Ser Saludable

¡Me encanta tomar café!

¡Me encanta tomar café! Despertar con ese peculiar aroma es uno de mis primeros recuerdos de niño, cuando mi madre le preparaba una deliciosa taza de café negrito con cardamomo a mi padre, todas las mañanas a las 5:00 am. Cosa que quise emular recién casado y mi esposa se negó de ipso facto… pero esa es otra historia. Hablaremos en este post de algunos beneficios que ha encontrado la ciencia en ese elixir de dioses llamado café.

Resulta que leí en el The Independent una investigación realizada por científicos del Instituto del Cerebro Krembil, en Canadá, destacó el impacto beneficioso que el consumo de café puede tener en la salud, especialmente frente a enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

Los investigadores utilizaron café tostado oscuro, y descafeinado oscuro para llevar a cabo su investigación. Pudieron identificar un grupo de compuestos en el café llamados fenilindanos que aparecen durante el proceso de tostado del café.

Los fenilindanos no solo causan el amargor reconocible asociado con el café, sino que también impiden la fusión de las proteínas amiloide-beta, que se encuentran en el cerebro de pacientes con Alzheimer y Parkinson. En opinión del doctor Ross Mancini, investigador en química médica que participó en el estudio, estos hallazgos son significativos para la prevención de estas enfermedades degenerativas.

Es la primera vez que alguien investiga cómo interactúan los fenilindanos con las proteínas responsables de la enfermedad de Alzheimer y de la de Parkinson”, señaló. “El siguiente paso sería investigar cómo benefician estos compuestos, y si tienen la capacidad de ingresar al torrente sanguíneo o de cruzar la barrera hematoencefálica”, añadió.

El doctor Donald Weaver, co-director del Instituto del Cerebro Krembil, también agregó la importancia de utilizar ingredientes naturales en la investigación. “La madre naturaleza es una química mucho mejor que nosotros y es capaz de fabricar estos compuestos. Lo que hace este estudio es tomar la evidencia epidemiológica e intentar refinarla y demostrar que, efectivamente, hay componentes en el café que son beneficiosos para evitar el deterioro cognitivo “.

quizás desee leer: Propiedades y beneficios del café para la salud

En otra parte del estudio, los investigadores utilizaron el café instantáneo 100% Arábica, preparando las soluciones madre de extractos de café en agua. Si bien los científicos descubrieron que el café tostado oscuro parecía brindar la mayor protección contra la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, han declarado que es necesario realizar más investigaciones antes de poder utilizar el café para el tratamiento médico. “Es interesante, pero ¿estamos sugiriendo que el café es una cura? Absolutamente no “, matiza el doctor Weaver.

Pero si continúan por ese camino, puede que en algún momento consigan lograr un rotundo sí, para deleitarnos el paladar sin ningún remordimiento. ¿Cierto?

seryhumano.com / Dr. Juan Esteban Kiklikian D.*

*Neurocirujano, Neuroendoscopista

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme