuentos ni otras historias para contar lo que ya se ha dicho cientos de veces.
seryhumano.com / Frenchy