Noticias

“El periodismo es grande. Cada periodista ¿no es un regulador del mundo, si lo persuade?” Thomas Carlyle

NACIONALES

  • AN declara a Maduro como usurpador en el cargo de presidente de Venezuela. El Poder Legislativo acordó establecer un marco legislativo que regule el proceso de transición y crear incentivos para que los funcionarios militares y civiles se apeguen a la Constitución. (El Pitazo)
  • Padrino López asegura que militares están “dispuestos a morir” por Maduro. (EFE).
  • Amnistía, recuperación de activos y ayuda humanitaria fueron aprobados por el Parlamento. AN adoptará marco legislativo para transferir competencias del Ejecutivo. (Tal Cual).
  • AN aprueba solicitar a 46 países protección de Activos de Venezuela ante la usurpación de poder. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Bulgaria, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes y la Unión Europea, coalición que reúne a 28 naciones. (Confirmado.com).
  • Asamblea Nacional aprueba acuerdo que autoriza ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela. El documento entregado en la sesión ordinaria de este martes “autoriza el inicio de las gestiones para la entrada de la ayuda humanitaria” al país, y subraya que la AN es el único poder legítimo en Venezuela que del reconocimiento de la comunidad internacional. (Efecto Cocuyo).
  • Juan Guaidó: “Estoy dispuesto a asumir la presidencia de la República de manera interina” (The Washington Post).
  • Fracción 16 de julio aclara que es inconstitucional transferir atribuciones de la presidencia a toda la AN. La fracción 16 de julio, liderada por la exdiputada María Corina Machado, salvó su voto por considerar que el acuerdo “no responde a lo que la Constitución expresa en el artículo 233, el pueblo reclama y la comunidad internacional espera”. (La Patilla).
  • Ramón Guillermo Aveledo pidió a Guaidó tener “cuidado con las presiones”. (Tal Cual)
  • Maduro: “Oposición quiere asaltar la presidencia y nombrar a un presidente de la República de Wikipedia”. Durante un acto de graduación de profesores, Maduro celebró los “logros” del chavismo en materia educativa y cerró el evento con la promesa de que regalaría una laptop a cada graduando. (Tal Cual).
  • Maduro acusó a la oposición de terrorismo y amenazó con “enfrentarla severamente”. Responsabilizó a la oposición del «ataque» que sufrió el Hospital Clínico Universitario (HCU) de Caracas el pasado sábado 12 de enero, cuando se registró un apagón de horas que dejó al menos tres fallecidos. (El Pitazo)
  • Magistrados en el exilio: militares deben desconocer y desobedecer a Maduro. El TSJ recuerda que la Fuerza Armada Nacional cuenta con el respaldo de la Constitución siempre y cuando actúe con la finalidad de liberar a los venezolanos de “la tiranía”. (Tal Cual).
  • Monseñor Ovidio Pérez Morales: La Iglesia venezolana declara ilegítimo al régimen comunista y respalda a la AN. (La Patilla)
  • PSUV convoca movilización para contrarrestar protesta de la oposición el 23E. (Tal Cual)
  • Universidad de Carabobo rechaza que Venezuela esté sometida a carencias por un régimen militar (Comunicado).
  • Maestros llaman a paro en defensa de sus derechos laborales. Trabajadores del sector educativo venezolano informaron este martes que el próximo jueves realizarán una “paralización total nacional” de sus actividades en reclamo de mejoras salariales que les permitan hacer frente a la hiperinflación que atraviesa el país. (La Patilla)
  • Claudio Fermín aseguró que Nicolás Maduro es un “presidente legítimo”, porque “millones de personas votaron por él y ese hecho no puede ser desconocido”. (Prensa de Lara)
  • A un año de la masacre de El Junquito, asesinato de Óscar Pérez y otros seis venezolanos sigue impune. (La Ceiba)
  • Caracas: De un tiro en la cabeza mataron a una dama en Capuchinos. Cadáver de colombiana fue localizado en zona boscosa de la Cota 905. (El Pitazo). Encuentran sin vida a joven de 15 años en hotel de Plaza Venezuela. La occisa presentaba signos de estrangulamiento. (El Universal).
  • Bolívar: Choque en la Troncal 10 (El Callao) dejó cuatro muertos y dos heridos. Ejército ejecutó a ocho personas durante operativo en la mina Yin Yang del Callao. (El Pitazo)
  • Mérida: Con bombonas al hombro ciudadanos caminan durante horas para comprar gas doméstico. (Caraota Digital).
  • Sucre: Quirófanos del hospital de Carúpano sufrieron grietas con sismos registrados este martes 15, a las 12:59 a. m. con magnitud de 5.0; y el segundo, a las 2:25 a. m., con magnitud de 4.6. (El Pitazo).
  • Táchira: Renuncia alcalde chavista, del municipio Simón Rodríguez, coronel Eleazar Márquez, según carta entregada el día de ayer, la decisión fue tomada por asuntos de salud. (Tal Cual).

INTERNACIONALES

  • Almagro: OEA lista para reconocer embajadores de Venezuela del gobierno interino. (El Nuevo Herald)
  • «No podemos cerrar los ojos ante la injusticia de Maduro». El presidente del Parlamento europeo aseguró que los venezolanos merecen «libertad y democracia». (Venepress)
  • EE. UU: Donald Trump estaría considerando reconocer a Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. (CNN) Mike Pence habla con Guaidó y le pide unir a la oposición venezolana. (EFE).
  • Rubio: Constitución establece que Juan Guaidó es el presidente de Venezuela. El senador estadounidense espera que Brasil, Canadá, Colombia y otros países reconozcan «lo que la Carta Magna del país contempla«. (El Nacional).
  • Paralización en EEUU golpea a economía, conversaciones en Washington se estancan. (Reuters).
  • Cámara Baja de EEUU rechaza nueva propuesta para reabrir la administración. Un total de 237 congresistas votó a favor de la propuesta contra 187 que la rechazaron, pero la iniciativa cayó porque no consiguió el apoyo de los dos tercios de la Cámara que requería. (EFE)
  • Un narco colombiano declara que El Chapo sobornó al expresidente Peña Nieto. Un testigo de la acusación, Alex Cifuentes, afirma que el pago, que no presenció, se hizo en octubre de 2012. (El País).
  • Una lista negra de 7.000 sacerdotes acusados de abuso sexual en EE UU. Los fiscales investigan por su cuenta la pederastia en la Iglesia estadounidense y dejan cortas las cifras reveladas por las diócesis. (El País).
  • Brasil: Bolsonaro cambia la ley por decreto para facilitar la venta de armas. Los brasileños podrán comprar hasta cuatro pistolas sin tener que justificar por qué las necesitan, (El País)
  • Colombia: Autoridades despejan el campamento de migrantes mientras continúa el éxodo de Venezuela. (Reuters). Gobierno de Colombia desestima un posible atentado contra el presidente Duque. (EFE)
  • China: El fundador de Huawei niega que su empresa espíe para el Gobierno chino. (EFE).
  • Ecuador elevará la cuestión del éxodo venezolano al Foro Global de Migración. (EFE).
  • España: Rescatistas luchan por salvar a un niño de dos años que cayó en un pozo en España. El padre de Julen pide que no se ponga en duda que el niño está en el pozo. La subdelegada del Gobierno ha informado del hallazgo de restos biológicos que podrían ser pelo que corresponden al menor. (El País)
  • Francia: Emmanuel Macron llamó a un gran debate nacional «sin tabúes» para superar la crisis de los chalecos amarillos. En un encuentro con más de 600 alcaldes, el mandatario francés llamó a poner fin a la violencia y a forjar un «nuevo contrato para la nación». (AFP)
  • Perú: Embajada de Venezuela mantiene suspensión de atención consular. La instancia diplomática indicó en Twitter que el Estado Receptor debe garantizar la seguridad de las instalaciones y el personal de acuerdo a lo establecido en los convenios internacionales. Presidente de Perú rechaza vínculos de su empresa con Odebrecht. (Agence France-Presse)
  • Nueva caravana de migrantes centroamericanos avanza hacia EEUU pese a advertencias de Trump. (Reuters). Autoridades hondureñas retienen 60 menores en caravana migrante hacia EEUU. (AFP).
  • México: López Obrador reclama a empresarios privados por falta de infraestructura para transportar gasolina. (El Financiero)
  • Reino Unido: Parlamento británico rechaza acuerdo de Brexit presentado por Theresa May. La votación culminó con una mayoría aplastante de 432 votos en contra y tan solo 202 a favor. De esta forma, se convirtió en la peor derrota de un gobierno británico en la historia moderna. (Reuters).
  • Rusia ofreció a Venezuela un plan para lidiar con sus problemas económicos, dijo el martes el viceministro de Finanzas ruso (Agencia RIA).
  • Turquía se prepara para refinar más oro venezolano mientras Maduro envía un comité. (Ahval News).

ECONOMÍA

  • Rafael Guzmán: “el aumento de salario anunciado por Maduro solo empeorará la crisis económica”. El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) destacó que lo más triste es que el responsable de este desastre, como lo es Nicolás Maduro, no haya anunciado ningún mecanismo que pueda detener la hiperinflación. (El Pitazo)
  • Transportistas en varios estados aumentaron el pasaje a 50 bolívares. (La Patilla)
  • El bolívar venezolano se devalúa un 9,17 % tras anuncios económicos de Maduro. (El Nuevo Diario)
  • De 60 a 949,47 bolívares: El dólar Dicom se ha multiplicado doce veces en cinco meses. (EFE)
  • Hiperinflación y aumento de salario dejan inútiles (otra vez) los billetes de baja denominación. (Banca y Negocio).
  • Conindustria: Aumento salarial no compensa la pérdida del poder adquisitivo. (Notifeed).
  • Consecomercio afirma crisis económica no se corregirá con ajustes salariales. (Unión Radio).
  • Fedeagro y Fedenaga: Producción agropecuaria está en riesgo por medidas del régimen. (Caraota Digital).
  • $ Dólar paralelo supera los Bs.S 3.000 y se perfila hacia su nueva meta. (Descifrado).
  • Mercosur y Venezuela, en la agenda del encuentro entre Macri y Bolsonaro. Los presidentes de las dos grandes economías sudamericanas se reúnen en Brasilia para relanzar su relación comercial. (El País)
  • Argentina registra en 2018 una inflación del 47,6%, la más alta en 27 años. (La segunda más alta de América después de Venezuela.) El Gobierno de Mauricio Macri prevé un aumento del IPC del 23% en 2019. (El País).
  • CEPAL dice que extrema pobreza en Latinoamérica sube a máximo de casi una década. (EFE)
  • Casa Blanca considera a ex-CEO de PepsiCo y a funcionario del Tesoro entre candidatos para liderar el Banco Mundial. (Reuters).
  • S&P: +1.07%; Dow: +0.65%; Nasdaq: +1.71%.

SALUD

  • Hombre con mucha sudoración recibe extraño diagnóstico. Un hombre de 60 años sufrió episodios de sudoración inexplicables durante tres años antes de que los médicos le diagnosticaran convulsiones del lóbulo temporal, según un estudio del caso publicado el lunes en la revista Annals of Internal Medicine. (CNN).
  • Dormir poco está relacionado con placas peligrosas alrededor del cuerpo, según estudio, publicado el lunes en la revista del American College of Cardiology. (CNN).
  • Un juez federal de EE.UU. desbloquea regulación sobre anticonceptivos, que era una de las garantías del Obamacare. (CNN)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Una científica venezolana vive una experiencia única al viajar embarazada a la Antártida. La geoquímica Inés Meléndez, de 33 años de edad, que con seis meses de embarazo se embarcó en la expedición de 80 líderes científicas Homeward Bound, dijo que “la maternidad es un desafío y no un freno a su profesión y aseguró que saber que será mamá la inspiró a trabajar contra el cambio climático.” (EFE).
  • Wikipedia reporta bloqueos en Venezuela. La enciclopedia virtual más consultada en internet ha reportado varios bloqueos desde Venezuela. Hasta el momento Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no ha emitido ningún tipo de comunicación oficial. (La Patilla)
  • Facebook permitirá compartir eventos a través de sus historias. Esta opción está disponible actualmente solo en Estados Unidos, México y Brasil, aunque se espera que se extienda al resto del mundo. (mouse.latercera.com).
  • Las nuevas zapatillas de Nike se pueden atar con una aplicación. La marca opta cada vez más por la tecnología como un medio para mejorar el desempeño deportivo. Las zapatillas tendrían un valor de $350 dólares, mucho menor que sus antecesoras. Por el momento, febrero sería su mes de lanzamiento. (The Verge).
  • La aplicación de YouTube te permitirá deslizar los videos. La plataforma presentó una nueva función para dispositivos móviles con iOS que llegará para invitarnos a ver más contenido. (TechCrunch).
  • Un rumor apunta a que Apple estaría preparando un nuevo iPod Touch. A casi cuatro años del último modelo, un nuevo ejemplar podría aparecer en el futuro próximo. (Macotakara).
  • Instagram: Un huevo posee la foto con más “me gusta”.El huevo de color marrón se convirtió en la fotografía más famosa de Instagram de todos los tiempos, destronando la tierna imagen de Kylie Jenner donde anuncia el nacimiento de su hija. (Planeta Curioso).
  • El acceso con huella dactilar y otras novedades de WhatsApp en este arranque de 2019. El servicio estudia cómo mejorar la seguridad de las conversaciones y aspectos como el envío de audios y el uso de los ‘sticker’, a la espera de introducir la publicidad en los estados. (El País).
  • China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez. Dicho cultivo no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra. (Público.es)

DEPORTES

  • Béisbol: Cardenales y Leones se ponen a la cabeza en semifinal de la Lvbp. Los crepusculares debieron irse a extrainnings para vencer 6 carreras por 2 a los Navengantes del Magallanes, mientras que los capitalitos se impusieron 6-5 tras un reñido encuentro con Caribes de Anzoátegui. (El Pitazo).
  • Gimnasia: Katelyn Ohashi obtuvo una valoración de diez puntos de los jueces en su rutina de suelo. La competición universitaria rescata a la gran promesa olímpica de Estados Unidos, que dejó la élite por las lesiones y un entorno abusivo. (El País).
  • Tenis: Novak Djokovic avanza con facilidad a la siguiente ronda del Abierto de Australia. El serbio derrotó al estadounidense Mitchell Krueger por 6-3, 6-2, 6-2. (AFP). Serena Williams vuelve al Abierto de Australia con victoria. La estadounidense ganó su primer partido en Melbourne tras ganar el título en 2017, superando a Tatjana Maria por 6-0, 6-2. (AP).
  • Fútbol: Iker Casillas querría quedarse «mucho más tiempo» en Oporto. El guardameta español está con el conjunto portugués desde el verano de 2015 y prolongó su contrato un año más a finales de la temporada pasada. (AFP).
  • Trump hace “hamburguesada” para campeones de fútbol americano universitario. (AP)

ARTE Y ESPECTÁCULO

  • José Luis Rodríguez (El Puma) tendrá en Miami su primer concierto tras doble trasplante de pulmón. (El Nuevo Herald).
  • Publicidad: Comercial de Gillette contra la ‘masculinidad tóxica’ desata polémica en redes sociales. La pieza muestra imágenes de acoso sexual, bullying y agresividad entre hombres, y se pregunta si esto es «lo mejor que un hombre puede conseguir». En redes sociales el video se hizo viral, aunque le llovieron las críticas por el cambio de discurso de la marca. (El Espectador).
  • Netflix aumenta el precio de sus planes en Estados Unidos. Hasta un 18% subieron los planes en Estados Unidos. (TechCrunch).

seryhumano.com / Yosmar Herrera