
“Anunciad con cien lenguas el mensaje agradable; pero dejad que las malas noticias se revelen por sí solas.” William Shakespeare
NACIONALES
- Juan Guaidó: “El 23 de enero va a haber un grito de libertad como lo hubo en el 58”, aseguró desde un Cabildo Abierto realizado en la urbanización Santa Rosa de Lima en Baruta. (EFE).
- Contundentes cabildos abiertos en Caracas, Valencia y Barcelona: ciudadanos atendieron llamado de Guaidó. (Caraota Digital).
- Asamblea Nacional avanza sobre seis primeros aspectos de la ley de amnistía. (El Pitazo)
- Jorge Arreaza: “EEUU cita una Constitución que no conoce”. El canciller de la República Bolivariana de Venezuela sostuvo reunión con el secretario general de la ONU. (El Universal)
- Denuncian que en operativos de las Faes han sido asesinados trabajadores del Clap y Plan Chamba Juvenil. Ha constatado 14 muertes por las FAES durante dos semanas de enero de este año, en Miranda y Distrito Capital, es decir, al menos, un muerto por día. (Crónica Uno)
- Maduro advierte que quien retome la “guarimba” irá a la cárcel. (Efecto Cocuyo).
- Rafael Ramírez: Soy de los pocos políticos en Venezuela que tiene apoyo de los militares. (Tal Cual).
- Borges, Ledezma y Vecchio se reunirán con el canciller de Brasil. Los diplomáticos conversarán con el miembro del gabinete de Jair Bolsonaro, quien ha endurecido su posición con respecto a Nicolás Maduro. (El Nacional)
- Niños sufren la ausencia de padres que huyen de Venezuela para buscar trabajo. (Reuters).
- 12 funcionarios del Sebin encarcelados por haber detenido a Juan Guaidó. La decisión fue tomada, según explica el TSJ, tras la audiencia de presentación que se hizo a los funcionarios del Sebin presuntamente involucrados en el hecho. (NTN24).
- Condenado a 30 años de prisión por abuso sexual de niños exprofesor de natación del Emil Friedman. (Caraota Digital)
INTERNACIONALES
- Perú: Grupo de militares venezolanos desconoció a Nicolás Maduro. El cuerpo castrense enfatizó el deber que tienen de restablecer la vigencia de la Constitución de forma apolítica. Desconocieron este miércoles a Nicolás Maduro por medio de un video difundido en un canal de tv peruando (UCI Noticias).
- Brasil y Argentina trabajarán para restituir la democracia en Venezuela. (NTN24 Venezuela)
- Ecuador: Asamblea rechazó la toma de posesión de Nicolás Maduro. Este miércoles, aprobó una resolución en la cual rechaza la posesión «ilegal e ilegítima» de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, que se produjo la semana pasada, y se solidarizó con el pueblo venezolano. (EFE)
- Estados Unidos: Cantidad de venezolanos indocumentados aumentó a 145.000. El estudio sostiene que 62% de las personas que residen en EE UU de manera irregular cruzaron la frontera de manera legal, tras conseguir visados, y posteriormente no lo abandonaron. (EFE)
- Estados Unidos y Canadá hablaron sobre crisis en Venezuela. El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, conversó telefónicamente con su homóloga de Canadá, Chrystia Freeland, sobre la detención de dos canadienses en China y de asuntos como Rusia y Venezuela. Expresaron su rechazo al segundo mandato de Nicolás Maduro y han respaldado la labor de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como “la única entidad democrática legítima” en ese país. (EFE).
- Pompeo: “Felicitamos a la Asamblea Nacional por declarar usurpador a Maduro” (Twitter SecPompeo).
- Justin Trudeau: “Países amigos de Venezuela deben alzar su voz y condenar el gobierno de Maduro”. Primer ministro de Canadá condenó este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro al considerarlo la causa de una marginalización y éxodo masivo de venezolanos hacia Suramérica. (La Patilla).
- México se ofrece a mediar en las crisis de Nicaragua y Venezuela. (EFE)
- República Dominicana no alienta otro mecanismo diferente al diálogo en Venezuela. La afirmación la emitió hoy el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, tras recordar que su Gobierno auspició “durante 9 meses” un diálogo entre los actores políticos venezolanos. (EFE).
- Expresidente Sanguinetti tilda presidencia de Maduro como “el colmo de la ilegitimidad”. (EFE).
- Eduardo Bolsonaro: Hacer elecciones en Venezuela sin un verdadero cambio es un mero gasto energético. La afirmación del hijo del presidente Jair Bolsonaro, fue publicada a través de su usuario en la red social Twitter @BolsonaroSP y en ella afirma que Brasil no va a ir “en una aventura sólo para salir bien en la foto”.
- HRW denunció en su informe anual la grave situación de los derechos humanos en Venezuela. Human Rights Watch (HRW) criticó este jueves en su informe anual la situación de los derechos humanos en Venezuela, Brasil, México y Nicaragua. Aseguró que el mundo vive “tiempos oscuros”, aunque la “resistencia” está “cobrando fuerza” en las instituciones y en la calle, especialmente en América Latina.
- El Ejecutivo de López Obrador promete un “papel decisivo” y de liderazgo en Latinoamérica. (El País).
- México: El partido de López Obrador se apoya en el PRI para profundizar la militarización. (El País).
- Una edición falsa de ‘The Washington Post’ anuncia la renuncia de Trump. En varios puntos de la capital estadounidense se han regalado ejemplares con información engañosa sobre el mandatario. (el País)
- Reino Unido: Theresa May sobrevivió este miércoles a una moción de censura. Con 325 votos en contra y 306 a favor. Theresa May salió ilesa de la moción de censura presentada por el líder de oposición Jeremy Corbyn. Dividido y desgarrado por la crisis política, Reino Unido busca un ‘plan B’ para el Brexit. (Reuters)
- Rusia reiteró respaldo a Maduro y rechazó la «intromisión» de EEUU en asuntos venezolanos. (EFE)
- Migrantes salvadoreños parten decididos a llegar a EEUU o quedarse en México. El comisionado del Institudo de Migración mexicano dijo en San Salvador que el gobierno de su país ofrecerá permisos de trabajo para salvadoreños y hondureños. (AFP)
ECONOMÍA
- Más dinero y menos comida: La fórmula que se repite con aumentos de Maduro. Aunque el decreto del presidente se verá reflejado a final de mes, cuando el ingreso base pasará de 4,7 a 18,9 dólares mensuales -según la tasa oficial-, otra cruda muestra de la espiral hiperinflacionaria en que entró Venezuela en 2017 no se hizo esperar en los anaqueles, donde los precios son cambiados casi a diario. (EFE).
- Gobierno y Agroindustria evalúan estructura de costos. Contreras: hay que elevar la producción y respetar los precios que se acuerden. (El Universal)
- La tasa de préstamos entre bancos alcanza su mayor nivel desde 2009. En los primeros nueve días hábiles de enero las operaciones interbancarias han movilizado BsS 292.274,40 millones, es decir, 158,5% más que en todo el mes de diciembre cuando se transaron BsS 113.067,1 millones. Solo el 7 de enero se movilizaron BsS 46.899,7 millones, un récord histórico para un día. (Banca y Negocio)
- EIA: Producción de crudo de Venezuela caerá a 700.000 b/d en 2020. (La Patilla, Platts y Valora Analitik).
- Bonos de Venezuela repuntan tras desafío de la oposición a Maduro. (Reuters)
- Sears alcanza acuerdo con liquidadores para evitar cierre. (EFE)
- Una cervecería de Washington demanda al gobierno de EEUU por el «shutdown«, alegando que el bloqueo de la administración le impide vender sus productos. (EFE)
SALUD
- La chocolaterapia causa efectos buenos en la piel y el cabello. Sin embargo, con ella se pueden combatir otros problemas de salud, como el prevenir la anemia. (El Universal).
- 12 muertos y más de 30 afectados por un brote de hantavirus en Argentina. La cepa más virulenta se transmite de persona a persona en la provincia patagónica de Chubut. (El País)
- Irlanda del Norte dieron: Mujer con dolores de garganta descubrió luego de 4 exámenes que se había tragado tableta de Tramadol, quedando atoradas en el esófago. (BioBio)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Científicos convocan a reunión urgente tras alteraciones en el campo magnético de la Tierra. (ABC)
- El CERN detalla su plan para el futuro acelerador de partículas, 4 veces mayor que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra. (EFE).
- Congreso Futuro de Chile: Inicia el congreso el neurocientífico británico Anil Sethcon con la charla: acerca de la consciencia humana como «alucinación controlada». «Nuestro cerebro es una máquina de predicción y según lo que predecimos es como vemos el mundo. Es decir, vemos lo que esperamos», dijo. (EFE).
- Uruguay «marca tendencia» con su evento de tecnología internacional, contó con más de 1.200 asistentes entre los que hubo inversores internacionales y expertos informáticos. (EFE)
- Facebook invertirá 300 millones de dólares para desarrollar noticias locales en la plataforma, criticada por haber alterado el ecosistema informativo con su irrupción (EFE)
- Apple recambió en 2018 diez veces más baterías de iPhone de las que preveía. lo que contribuyó sustancialmente a una desaceleración en la venta de nuevos dispositivos. (EFE).
- Microsoft dejará de ofrecer apoyo técnico para Windows 7 dentro de un año. (EFE).
DEPORTES
- Golf: Equipo venezolano quedó listo para dar la batalla en el LAAC. La sexteta criolla inicia este jueves en República Dominicana el Campeonato Latinoamericano de Golf Amateur. (El Universal).
- Béisbol: Leones y Cardenales repitieron y se ponen a un paso de la final de la Lvbp. (Caraota Digital).
- ¿Hierba o césped? Los Rangers de Texas están a punto de elegir una opción impopular, pero podría ser la correcta. (DallasNews)
- Fútbol: Juventus gana Supercopa de Italia con gol de Ronaldo. (Euronews)
- Balonmano: Chile está venciendo a Arabia Saudita en el Mundial y se ilusiona con hacer historia. (BioBio)
ARTE Y ESPECTÁCULO
- La incertidumbre entorpece los proyectos editoriales venezolanos de 2019. Para este año está prevista la publicación de varios poemarios, libros de ensayo y novelas. Pero lograrlo dependerá de las circunstancias económicas del país. (El Nacional).
- El exterminio de Auschwitz contado en primera persona. Si esto es un hombre, dirigido por Julie Restifo, narra la experiencia que vivió el escritor Primo Levi en el campo de concentración. Se presentará el 27 de enero en el Centro Cultural Chacao. (El Nacional).
- Nacho aseguró que si pudiera se reuniría con Nicolás Maduro. El artista venezolano le aconsejaría a Nicolás Maduro que dejara el poder. (El Nacioanl)
- Cantante Mariah Carey demanda a exasistente, por romper un acuerdo de no divulgación, negligencia y robo, según documentos judiciales. (Reuters).
- Rihanna se querella contra su padre para mantenerlo alejado de su marca Fenty. (Reuters).
seryhumano.com / Yosmar Herrera