“Las buenas noticias pueden darse a cualquier hora, pero las malas hay que darlas por la mañana.” George Herbert of Cherbury
NACIONALES
- Gobierno ordena enjuiciar desde la cárcel al doctor José Alberto Marulanda. El médico traumatólogo, preso político del gobierno de Nicolás Maduro; seguirá detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, así lo dieron a conocer abogados de la ONG Foro Penal. (Tal Cual).
- Familiares de detenidos por caso Óscar Pérez niegan haber recibido ayuda del Foro Penal. Los familiares de los funcionarios detenidos manifestaron desconocer de dónde provienen las declaraciones ofrecidas por integrantes del Foro Penal, con respecto a las decisiones emitidas por los tribunales castrenses. (Nota de Prensa).
- Juan Guaidó asumirá la presidencia de la AN durante 2019. Mediante un comunicado difundido por el partido político en Twitter se conoció que Guaidó era el elegido. De ganar la votación, será el tercer presidente de la AN desde que la oposición asumió las riendas del Parlamento.
- Caracas: Trabajadores denunciaron deterioro del Metro de Caracas: “Estamos casi en un paro técnico y lo ve el usuario a diario; un trayecto que puede durar 30 minutos, ahora dura más de dos horas, además, el 70% de las escaleras mecánicas están sin funcionamiento y las gacetas secundarias están cerradas.” (Rueda de Prensa)
- En Charallave madrugaron para protestar por pernil. Habitantes de la comunidad mirandina exigieron a Nicolás Maduro cumplir con su promesa. (Venepress).
- Trujillo: El Monumento a La Paz cumple 35 años. La estatua de la Virgen María, fue inaugurada en 1983, con 46,72 metros de altura, 16 metros de ancho, 18 de profundidad en la base y unas 1.200 toneladas, además con una construcción de 1.600 metros sobre el nivel del mar, en la Montaña de La Virgen, municipio Trujillo, la convierte en el monumento habitable más alto de América Latina. (Noticias Al Minuto).
- Aumentan las colas en bombas de gasolina de Caracas por fallas en el suministro. Intervienen planta de llenado de PDVSA en Guatire una semana después de la explosión. Roban combustible de las gandolas para su venta ilegal. (La Ceiba)
- Milicianos son los primeros en recibir el bono Niño Jesús. El monto que percibirán los beneficiarios es de 2.000 bolívares soberanos. (Banca y Negocios)
- Reportaron fallas eléctricas en Sucre y Libertador. Choferes ajustan el pasaje en Maturín bajo la mirada permisiva de la alcaldía. Varguenses esperan hasta cinco horas por transporte para subir a Caracas. USB cumplió más de 24 días sin suministro de agua potable. (La Ceiba)
- Maduro admite que en su Gobierno hay “mucha” corrupción. “Compañera Delcy Rodríguez la encargo a usted de un plan nacional junto al pueblo para capturar, perseguir y encarcelar a los bandidos que están en los cargos públicos”. (Efecto Cocuyo)
- Detienen a funcionario del Saime Carúpano por extorsión. Sujetos armados robaron 30 piezas de cerdo de un matadero de Maracay. Cinco pescadores fueron asesinados por contrabandistas en Pampatar. Reverol: En 2018 los delitos bajaron en 28,6% en todo el país. (La Ceiba)
INTERNACIONALES
- Grupo de Lima: “Existe una ruptura del proceso democrático en Venezuela”. El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú aseguró que los asistentes intercambiaron opiniones sobre la situación migratoria. (El Nacional).
- Colombia: Venezuela nunca respondió sobre acreditación del cónsul expulsado. Colombia, mediante un comunicado, expresó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela nunca respondió sobre las acreditaciones presentadas por el cónsul de su país en Caracas, Juan Carlos Pérez, el cual fue expulsado en días pasados por el Gobierno de Nicolás Maduro. (Noticias Al Minuto)
- Argentina: Tribunal confirma procesamiento con prisión preventiva para Cristina Kirchner. La mujer es señalada de presuntamente haber recibido sobornos multimillonarios por parte de empresarios, todo esto se habría dado durante los más de 10 años de los gobiernos kirchneristas. Recordemos que tanto Fernández como su fallecido esposo Néstor Kirchner, estuvieron en la presidencia del país sudamericano desde el 2003 hasta el 2015. (EFE)
- Chile: Piñera destituye a máximo jefe de la policía chilena por muerte de mapuche. El general Hermes Soto fue destituido por el presidente de Chile un día después de que se conocieran nuevos videos del operativo policial que terminó con la vida del joven mapuche Camilo Catrillanca. (El Comercio)
- EE UU: Trump planea retirar 7.000 militares de Afganistán, la mitad de los 14.000 que tiene desplegados en ese país, según informaron hoy medios estadounidenses.Trump tomó esta determinación al mismo tiempo que la anunciada este miércoles de retirarse de Siria, según fuentes del Pentágono.
- UU. confirma que devolverá a México a migrantes irregulares en frontera sur. «Una vez implementada, los individuos que lleguen o entren a EE.UU. desde México ilegalmente o sin la documentación apropiada podrán ser devueltos a México durante la duración de sus procedimientos de inmigración«, anunció la secretaria de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., Kirstjen Nielsen, durante una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara Baja. (EFE)
- EE UU acusa a agentes chinos de robar secretos comerciales a 12 países. El Departamento de Justicia informa de que los ciberataques se dirigieron a varias agencias gubernamentales y a corporaciones estadounidenses, europeas y asiáticas. (El País)
- España: Protestas en Barcelona mientras presidente Sánchez celebra reunión de gabinete. (Reuters)
- Reino Unido: Caos en el aeropuerto de Gatwick causado por drones. Más de 100.000 pasajeros han visto alterados sus planes prenavideños y los ministros responsables han sido acusados de reaccionar con lentitud y torpeza. (El País).
ECONOMÍA
- El salario mínimo en Venezuela baja a 10 dólares, según el mercado oficial. El valor del salario en dólares, que en el mercado paralelo e ilegal equivale a unos seis dólares, ha experimentado este desplome menos de un mes después de que el presidente Nicolás Maduro ordenara un incremento del sueldo en 150 % como parte de los «factores de corrección» de su llamado plan de «recuperación económica«. (La Vanguardia).
- La economía de Venezuela se desploma por quinto año y suma una contracción de un 44,3 %, según un informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Para 2019 se espera una nueva caída del PIB de un 10,0%, una inflación creciente, un cuantioso aumento de los agregados monetarios y una depreciación significativa de la moneda. (EFE).
- Fedecámaras 2018 cierra con resultados “devastadores”. La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción destaca también el “acelerado empobrecimiento” de la población ante la que, señalan, “el Estado se muestra indolente y decide profundizar el mismo modelo político, económico y social” que consideran la causa de los “embates” que sufre la población. El agro sólo logra abastecer el 25% del consumo nacional de alimentos. Tan sólo este año ha cerrado cerca de 40% de los comercios en Venezuela. La construcción se encuentra paralizada en un 95%, son algunos datos del informe de Fedecámaras. (Comunicado)
- CENDAS: Canasta básica familiar de noviembre se ubicó en Bs.S 183.715,22. Aumentó 101.299,40 Bs.S, 122,9%, con respecto al mes de octubre de 2018. Se necesitan 6.123,84 Bs.S diarios para cubrir su costo. La variación anualizada es de 132.231,1%. (Finanzas Digital)
- USD 140 millones perdidos en importaciones mexicanas con sobreprecio para los CLAP. La ONG, Transparencia Venezuela, menciona en un informe a 11 empresas que vendieron directamente al gobierno de Nicolás Maduro, llamó la atención sobre otras importaciones desde México a precios muy por debajo del estándar internacional. (AFP)
- FMI prevé hiperinflación de 1.370.000% al finalizar 2018. El organismo financiero internacional mantiene su pronóstico de una caída del 18% del PIB para el cierre del año. (Informe FMI).
- Pdvsa aspira retener el control del terminal de Curazao, no la refinería. Un alto funcionario del Ministerio de Energía de Venezuela dijo que Pdvsa ya no tiene ningún interés comercial o financiero en la refinería. “Isla ha perdido su importancia estratégica como centro de refinación para Pdvsa”, dijo el funcionario. “Pdvsa no puede satisfacer las necesidades de crudo de Isla, no puede costear el crudo importado de otros proveedores y no tiene los recursos financieros para mantener la refinería incluso en capacidad nominal de operación”. (Noticias Diarias)
- España: El Banco de España pide hacer ahora ajustes y preservar la reforma laboral. La economía mantiene el ritmo de crecimiento del 0,6% en el cuarto trimestre. (La Vanguardia)
- Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones baja un 1,99%. (EFE)
- S&P: -1.58%; Dow: -1.99%; Nasdaq: -1.63%.
- Explotación de recursos espaciales podría generar ganancias millonarias. Los recursos naturales espaciales como el agua o algunos minerales pueden utilizarse como carburante o componente de las infraestructuras espaciales y reducir igualmente el costo de las misiones. (AFP)
SALUD
- Alarma en Barquisimeto por alza de los casos de desnutrición. La ONG Madres y Padres por los Niños de Venezuela pasó a consulta a 254 menores de 5 años de edad en 6 meses: 3 de cada 10 estaban en situación extrema. (El Nacional)
- Hospitalizan a otro niño dominicano con síntomas de rabia humana. De acuerdo con el Ministerio de Salud dominicano, entre agosto y septiembre de este año, en Pedernales se realizó una jornada de vacunación de perros y gatos, logrando inmunizar 4.708 animales de una población estimada de 5.000, para una cobertura de 94,16 %. (EFE)
- Solo el 20 % de mexicanos infectados por hepatitis C están diagnosticados. «Debemos considerar a esta enfermedad como un problema de salud pública«, dijo en un comunicado el especialista en gastroenterología y hepatología y profesor titular del Curso de Alta Especialidad en Hepatología Clínica y Trasplante Hepático del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». (EFE)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Hallada en Egipto una tumba intacta de hace 4.400 años. (Ser Y Humano)
- Se lanzó exitosamente el satélite de reconocimiento CSO-1 francés. El satélite de reconocimiento CSO-1 del Ministerio de Defensa francés en el cohete portador ruso Soyuz se lanzó con éxito este miércoles desde el Centro Espacial de Guyana (GSC) en el noroeste de Kourou, en la Guayana (Xinhua).
- Ingenieros crean robot que puede subir y bajar las paredes en espacios estrechos. El estudio publicado en la revista Science Robotics informó sobre un micro-robot de 1.48 gramos con almohadillas electroadhesivas para los pies, articulaciones de origami en el tobillo y un modo de andar especialmente diseñado para caminar sobre superficies conductivas verticales y invertidas, como el interior. (Xinhua).
- Vehículos autónomos comienzan a entregar víveres en Arizona. Aunque el servicio es limitado a un radio de 1,6 kilómetros (una milla) de distancia de un supermercado de Arizona propiedad de Kroger Co., el suceso representa el más reciente paso para las industrias que intentan reducir sus costos de entrega de artículos diarios y para aquellos que promueven la presencia de vehículos autónomos en caminos públicos. (AP)
DEPORTES
- Béisbol: Magallanes se clasificó a los playoffs de la Lvbp. Tiburones deja en el terreno a Margarita con marcador 5 a 4. Águilas 8, Caribes 9; Tigres 4, Navegantes 5. (Caraota Digital)
- Copa América: Brasil, Argentina y Uruguay serán las cabezas de los grupos. Venezuela está integrada en el tercer “pote” junto a Paraguay y Japón, como país invitado. (FIFA).
- «El fútbol femenino es un caldo de cultivo de lesbianismo»: presidente del Tolima. El Deportes Tolima, campeón masculino del primer semestre de la Liga Águila, tiene un cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Pero uno de los requisitos para poder disputar el torneo continental es tener equipo femenino. (El Espectador).
- Tenis: Rafael Nadal dona un millón de euros a afectados por la riada de Sant Llorenç. El Ayuntamiento de Sant Llorenç ha informado de la donación del tenista en una nota pública de agradecimiento en su nombre y en el de todos los vecinos.
- Atletismo: Venezuela apuesta por más en 2019. Aunque los resultados de este año no fueron muy favorables, el vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Marcos Oviedo no dudó en catalogar el 2018 como «positivo«. (noticierovenevision.net)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
- Eloi Yagüe gana el Premio de Cuentos Salvador Garmendia 2018. El reconocido escritor venezolano Eloi Yagüe fue reconocido con el Premio Anual de Cuento Salvador Garmendia 2018, que arriba este año a su tercera edición. Como es sabido, este importante concurso fue instituido por la Universidad de Carabobo dentro del marco de su célebre Feria Internacional del Libro (FILUC).
- “Fingí mi muerte porque corría un gran peligro”: Juan Gabriel en su primera declaración al “regresar “ a la tierra”. No quiero entrar en detalles, pero ahí tienen el caso de Valentín Elizalde o Jenni Rivera, que eran figura internacionales, pero eso no es garantía para salvaguardar tu integridad. Desafortunadamente hace años confié en una persona que con el paso del tiempo fue poco a poco secuestrándome, tanto profesional, económica y moralmente. Yo no era dueño de mis acciones, de mi dinero ni de mi vida, ese individuo es una persona muy poderosa y desafortunadamente había un contrato que lo ayudaba a controlar mi vida… ese contrato vencía en esta fecha y finalmente podía ser libre. (Noticias Diarias)
- Miss Irak huyó del país tras amenazas de muerte. La noticia reseñada por los medios internacionales revela que las amenazas comenzaron cuando Idan se tomó un selfie con la candidata de Adar Gandelsman, el pasado mes de noviembre en Las Vegas, Nevada. Tras publicar la imagen en su cuenta de Instagram, la joven ha recibido varias amenazas contra su vida, informó el New York Post citando al Times of Israel. El mensaje que llevaba la foto dice: “Paz y amor de Miss Irak y Miss Israel #missuniverse”. Además, Miss Irak, como todas las candidatas, participó en la competencia de traje de baño.
seryhumano.com / Yosmar Herrera