“Toda información es importante si está conectada a otra.” Umberto Eco
NACIONALES
- EE UU podría listar a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo. La decisión contaría con el apoyo del senador republicano Marco Rubio. La lista está integrada actualmente por Irán, Corea del Norte, Sudan y Siria. (The Washington Post)
- Fiscalía de Estados Unidos acusó a Raúl Gorrín (propietario de Globovisión y seguros La Vitalicia) de lavado de dinero. Los cargos que se le imputan son: conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, conspiración para cometer lavado de dinero y lavado de instrumentos monetarios. Producto de la acusación le incautaron 17 propiedades al empresario en el estado de Florida, además de siete en Nueva York. De ser declarado culpable, podría recibir una pena máxima de 45 años de cárcel. Las presuntas actividades ilegales iniciaron a mediados del año 2008. (NTN24)
- Human Rights Watch: El sistema de salud en Venezuela está colapsado. El director de la organización no gubernamental, José Miguel Vivanco, explicó que enfermedades tratables como la malaria y el sarampión han sido atendidas en las fronteras del país y es una de las razones de la migración masiva de venezolanos. La ONG responsabiliza al gobierno venezolano por la falta de vacunaciones. (www.hrw.org)
- Teniente Luis Lugo habría amenazado con suicidarse y fue trasladado a Ramo Verde. Lugo Calderón fue detenido el pasado 14 de octubre por la Dgcim, horas después de ser liberado tras cuatro años en la cárcel, acusado de participar en una conspiración contra el régimen de Maduro. (AlbertoNews)
- Falleció Alí Rodríguez Araque. Al momento de su fallecimiento, se desempeñaba como embajador de Venezuela en Cuba, desde el año 2014. Durante el gobierno de Hugo Chávez, el merideño estuvo a cargo del ministerio de Energía y Minas, además de presidir Pdvsa. (Venezolana de Televisión)
- Cendas: Más de 80.000 bolívares costó la canasta básica familiar en octubre. La cesta aumentó 87% con respecto a septiembre por lo que una familia necesitó 45,8 salarios mínimo para pagarla. (El Nacional)
- Fedecámaras no ve mejorías a la crisis a tres meses del plan de Maduro. Carlos Larrazábal, presidente de la federación rechazó que el gobierno atribuyera la responsabilidad de la situación al sector privado. (EFE)
- El gobierno emite resolución para eliminar los contratos colectivos. El sindicalista Orlando Chirino afirma que con la medida se “ratifica la decisión unilateral del Ejecutivo desde el 1° de septiembre de aplanar las tablas salariales”. (El Nacional)
- Grupos criminales controlan comercio en el Mercado de Coche. Las llamadas mafias van más allá de la especulación y el acaparamiento, ya que cometen delitos. El lugar es azotado por colectivos en conflicto con bandas y la GNB no actúa, según comerciantes. (El Nacional)
- Anzoátegui: Reportaron presunto motín en la cárcel Puente Ayala. Familiar de uno de los detenidos indicó que los presos reciben un plato de arroz o pasta cada dos días. (El Pitazo)
- Miranda: funcionarios de Polihatillo capturaron a sujeto que degolló a su ex pareja. El presunto responsable propinó varias puñaladas a la víctima antes de quitarle la vida. (El Nacional)
INTERNACIONALES
- Valentina Quintero y María Corina Machado entre las 100 mujeres más influyentes. Esta lista reconoce a las mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para destacar su trabajo en los más variados escenarios. María Corina Machado se ubicó en el lugar número 52 del ranking con la descripción: “Ha hecho campaña para salvaguardar los procesos democráticos en Venezuela “, mientras que Valentina Quintero se ubicó en el puesto 77 porque “se ha dedicado a mostrar a los venezolanos cada rincón de su país, escribiendo y presentando programas de televisión sobre turismo y temas ambientales “. (BBC)
- Estiman que migración venezolana llegará a 4,6 millones a finales de 2018. Un nuevo estudio de la encuestadora Consultores 21 sostiene que para finales de año, 18 % de la población venezolana estará fuera del país. (NTN24)
- Trinidad y Tobago: Los venezolanos que han migrado a y solicitaron asilo o estatus de refugiado no pueden vivir plenamente, pues temen a que los arresten o los deporten cada vez que salen de su casa. El Centro de Detención de Inmigración tiene 118 personas, 75% de ellas por entrar de forma ilegal al país. (El Miami Herald)
- EEUU: Tiroteo en hospital Mercy de Chicago dejó varios heridos. La policía informó que el atacante fue ultimado durante un enfrentamiento con funcionarios. (EFE)
- Juicio al “Chapo” Guzmán saca reveladores detalles sobre sus crímenes. El proceso contra el narcotraficante tuvo como testigo estrella al hermano arrepentido de Ismael Zambada, actual jefe del cartel de Sinaloa. (La Nación)
- Brasil: Bolsonaro pondrá a Castello Branco al frente de Petrobras. El economista Roberto Castello Branco, exmiembro de la administración del Banco Central de Brasil y de la gigante minera Vale, fue llamado por el futuro ministro de Economía, Paulo Guedes. (AFP)
- Perú: Odebrecht: la pesadilla de cuatro expresidentes. Las investigaciones de corrupción en Perú ligadas a la constructora brasileña Odebrecht han provocado cárcel, fugas, prohibición de abandonar el país o pedidos de asilo de los exmandatarios. (AFP)
- Haití: La corrupción política saca a miles de haitianos a las calles. El motivo de las protestas es el desvío de fondos del programa Petrocaribe del que el país se beneficia desde hace doce años y por el que Venezuela ofrece a algunos de sus vecinos petróleo y derivados a precios asequibles, plazos extensos para el pago e intereses bajos. Dos informes del Senado demostraban que unos 1.750 millones de euros fueron desviados a cuentas de diferentes cargos políticos pero, más allá de la destitución de alguno de los responsables, no se ha celebrado ningún juicio por este caso. (Euronews)
- Guatemala: Una nueva erupción del volcán del Fuego obliga a la evacuación de 4.000 personas. (El País)
- Alemania: Cura dilapida 137.000 dólares de las arcas parroquiales en apuestas. La parroquia decidirá si el cura puede continuar en el puesto de párroco que asumió en 2010. (DPA)
- Irlanda deroga el delito de blasfemia. La blasfemia volvió a estar de actualidad en 2015 cuando el actor y director británico Stephen Fry calificó a Dios de «estúpido» por haber creado un mundo lleno de «injusticias«, en la televisión. (AFP)
- España dirá ‘No’ al acuerdo de Brexit si no se aclara el estatus de Gibraltar. Durante un acto público celebrado en Madrid, Sánchez dijo que «desde hace 72 horas ningún documento aclara algo para nosotros fundamental: Gibraltar no pertenece al Reino Unido«. (Euronews)
- Gobierno español evalúa adelantar las elecciones generales. Políticos españoles no descartan la posibilidad de realizar las elecciones junto a los comicios regionales. (EFE)
- Japón: Detenido el presidente de Nissan, Carlos Ghosn por supuesta ocultación al fisco de una serie de sobresueldos. Ghosn, de origen francobrasileño, es también responsable de Mitsubishi Motor y Renault, empresas todas ellas que forman una alianza. (Euronews)
- Bosnia: El invierno amenaza a miles de inmigrantes. La amenaza del invierno se cierne sobre miles de inmigrantes en los Balcanes. Huyendo de la guerra y de la pobreza, llegaron al noroeste de Bosnia con la esperanza de cruzar hacia Croacia y estar así dentro de la Unión Europea, donde tienen la esperanza de que sus condiciones mejoren. Pero ese tránsito dura semanas y a veces incluso meses. (Euronews)
ECONOMÍA
- Precio del dólar en el mercado paralelo salta la barrera de Bs.S 300,00. (@BTC-Play.)
- DolarToday: $ cotiza a Bs. 280,33 y el € a Bs. 320,51
- Mercados bursátiles caen por venta masiva del sector tecnológico. (Reuters)
- Banco francés multado con $1,340 millones por violar el embargo a Cuba. (AFP)
- Rusia: Putin y Erdogan presentan su nuevo gasoducto para controlar el mercado europeo. (AFP)
- Las preocupaciones de la demanda del iPhone envían ondas en los mercados globales. (Reuters)
- Goldman Sachs: Economía estadounidense se ralentizará en 2019. (EFE)
- JPMorgan invita a apostar por acciones de Brasil y Chile. (BLOOMBERG)
- S&P: -1.66%; Dow Jones: -1.56%; Nasdaq: -3.03%. (La Ceiba)
SALUD
- Los casos de malaria se triplican en Venezuela en tres años. La falta de acceso a medicamentos y de programas de control dispara los casos. Brasil y Honduras también registran un aumento de contagios, según el informe anual de la OMS. (El País)
- Venezuela: Costo de los antihipertensivos se come el salario mínimo. Las personas mayores, quienes generalmente son quienes consumen este tipo de medicamento, apenas perciben un monto de 1.800 de pensión de vejez. (Decifrado)
- EEUU: Reportan primer caso de dengue del 2018 en Miami-Dade. Según un comunicado, el Departamento de Salud está trabajando con la División de Control de Mosquitos y Administración del Hábitat de Miami-Dade para “eliminar la cría y la actividad de mosquitos adultos en el área donde está el caso confirmado”. (El Nuevo Herald)
- Colombia y Ghana unen esfuerzos para crear una nueva vacuna contra la malaria. El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna contra la malaria, y una delegación del Gobierno de Ghana presentaron este lunes 19 de noviembre en Bogotá un proyecto mediante el cual el país africano apoya sus investigaciones para desarrollar una nueva vacuna contra esa enfermedad. (EFE)
- Epidemias: Número de muertos probables por ébola se redujo a 202 en la RD del Congo. (EFE)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Life Alert GPS ofrece atención médica en Venezuela al toque de un botón, que se activará en caso de requerir servicio de atención médica domiciliaria, o el envío de ambulancia al sitio donde se encuentre la persona de la tercera edad y/o pacientes crónicos. Funciona mediante un pequeño dispositivo GPS portátil y funciona mediante la red Digitel. (El Nacional)
- Instagram: Los hoteles de la cadena Ibis en las ciudades suizas de Ginebra y Zurich han introducido un nuevo servicio de ‘niñeras’ para redes sociales que ayuda a los huéspedes con sus fotos. “Disfruta de tu viaje por la ciudad sin estrés digital. Nuestras niñeras para redes sociales cuidarán de tu perfil de Instagram “, dice la página web oficial de la iniciativa, denominada “Relájate, nosotros publicamos” (Relax, We Post). https://www.youtube.com/watch?v=n8EdcBEeM9E
- Astronomía captan sistema estelar triple por primera vez en la Vía Láctea. Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha detectado, por primera vez en nuestra galaxia un sistema estelar triple masivo, que se considera como posible fuente de un futuro estallido de rayos gamma de larga duración. (Comunicado de ESO)
- NASA: Una nave buscará señales de vida en un antiguo lago de Marte. La NASA había estado debatiendo durante cinco años sobre cuál era el mejor lugar en el que debía aterrizar su nave, que viajará al espacio en julio de 2020. (EFE)
DEPORTES
- Béisbol: Dominicano Carlos Martínez, estelar lanzador de los Cardenales de San Luis, estuvo en el país realizando donaciones de medicinas pediátricas a la maternidad principal de la localidad de Macuto en el Estado Vargas. Estuvo acompañado por José “Cafecito” Martínez. (El Nacional)
- Mariano Rivera aparece entre los candidatos al Salón de la Fama. El panameño es el cerrador con más juegos salvados en la historia de las grandes ligas con 652 rescates. (AP)
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional
EQUIPO | JJ | JG | JP | AVE | DIF. |
---|---|---|---|---|---|
Cardenales | 33 | 21 | 12 | .636 | – |
Navegantes | 32 | 18 | 14 | .563 | 2.5 |
Leones | 32 | 17 | 15 | .531 | 3.5 |
Bravos | 33 | 17 | 16 | .515 | 4 |
Aguilas | 32 | 15 | 17 | .469 | 5.5 |
Tigres | 30 | 14 | 16 | .467 | 5.5 |
Caribes | 32 | 13 | 19 | .406 | 7.5 |
Tiburones | 32 | 13 | 19 | .406 | 7.5 |
- Automovilismo: Nelson Canache jr arrasó en West Virginia. El piloto venezolano logró la pole position y ganó las dos carreras del fin de semana de la American Endurance Racing. (El Universal)
- Tenis: Novak Djokovic continúa en la cima de la ATP. El tenista serbio serbio acumula 9.045 puntos superando a Rafa Nadal que tiene 7.480 y Zverev sube al cuarto puesto con 6.385 (AFP)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
- Grupo exclusiva presentará su fundación sin fines de lucro y el conversatorio de inclusión junto a la Asociación Civil Voluntad, Sovenia y Te Apoyo. La organización promueve actividades con principios y campañas de protección ambiental. La actividad tendrá lugar en las instalaciones del Trasnocho Cultural a las 10:00 am. El evento pretende generar respeto y valores en la sociedad.
- Pesebres del Hospital San Juan de Dios será presentado por Automercados Plaza’s. La actividad será en beneficio a 30 niños con diversas patologías, como tumores cerebrales, de columna e hidrocefalia. (El Nacional)
- Concierto: 3er Gaitazo Tokún llegará al CCCT este sábado 24 de noviembre. Contará con la participación del conjunto Saladillo, la Pelota Gaitera, Pajarito Vola Show, D’ Total Zulianidad, Gaitero’s Company, El Jeque y su Gaita e Inspiración G La Banda. (El Nacional)
- Literatura: El escritor Diego Arroyo Gil presenta este martes su nuevo libro Revelando al Osmel desconocido, sobre la vida del «Zar de la belleza«. Arroyo ha retratado en sus libros a grandes figuras de la cultura nacional como Sofía Ímber, Luisa Palacios, Miguel Arroyo y, próximamente, a Margot Benacerraf. También ha escrito sobre Nelson Bocaranda en el periodismo y Simón Alberto Consalvi en la política, teniendo así una amplia gama de visiones que construyen la historia de un país.
- Piano: Baden Goyo pianista y compositor venezolano, presenta «Canciones de mi tierra» este 20 de noviembre en el New Stage Performance Space de Manhattan, Nueva York, donde compartirá con el cantante panameño Raul Edwards, un programa dedicado a la música latinoamericana, en el Latin American Cultural Week. (El Universal)
- Cine: “Amor de vinilo”: otra forma de hacer una película romántica. El filme de Jesse Peretz, con Ethan Hawke, se encuentra en cartelera. (El Universal)
seryhumano.com / Yosmar Herrera