“Se requiere mucho ingenio para no naufragar en la popularidad.”
Remy de Gourmont

NACIONALES
- Guaidó, bajo amenaza de arresto, promete intensificar presión contra Maduro y anuncia que habrá 67 puntos de concentración en la convocatoria de este sábado 6 de abril. El presidente interino de Venezuela resaltó que el responsable de la crisis en los servicios públicos es Nicolás Maduro. (AlbertoNews)
- Intentan allanar vivienda del diputado Robert Alcalá en Cumaná. El parlamentario responsabilizó a Edwin Rojas por la integridad física de su esposa e hijo. A través de un video publicado en Twitter por la parlamentaria Milagros Paz, Alcalá alertó que el gobernador chavista de la entidad, Edwin Rojas, pretende incriminarlo con armamento que no le pertenece y así detenerlo “como lo hicieron con Roberto Marrero”, señaló.
- Maduro juramentará “en armas” a 2.100.000 milicianos, este 13 0 14 de abril. Durante su participación en el programa televisivo Con el Mazo Dando pidió: “basta de demonizar y desprestigiar a los “colectivos” estos están compuestos por personas trabajadoras y religiosas”. (El Nacional) Para los que no viven en Venezuela es buen momento para precisar que el oficialismo trata de enmascarar con el término “colectivo” a grupos irregulares armados por el mismo oficialismo, con los que ataca a la población desarmada. Es el mismo grupo que la comisión de los DDHH de la ONU, en su reciente visita a Venezuela, determinó como “terroristas”. Dos visiones distintas, ¿no?
- Delcy Rodríguez anunció la reestructuración de Corpoelec. La vicepresidenta precisó que se instalarán seis comisiones de trabajo para desarrollar diversas áreas que conlleven a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. El anuncio lo hizo desde el estado Bolívar, y aprovechó la ocasión de acusar nuevamente a sectores de la oposición de promover los supuestos “ataques” contra el sector energético. (El Universal)
- Maduro promete reponer electrodomésticos a través del carnet de la patria. (La Patilla). Además, le pide al país que tengan “pilas y pipotes de agua” para soportar apagones. (Venezuela al Día)
- Fallas en servicios públicos afectan a diferentes partes del país como consecuencia de 20 años de malas políticas:
El Tolon ubicado en Las Mercedes (Caracas) no abrió sus puertas el día de ayer por falta de agua. (El Universal)
Merideños realizaron largas colas en estaciones de servicios que permanecen cerradas.
Protestas en Cabimas dejaron 33 personas detenidas y 20 comercios saqueados.
“Queremos luz”: el reclamo de habitantes de Carora en desacuerdo con el racionamiento.
Once municipios de Falcón continúan sin servicio eléctrico desde el apagón (El Pitazo)
- Metro de Caracas asegura total funcionamiento y usuarios del sistema lo desmienten. Entre el cielo y las redes sociales no hay nada oculto, sino pregúntenles a los empleados del Metro de Caracas, quienes aseguraron que su sistema se encontraba en total operatividad este jueves 4 de abril, y los usuarios de la línea 3 desmintieron la información señalando que, en dicha ruta, el sistema tenía fallas y se encontraba cerrada.
- Carlos Paparoni: “Encontramos cuatro empresas relacionadas a los Clap en las que se invirtieron 52.5 millones de euros”. Carlos Paparoni, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, presentó este miércoles 3 de abril, un balance sobre las nuevas investigaciones de presuntos casos de corrupción relacionados con la adquisición de alimentos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Paparoni señaló “Vimos que cuatro empresas relacionadas a los CLAP, están registradas en Hong Kong y hoy son totalmente desconocidas. Vemos que solo en estas empresas se invirtieron o los venezolanos pagamos 52.5 millones de euros”.
INTERNACIONALES
- Unión Europea advierte al régimen de Maduro que tomará “medidas apropiadas” tras allanamiento de la inmunidad de Guaidó. “Esta decisión constituye una violación grave de la Constitución venezolana, así como el Estado de Derecho y la separación de poderes”, reza el borrador de declaración de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini. (Europa Press)
- El presidente colombiano, Iván Duque afirmó que “bloqueos de carreteras en protestas indígenas son innecesarios”. Los indígenas iniciaron su protesta el pasado 11 de marzo para reclamar al actual Gobierno que cumpla 1.300 acuerdos pactados con administraciones anteriores, lo que, según ellos, no ha ocurrido. Además, han reclamado la presencia de Duque en el departamento del Cauca y aseguran que la partida plurianual de 10 billones de pesos (unos 3.201 millones de dólares de hoy) destinados por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para los indígenas del país es insuficiente para atender las necesidades de salud y educación para los 105 pueblos nativos. El presidente reiteró su intención de llegar a un acuerdo con la minga, como llaman los indígenas a su protesta, pero recalcó que para eso deben desbloquear las carreteras. (EFE)
- México adelanta los relojes una hora este domingo por el horario de verano. El cambio busca aprovechar mejor las horas de luz y ahorrar en electricidad. (El País)
- Aerolínea busca tripulantes de cabina en Chile y ofrece sueldos de casi dos millones de pesos. El próximo 25 de abril se realizará el proceso de selección, con la aerolínea Emirates que abrió un proceso de selección para buscar personal de cabina en Chile, a quienes ofrecerá un contrato con un sueldo de 2.660 dólares, algo así como 1.8 millones de pesos chilenos. (Ahora Noticias)
- España logra que la Unión Europea reconozca que Gibraltar es una colonia. Este reconocimiento de la UE de Gibraltar como colonia llega después de una larga batalla, con muchas tensiones y el bloqueo del Parlamento Europeo de un reglamento sobre exención de visados al que la proximidad del Brexit le da un carácter de urgencia. Es el que permitirá a los ciudadanos europeos viajar al Reino Unido sin visado para cortas estancias, y viceversa, a los británicos viajar a la Unión Europea. (La Vanguardia)
- Reparto de dinero en efectivo en Madagascar para evitar la hambruna. El Programa Mundial de Alimentos, financiado por la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, respalda a cientos de miles de personas de dos distritos. Cada familia recibe 70.000 ariarys al mes, unos 17 euros, durante cinco meses. La Agencia de Naciones Unidas ha unido fuerzas con el sistema nacional de protección social para llegar a más gente de forma más efectiva. «El Programa Mundial de Alimentos se ha propuesto apoyar a unos 846.000 beneficiarios, un 80% de la población afectada por la sequía«, asegura Maman Bachir Zacuba, del PMA. «Ahora con los medios de los que disponemos llegamos hasta medio millón de personas«.
ECONOMÍA
- Venezuela tiene un mes para realizar un pago de deuda a Rusia. El Gobierno abonó a finales de septiembre más de 100 millones de dólares por concepto de intereses y debió depositar una cantidad similar a finales de marzo, según el Ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, la deuda venezolana asciende a 3.000 millones de dólares. (Sputnik)
- EEUU piensa inyectar dólares en Venezuela a través del «plan de rescate» post-Maduro. La acción se efectuaría si Nicolás Maduro sale del poder, según explicó el consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow. Kudlow; explicó que la iniciativa busca «poner efectivo» en Venezuela a través de «bancos, iPhones, aplicaciones y muchas formas inteligentes«. «Y el efectivo no será en bolívares, sino en dólares. Al menos al principio, por lo que no hay demanda de bolívares», dijo. (El Universal). En otras palabras, ¿dolarizarán al país suramericano al caer Maduro?
- China niega que haya enviado tropas a Venezuela. Los expresidentes José María Aznar (español); Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (colombianos), advirtieron que tanto “rusos como chinos” (proveedores de armamento para Venezuela) y cubanos ejercen control sobre las actividades petroleras y mineras en el sur del país. Pero el gigante asiático se pronunció luego de los señalamientos de supuestas ayudas al gobierno venezolano en el ámbito militar. Así lo dio a conocer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang. “Puedo asegurar que todas las informaciones relacionadas (sobre la presencia de soldados del Ejército Popular de Liberación en Venezuela) son completamente falsas”. El portavoz chino aseveró que “nuestra posición en Venezuela es clara y consistente: defendemos la ley internacional y las normas de las relaciones internacionales y nos oponemos a la interferencia en los asuntos de otros países”. (Efe)
- Estados Unidos suspende por dos semanas más una medida que endurece el embargo a Cuba. El Título III de la ley Helms-Burton permitiría reclamar ante cortes de Estados Unidos propiedades en Cuba que fueron expropiadas durante la Revolución. En un comunicado, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, anunció que impedirá la entrada en vigor de esa provisión legal durante dos semanas más, desde el 18 de abril hasta el 1 de mayo, pero continuará permitiendo las demandas contra las más de 200 compañías cubanas que aparecen en una «lista negra» del Departamento de Estado. A ese respecto, el Departamento de Estado aseguró que «continúa examinando las condiciones de los derechos humanos en Cuba, incluida la actual represión contra los derechos del pueblo cubano a la libertad de expresión y de reunión«. (EFE)
CIENCIA Y TECNOLGÍA
- Australia considera penalizar transmisión en vivo en la web. El Parlamento Australiano aprobará este jueves medidas que encarcelarían a ejecutivos de redes sociales si sus plataformas transmiten en vivo imágenes violentas como las masacres en las mezquitas en Nueva Zelanda. La ley criminalizaría a las redes sociales si no eliminan “aberrante contenido violento” rápidamente. El crimen sería punible con hasta tres años en prisión y una multa de 10,5 millones de dólares australianos (7,5 millones de dólares estadounidenses) o 10% del ingreso anual de la plataforma. (AP)
- Un proyecto europeo intenta crear una máquina idéntica al cerebro humano. ¿Se puede crear una máquina que piensa? ¿Un ordenador que emula el cerebro humano? Ese es el objetivo de los científicos del proyecto Human Brain, Cerebro humano. Los investigadores utilizan una supercomputadora para procesar los petabytes de datos del cerebro escaneado. «Necesitas los ordenadores más grandes disponibles en el mundo solo para simular una fracción diminuta de nuestro cerebro«, asegura Dirk Pleiter, experto en supercomputación del proyecto. Lee el artículo completo en nuestra web seryhumano.com
- La inversión en Inteligencia Artificial es clave en Europa. “La inteligencia artificial implica crecimiento potencial, pero en cuanto al empleo, según algunos estudios, significa que la mayoría de los puestos se verán afectados de alguna manera. El 5% se volverán totalmente automatizables, mientras que en 2 de cada 3 puestos el 30% de las tareas las pueden realizar máquinas. Esto plantea cuestiones éticas, así como preocupaciones sobre la mano de obra. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que nuestra fuerza de trabajo de hoy en día tenga realmente las habilidades que son inherentemente humanas. Y eso complementa la inteligencia artificia«, explica Songül Tolan, Economista del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y el Proyecto HUMAINT. (Euronews)
SALUD
- Una de cinco muertes en el mundo se relaciona con una dieta poco sana. Once millones de muertes en el mundo en 2017 se relacionaron con una mala alimentación, con alto consumo de azúcar, de sal y carne procesada, lo que contribuyó a que las personas desarrollaran enfermedades del corazón, cáncer y diabetes, según un estudio global difundido este miércoles. La investigación, publicada en la revista médica The Lancet, encontró que entre los 195 países estudiados la proporción de muertes vinculadas a la dieta más alta fue en Uzbekistán, mientras que la más baja en Israel. Estados Unidos quedó en el lugar 43, Reino Unido en el puesto 23, China en el 140 e India en el 118. “La mala alimentación es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo en el mundo”, afirmó Chris Murray, director del Instituto de Evaluación y Métricas de Salud de la Universidad de Washington. “Nuestra evaluación sugiere que los factores de riesgo dietario principales son un alto consumo de sodio, o una baja ingesta de alimentos saludables como granos enteros, frutos secos, semillas y vegetales”. (Reuters)
- Así que la empresa privada tiene una solución:
- Burger King ofrece prueba de hamburguesa vegetariana en EEUU. La cadena de comida rápida Burger King está ofreciendo en pruebas una hamburguesa vegetariana, llamada “Impossible Whopper”, en 59 restaurantes de la ciudad de St. Louis (Misuri), en EEUU, con miras a expandir esta opción en sus menús de todo el país, informó este lunes The New York Times. Se trata de una curiosa colaboración entre Burger King y la empresa Impossible Foods, conocida por haber creado una hamburguesa hecha con vegetales y con la proteína “heme”, que imita incluso el “sangrado whopper” que luce el producto de carne de ternera habitual. Según dijo al diario el jefe de marketing de la cadena, Fernando Machado, ni clientes ni empleados logran diferenciar la hamburguesa de carne de la vegetariana. La versión vegetariana de la hamburguesa tiene aproximadamente el mismo valor proteínico que la tradicional Whopper, pero un 15 % menos de grasa y un 90 % menos de colesterol respecto a la estrella de la cadena.
DEPORTES
- Federación Mexicana de Fútbol investigará a Maradona tras dedicarle triunfo a Maduro. Las palabras de Maradona motivaron a la Comisión Disciplinaria a abrir «un procedimiento de investigación de oficio» por presunta infracción de varios artículos del Código de Ética de la FMF. (AFP)
- Apagón detuvo por 12 minutos partido de Copa de Libertadores entre Deportivo Lara y Huracán. El partido se llevaba a cabo en el Estadio Metropolitano de Cabudare estado Lara y, de ese modo todo el continente vio, a través de Fox Sports, como son los cortes eléctricos en Venezuela. (El Universal)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
- Un centro futurista para la cultura de Nueva York. La ciudad estrena The Shed, un edificio de 18.500 metros cuadrados ubicado en el nuevo barrio de Hudson Yards. Nueva York estrena este viernes un centro dedicado a las artes en la intersección del lujoso complejo inmobiliario Hudson Yards y el parque volante High Line. The Shed acogerá bajo su futurístico armazón telescópico —se trata de un gigantesco acordeón de 40 metros de altura que se abre desde el interior de un rascacielos hacia una plaza pública para duplicar el espacio— a artistas emergentes y pensadores de todas las disciplinas. La gran inauguración incluirá conciertos producidos por Steve McQueen y Quincy Jones y un espectáculo de Björk. (El País)
- El Puma estaría considerando una eventual candidatura presidencial en Venezuela. El cantante hizo la afirmación este martes durante una entrevista ofrecida al canal de noticias norteamericano CNN y lo confirmó un día después con un comunicado reseñado por AFP. José Luis Rodríguez, El Puma, tiene 76 años de edad y, en 2107 fue llevado a quirófano para un doble trasplante de pulmón, pero eso no lo amilana para querer colaborar con el futuro de Venezuela.
- Pastor López se encuentra en estado crítico en clínica de Colombia. Según algunos diarios colombianos, el artista de 74 años de edad, fue internado en la unidad de cuidados intensivos de un centro asistencial tras sufrir un derrame cerebral. Los especialistas de la clínica optaron por inducirlo a un coma, pues se encuentra en estado crítico y su pronóstico es reservado. Todos sus seguidores unidos al equipo de seryhumano.com deseamos su pronta recuperación.
Hasta aquí el resumen de hoy. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo!
seryhumano.com / Yosmar Herrera
*Gracias a nuestros compañeros: AlbertoNews, El Nacional, El Universal, La Patilla, Ahora Noticias, Venezuela al día, El País, La Vanguardia, Euronews
Y a las agencias de noticias: Sputnik, AFP, EFE, Europa Press, AP, Reuters