En el mundo nacen 15 millones de bebés por año antes de haber cumplido los 9 meses de gestación. Si tu hijo ha nacido antes de tiempo, hoy es su día, porque cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro.
La Organización Mundial de la Salud conmemora este día para recordar el problema de bienestar que supone nacer antes de las 37 semanas de embarazo. El nacimiento prematuro es la principal causa de muerte entre recién nacidos. Los que sobreviven, algunos pueden tener secuelas de por vida, como padecer parálisis cerebral, discapacidad intelectual o pérdida de visión y audición, entre otras alteraciones.
OMS: “Los bebés que nacen demasiado pronto pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen a tiempo y pueden enfrentar problemas de salud a largo plazo que afectan al cerebro, los pulmones, la audición o la visión. El día de la prematuridad crea conciencia sobre esta grave crisis de salud”.
Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional:
- Prematuros extremos (menos de 28 semanas)
- Muy prematuros (28 a 32 semanas)
- Prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)
El parto inducido y el parto por cesárea no deben planificarse antes de que se hayan cumplido 39 semanas de gestación, salvo que esté indicado por razones médicas.
¿Por qué se produce el parto prematuro?
Sucede por una serie de razones.
La mayoría de los partos prematuros ocurren de forma espontánea, si bien algunos se desencadenan por la inducción precoz de las contracciones uterinas o del parto por cesárea.
Las tasas de supervivencia presentan notables disparidades entre los distintos países del mundo. En contextos de ingresos bajos, la mitad de los bebés nacidos a las 32 semanas (dos meses antes de llegar a término), mueren por no haber recibido cuidados sencillos, como aportar al recién nacido calor suficiente, o no haber proporcionado apoyo a la lactancia materna, así como por no habérseles administrado atención básica para combatir infecciones y problemas respiratorios. En los países de ingresos altos, prácticamente la totalidad de estos bebés sobrevive. El uso deficiente de la tecnología en entornos de ingresos medios está provocando una mayor carga de discapacidad entre los bebés prematuros que sobreviven al periodo prenatal.
Causas
- Embarazos múltiples.
- Infecciones.
- Enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.
- Influencia genética.
Una mejor comprensión de las causas y los mecanismos del parto prematuro permitirá avanzar en la elaboración de soluciones de prevención.
Dónde y cuándo se produce el parto prematuro
Si bien más del 60% de los nacimientos prematuros se producen en África y Asia meridional, se trata de un verdadero problema mundial. En los países de ingresos bajos, una media del 12% de los niños nace antes de tiempo, frente al 9% en los países de ingresos más altos. Dentro de un mismo país, las familias más pobres corren un mayor riesgo de parto prematuro.
Los 10 países con mayor número de nacimientos prematuros son los siguientes:
- India: 3 519 100
- China: 1 172 300
- Nigeria: 773 600
- Pakistán: 748 100
- Indonesia: 675 700
- Estados Unidos de América: 517 400
- Bangladesh: 424 100
- Filipinas: 348 900
- República Democrática del Congo: 341 400
- Brasil: 279 300
Los 10 países con las tasas más elevadas de nacimientos prematuros por cada 100 nacidos vivos son los siguientes:
- Malawi: 18,1 de nacimientos prematuros por cada 100 nacimientos
- Comoras: 16,7
- Congo: 16,7
- Zimbabwe: 16,6
- Guinea Ecuatorial: 16,5
- Mozambique: 16,4
- Gabón: 16,3
- Pakistán: 15,8
- Indonesia: 15,5
- Mauritania: 15,4
Venezuela: No contamos con las estadísticas correspondientes.
¿Cómo solucionar los nacimientos prematuros?
Más de tres cuartas partes de los bebés prematuros pueden salvarse con una atención, consistente, por ejemplo, en ofrecer una serie de servicios sanitarios esenciales durante el parto y el periodo postnatal, para todas las madres y todos los lactantes, administrar inyecciones de esteroides prenatales (a las embarazadas que corren riesgo de parto prematuro, para fortalecer los pulmones del bebé); aplicar la técnica de la «madre canguro» (la madre sostiene al bebé desnudo en contacto directo con su piel y lo amamanta con frecuencia); y administrar antibióticos para tratar las infecciones del recién nacido.
La prevención de las complicaciones y las muertes debidas al parto prematuro comienza con un embarazo saludable.
Las directrices de la OMS sobre la atención prenatal incluyen intervenciones esenciales como el asesoramiento sobre la dieta saludable y la nutrición óptima, o evitar el consumo de tabaco y otras sustancias; las mediciones ecográficas del feto, que ayudan a determinar la edad gestacional y a detectar los embarazos múltiples, y un mínimo de 8 contactos con profesionales sanitarios a lo largo del embarazo.
Facilitar el acceso a los anticonceptivos y promover su empoderamiento también puede contribuir a que disminuya el número de nacimientos prematuros.
En mi experiencia de más de 30 años como médico y padre de tres hijos, sé que un bebé es un ser valioso. Aun nacido a las 20 semanas de gestación, tiene posibilidades de desarrollarse con todas las facultades inherentes a un gran ser humano.
seryhumano.com / Juan E. Kiklikian D.*
*Neurocirujano, Neuroendoscopista