Modelos de Mujer. Diáspora
“Los hombres somos cual las hojas. El viento las esparce por la tierra y la floresta hace germinar otras, y las primaveras se suceden. Así nace y se extingue toda generación de hombres.” La Ilíada.
En este presente mes de octubre de 2018, el modelo de mujer – diáspora bajo la figura de nuestra invitada: Karany Isturdes Rodil nos informará sobre tema de la « Diáspora» y el «duelo» que conforman el universo de la migración.
Nuestro modelo de mujer-diáspora, en este instante nos revela que todo ser humano está tentado a realizar cambios, a ser acción. Y ella encierra toda esa metáfora desde mi perspectiva de mujer. Sus múltiples profesiones : Licenciada en Neuropedagogia, Coaching familiar, Licenciada en Letras,Locutora de radio, doctora en Ciencias Pedagógicas, especialista en Educación en Valores . Esta cosmovisión profesional habla de vivir en acción.
Sí aquí, hablo de la mujer como ser humano que está capacitado para cambiar su cuerpo, bajo la procreación. Es este hecho biológico el primer viaje que hacemos sin brújula , nacemos de otro y nos desplazaremos hacia otro territorio.
Y es allí, donde el viaje se vuelve experiencia psicoemocional que necesita de un corazón, que se llama: patria, familia, relaciones amorosas, relaciones sociales virtuales o presenciales. Todo ese espectro difuminado como un cuadro , llamado mundo.
En el mundo para vivir se necesita de la acción, que se manifiesta en cambio y su espejo es el movimiento. Y lo que mejor representa ese movimiento es el hecho social llamado «la migración«.
La migración es una experiencia de un viaje con retorno o sin retorno. «Es el viaje que necesita de un corazón», me dije el día que pensé seriamente en dar dicho paso.
Y en este destino de manifiesto, nuestra invitada dictará un taller este 31 de octubre en la ciudad de Caracas desde su plataforma Panaceaeducativa :
En el taller Karany Isturdes Rodil nos informará sobre tema de la « Diáspora» y el «duelo» y las herramientas y estrategias que conforman el universo de la migración . Y usted puede tener éxito , ¿por qué?. Porque el éxito de la migración depende de su educación emocional, de su habilidad para adaptarse al nuevo país. Y ese primer viaje lo hizo Cristóbal Colón… entonces, por ende Usted puede lograrlo!!!.. A continuación se presentan los temas del taller:
Diáspora es un concepto derivado de un vocablo griego que puede traducirse como “dispersión”. Se conoce como diáspora a la disgregación o el éxodo de los integrantes de una comunidad que deben abandonar su tierra de origen.
La acepción original del término estaba vinculada a la dispersión de los judíos fuera de Israel. Sin embargo, la noción puede aludir a lo que sucede con cualquier grupo religioso o étnico cuyos miembros se vieron forzados a dejar su sitio de procedencia y por eso están repartidos por distintos países.
Puede interesarte este artículo: El jardinero de estrellas
La diáspora judía se desarrolló en diferentes etapas históricas. El primer exilio tuvo lugar en 586 antes de Cristo: en ese entonces, el rey babilónico Nabucodonosor II logró conquistar el Reino de Judá y llevó a los dirigentes judíos a Babilonia. Luego hubo otras diásporas hasta que en 1948 se estableció el Estado de Israel; desde entonces, todos los judíos tienen la posibilidad de regresar a su tierra.
La diáspora cubana, por otra parte, comenzó a desarrollarse en 1959 con el triunfo de la Revolución. Miles de cubanos, disconformes con el régimen comunista, decidieron emigrar y se instalaron en distintas naciones.
Actualmente suele hablarse de la diáspora venezolana para aludir a quienes tomaron la decisión de abandonar su patria por la situación política y económica . Esto se tradujo en una creciente inmigración venezolana en países como Estados Unidos,Colombia,Ecuador, Perú, Brasil,Argentina y Chile. Y en ultima instancia España desde 2016 es el destino más renombrado.
La diáspora africana, la diáspora china, la diáspora turca y la diáspora vasca son otros movimientos migratorios que llevaron a la dispersión de comunidades.
Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2017.
Definicion.de: Definición de diáspora (https://definicion.de/diaspora/)
Duelo migratorio
En aras de generar y cuidar nuestro bienestar es importante validar cómo nos sentimos, que nos está pasando en nuestro mundo emocional .Tomar la decisión de migrar no solo nos cambiará la vida también influirá en nuestro entorno.
Para Willian Worden el “duelo es un proceso y no un estado”, por tanto implica tareas de elaboración de pérdida que “requieren esfuerzo”. Según Worden (1997) el término o “mourning” es utilizado en inglés para nombrar el proceso que se produce después de la pérdida, que implica las emociones de dolor y tristeza. En castellano ambos términos están sintetizados en la palabra duelo.
En síntesis cuando hablamos de duelo migratorio nos referimos a un tipo de elaboración de la pérdida que comienza cuando un individuo toma decisión de emigrar. Los procesos de duelo van a variar de un individuo a otro.
Pautas para trabajar el duelo migratorio:
● Aprender a minimizar los pensamientos y la sensación de culpa que hayan podido surgir por los buenos momentos perdidos, las situaciones desaprovechadas, posibles problemas en la vinculación o comunicación con el familiar, etc.
● Facilitar que se puedan valorar los aspectos positivos de la persona que migró
● Posibilitar un espacio virtual para interactuar.
● Trabajar con las emociones que se generan (rabia, miedo, ira).
● Crear un anclaje el cual podría ser un recuerdo saludable y adecuado del inmigrante al que la persona que se queda pueda remitirse.
📌TRABAJAR LAS EMOCIONES Y EL DOLOR POR LA PÉRDIDA.
📌READAPTARSE A UN MEDIO EN EL QUE EL INMIGRANTE ESTÁ AUSENTE
📌RECOLOCAR EMOCIONALMENTE AL INMIGRANTE Y CONTINUAR VIVIENDO.
«Ven y construye el éxito más allá de tus fronteras» Dra.Karany Isturdes. Coaching Migratorio on line
En el párrafo de cierre en el modelo de mujer -diáspora quiero señalar que toda mujer debe prepararse desde lo sexual y emocional para la migración. No hay que olvidar que el primer modelo de diáspora fue Helena de Troya,(aunque parezca un despropósito), el personaje de la épica griega La Iliada, representa en mi imaginario intelectual el primer personaje femenino que enfrenta ese viaje , que hoy llamamos diáspora ,que engendra la migración y por ende el duelo. Y por ello, toda mujer tiene como deber el instinto de supervivencia, y para lograrlo con éxito deberá enfrentarse a la trata de blanca, a la prostitución, a los actos de violencia de género . Y sin ser maléfica , la realidad supera la ficción en todos los noticieros.
Por lo tanto anhelo que toda mujer pueda lograr con éxito el hecho más elemental de la vida: sobrevivir sin violencia a nuevos retos , a nuevos horizontes acompañada de la pareja, acompañada por sus hijos, y por ende de sí misma.
Recuerden , el viaje necesita de un corazón , y ese corazón tiene un tatuaje llamado : mujer.
Gracias a nuestros lectores de aquí y de allá.
Nuestro próximo tema, ¿el alma tiene raíces o memoria?.
seryhumano.com / Norayma González
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme