Por Evelyn Navas

Científicos analizan el tema de las finanzas personales. Si bien el dinero no compra la felicidad, existe un nivel adecuado de dinero que sí garantiza a una persona un nivel de satisfacción en la vida.
Basándose en el estudio de los resultados de una encuesta realizada por Gallup World Poll a más de 1,7 millones de personas de 164 países de todo el mundo, el psicólogo de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos), Andrew T. Jebb y su equipo, analizaron el tema de cuánto poder adquisitivo se necesita para obtener satisfacción y bienestar en la vida.
Siempre se ha dicho que el dinero no compra la felicidad, ni es el todo de nuestras vidas. Sin embargo, es fundamental para garantizarnos una existencia digna. Así que mantener las finanzas personales a raya y con sanidad resulta esencial en todo sentido, pues incide en nuestro estado de ánimo y disposición a encarar los retos de la vida.
El grupo investigador analizó las preguntas de la encuesta que giraron en torno a su poder adquisitivo y cómo se relaciona con su satisfacción y bienestar: “Se ha debatido en qué punto el dinero ya no cambia el nivel de bienestar. Descubrimos que el punto de ingreso ideal es de 95,000 dólares anuales para el bienestar material y de 60,000 a 75,000 dólares para el bienestar emocional. Esta cantidad se cuenta por individuo y probablemente sea más alta para las familias”.
El estudio determinó que el primer país del mundo donde la gente necesita más dinero para ser feliz es Australia con un ingreso anual de 125,000 dólares, seguido por Estados Unidos con 105,000; Europa Occidental con 100,000 dólares; Sudeste asiático con 70,000 dólares; 45,000 dólares en Europa del Este y 35,000 dólares en América Latina.
Según este estudio, los hombres se consideran más satisfechos con un monto determinado que gira en torno a los 90,000 dólares al año, resultando “más baratos” que las mujeres, cuyas expectativas superan los 100,000 dólares anuales, quizás por el hecho de que tengan hijos o estén considerando conformar familias en un plazo determinado.
Este nivel de satisfacción también va relacionado con el nivel de educación, pues varían los montos de ingresos anuales si se tiene más o menos educación: los de nivel bajo son felices con 70,000 dólares, los de nivel medio con 85,000 y los que tienen una educación superior con 115,000 dólares.
seryhumano.com / Evelyn Navas*
*Periodista, Asesora en Comunicaciones Estratégicas, Social Media Manager