“Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.”
Bertrand Russell

NACIONALES
- Nuevo apagón afectó a la mayor parte de Venezuela desde este martes a las 11:20 p.m y tan solo el 10% del país pudo estar conectado a internet. El observatorio de Internet, NetBlocks.org, informó que este nuevo apagón que afectó a Venezuela dejó fuera de servicio al 90% de la infraestructura de telecomunicaciones del país. Caracas en su integridad quedó a oscuras e importantes áreas de al menos 19 estados, solo quedando por fuera de este nuevo apagón, el quinto en menos de un mes, a los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro y Nueva Esparta, según reportaron usuarios de Twitter.
- Hugo Carvajal: “Maduro saldrá por decisión de la Fuerza Armada Nacional”. El mayor general retirado señaló que tiene información sobre los miembros de la Fuerza Armada Nacional que quieren “devolver la libertad”. “No tengo la menor duda. Maduro saldrá por decisión de la Fuerza Armada Nacional”, escribió Carvajal en Twitter. El exfuncionario militar aseguró recientemente que tiene información sobre el oficialismo “que muchos esperan que revele”. Y se es así que comience a “cantar”. (El Nacional)
- Audiencia de Juan Requesens fue diferida para el jueves 11 de abril. El diputado a la Asamblea Nacional y otras 16 personas fueron acusadas de supuestamente estar implicados en el atentado a Maduro con drones, en la avenida Bolívar de Caracas el pasado 4 de agosto de 2018. (El Pitazo)
- Una cadena de fallas tiene sedientos a millones de venezolanos. Millones de venezolanos continúan sin una gota de agua, y se abastecen en manantiales o incluso de redes de aguas servidas de Caracas, desafiando el riesgo sanitario. Los masivos y abruptos cortes de energía iniciados el 7 de marzo sacaron de operación los equipos de bombeo de agua; las termoeléctricas debían apoyar el suministro, pero la mayoría no funciona, indican expertos consultados por la AFP.
- La Universidad Simón Bolívar enseña a las comunidades de Caracas cómo potabilizar el agua. El Laboratorio de Química Ambiental, en alianza con la Federación de Centros de Estudiantes (FCE) de la Universidad Simón Bolívar (USB) y la Asociación Civil Caracas Ciudad Plural, está fabricando cloro para entregar a las comunidades en Caracas, con el objetivo de enseñar cómo se potabiliza el agua. El Laboratorio de Química Ambiental de la USB tiene un proyecto de potabilización del agua para acueductos en Zulia, Mérida y Miranda, desde hace dos años, para el que necesariamente producen cloro y ese mismo producto es el que han decidido repartir en las comunidades. Previo a la repartición hacen una charla en la comunidad, donde explican el proceso de potabilización del agua, cuál es el efecto del agua contaminada y las enfermedades que esto causa. (El Pitazo)
- Cicpc detuvo en San Carlos a entrenador por abusar sexualmente de tres niños. Los detectives señalaron que continúan las investigaciones, pues consideran que el sujeto cometió actos lascivos en contra de al menos 12 menores. (El Pitazo)
INTERNACIONALES
- Tarre Briceño es reconocido como representante de la AN de Venezuela en la OEA. La decisión fue reconocida por la organización internacional hasta que se celebren elecciones y el nombramiento de un gobierno elegido democráticamente. Es preciso señalar que el Consejo Permanente de la OEA se reunió en sesión extraordinaria a solicitud de Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Paraguay y Perú para debatir la aprobación del representante diplomático venezolano ante el organismo. (El Nacional)
- Bachelet confirma visita a Venezuela: «Estamos mirando cuál es la mejor fecha para ir». La Alta Comisionada de Derechos Humanos manifestó que en la visita se deben cuidar la neutralidad y la objetividad. La expresidenta ha sido cuestionada por Chile Vamos, el presidente Sebastián Piñera, Miguel Bosé y el grupo de Lima, por su rol en la crisis de Venezuela. Sin embargo, la oficina de Bachelet presentó, en marzo, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un informe donde ratificó las violaciones a los DDHH por parte del gobierno de Maduro y grupos irregulares armados. (BiobioChile)
- Maduro y Ortega serán excluidos de la toma de posesión de Nayib Bukele. El presidente electo de El Salvador aclaró que no invitará a Maduro, porque él dirigirá una nación democrática que cree en las elecciones. Su posición marca un giro de la política exterior seguida por el actual presidente, Salvador Sánchez Cerén, un exguerrillero izquierdista que mantiene relaciones cercanas con Ortega y Maduro. (AFP)
- Al menos 10 muertos por las inundaciones en Río de Janeiro. Río de Janeiro se encuentra en estado de crisis por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que ahogan la ciudad brasileña desde el lunes. Al menos diez personas han muerto y hay unos 1200 evacuados en todo el estado. (Euronews)
- Netanyahu y Gantz codo a codo en la contienda por gobernar Israel. Tanto la derecha de Benjamin Natayahu como el centro de Benny Gantz habría obtenido el mismo número de escaños. El punto débil de Netanyahu para la reelección serían los casos de corrupción que le afectan y que están viéndose ya en los tribunales. Ha sido una de las elecciones más disputadas que se han celebrado en Israel en donde los dos generales candidatos han proclamado su victoria. (Euronews)
ECONOMÍA
- Confirman extracción de otras ocho toneladas de oro del BCV. Una persona cercana al oficialismo y un diputado de la Asamblea Nacional detallaron que cerca de 24 toneladas del mineral han sido extraídas desde enero. La extracción del mineral ocurrió en un periodo en el que el banco trabaja con la mínima cantidad de personal, la mayoría directivos de la institución. (Reuters)
- Una cumbre trascendental para el futuro del Brexit. Theresa May se prepara para hacer frente a una cumbre europea, este miércoles, que será trascendental para el futuro del Brexit. La primera ministra del Reino Unido deberá acudir a Bruselas con una propuesta que satisfaga al ‘Grupo de los 27’; una propuesta que dé sentido a retrasar de nuevo el Brexit. (Euronews)
- Estados Unidos amenaza con nuevos aranceles a la Unión Europea por sus ayudas a Airbus. Así lo anunció su oficina de comercio de Exterior, que ya ha elaborado una lista de bienes europeos que serán sometidos a un pago adicional a la hora de ser importados. Entre estos productos habría desde aviones de la compañía Airbus hasta productos alimenticios como el queso o el vino. Con esta represalia arancelaria, Estados Unidos pretende contrarrestar un daño que estima en 9.760 millones de euros. (Euronews)
- Invitamos a leer en seryhumano.com la columna “Economía de aquí…y de allá” de nuestro colaborador Mario Beroes
CIENCIA Y TECNOLGÍA
- Google lanza el primer servicio de entrega a domicilio con drones. Se trata por tanto del primer servicio de transporte aéreo comercial a través de drones no tripulados del mundo. El servicio Project Wing transportará a los consumidores de la ciudad australiana de Camberra, alimentos, bebidas, medicamentos y todo tipo de productos por el aire, directamente a sus hogares. Por supuesto, el servicio estará sujeto a una serie de condiciones: deberá operar dentro de un horario específico (nunca antes de las siete de la mañana) y sus drones tendrán totalmente prohibido sobrevolar carreteras principales, además de mantenerse a una distancia mínima establecida con los peatones. Helsinki, en Finlandia, podría ser la nueva ciudad en recibir este servicio. (Euronews)
- Grecia enviará a la luna su propio robot de exploración en 2022. Su objetivo será investigar el terreno del satélite lunar y obtener información que pertenecerá a Grecia y será utilizada por universidades y programas de investigaciones helenos. (EFE) Esperemos que ello mejore su economía, que hasta hace pocos años estaba en boca de todo el mundo.
- Inauguran primer hotel con cápsulas para dormir en la capital eslovena. Los turistas que visiten Liubliana ahora pueden quedarse en las primeras cápsulas para dormir que existen en la capital eslovena, después de que el Hotel Central de la ciudad instalara 10 cápsulas en una antigua central telefónica. (Reuters) Para los que le suene de algo el nombre de este país, les recordamos que es la cuna de la actual primera dama de los EEUU, Melania Trump.
SALUD
- Ayuda humanitaria podría llegar este viernes al J. M. de los Ríos. Carlos Ruiz, director nacional de salud de la Cruz Roja Venezolana, indicó que el estado de las plantas eléctricas de varios hospitales fue evaluado, pues los medicamentos necesitarán mantenerse en una temperatura específica. Ruiz, también dijo en una entrevista para Unión Radio que el primer lote contendrá fármacos esenciales como analgésicos, antibióticos y antipiréticos.
- Abortos clandestinos en Venezuela aumentan por escasez de anticonceptivos. Los dispositivos intrauterinos, los anticonceptivos orales y los inyectables tienen un índice de escasez cercano a 80%, según informe de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa. Eso, sumado a la alta tasa de embarazos de jóvenes menores de edad, agrava la situación del país, reseñó ABC. Luisa Kilsinger, activista de la asociación civil venezolana Mujeres en Línea, manifestó que algunas embarazadas han viajado a Colombia para someterse a la operación. Añadió, que en ese país el aborto es legal, por lo que los métodos son seguros y confiables.
- Cerca de 10% de los chicos en EE UU tienen sexo antes de los 13 años. Se realizaron dos encuestas diferentes entre muchachos que estudian aún en secundaria y se determinó que el sexo precoz también depende de la raza, grupo étnico y lugar de procedencia. El estudio que fue publicado en el último número de la revista médica Jama Pediatrics, no examinó la sexualidad de las chicas, pero citaron otros estudios que indican que los niños tenían más del doble de posibilidades de mantener relaciones sexuales antes de los 13 años.
DEPORTES
- Muguruza retiene el título en Monterrey. Garbiñe Muguruza ha ganado el Abierto de Monterrey, por segundo año consecutivo, tras la retirada por lesión de la bielorrusa Victoria Azarenka. La número 67 del mundo se retiró en el segundo set, cuando el partido iba 1-6 y 1-3 a favor de la hispanovenezolana. Muguruza, de 25 años y exnúmero uno del mundo, está actualmente en el puesto 19 del ranking mundial. (Euronews)
- 34 peloteros cubanos están en el limbo con cancelación de acuerdo Cuba-MLB. Este lunes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dejó sin efecto el acuerdo que habían firmado en diciembre la MLB y la Federación Cubana de Beisbol para permitir que peloteros antillanos pudieran firmar contratos con organizaciones de Grandes Ligas sin tener que desertar.Todos son menores de 25 años de edad y podían _ con el acuerdo_ firmar contratos con organizaciones de Grandes Ligas a partir del 2 de julio, pero ahora, con la cancelación de este acuerdo, desconocen cuál será su destino. (El Nacional)
- Grave denuncia de atleta discapacitado contra Maratón de Santiago, porque esperó 5 horas para ser premiado. El polideportista chileno, Guillermo Aranguiz, realizó una dura denuncia en contra de la organización de la reciente Maratón de Santiago. A través de su cuenta de Facebook, el instructor de Zumba apuntó a Prokart Producciones por la mala organización que tuvo con la categoría para discapacitados. (BiobioChile)
- Jugadores de la NBA no tienen dudas: eligen a Michael Jordan como el mejor de todos los tiempos. El legendario Michael Jordan fue elegido mejor jugador de todos los tiempos por delante de LeBron James, en una encuesta realizada entre 127 basquetbolistas actuales de la NBA y publicada en la web The Athletic. Jordan, seis veces campeón de la NBA, recibió el 73% de los votos de los 122 jugadores encuestados.
- Colombia y Argentina organizarán la Copa América de 2020. Así lo decidió el Consejo de la Conmebol este martes en la reunión realizada en Río de Janeiro. (EFE)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
- Edvard Munch más allá de ‘El grito’. ‘El grito’ es su cuadro más famoso, pero Edvard Munch es mucho más. Y así nos lo descubre el Museo Británico de Londres. Describe al artista noruego como un pionero subversivo, el padre radical del expresionismo. La exposición que podrá verse desde el 11 de abril al 21 de julio, mostrará cómo el artista logró la fama con nuevas técnicas de impresión y explorando sus temores internos. (Euronews)
- Una exposición que crea debate en Alemania. La muestra ‘Moda Musulmana Contemporánea’, que se puede ver en el Museo Angewandte Kunst de Fráncfort, ha provocado una gran polémica en el país. Los más críticos consideran que hace «propaganda de las ideologías islámicas opresivas» y ven en el pañuelo que cubre la cabeza de la mujer, un instrumento de represión. Si se encuentra interesado en esta muestra, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 15 de septiembre. Si no la alcanza a ver en Alemania, todavía podrá viajar a Nueva York, donde se trasladará la exposición a posteriori. (Euronews)
- Camila Cabello debutará en Hollywood. La cantante cubanoestadounidense participará en una nueva versión de Cindirella en la que el comediante y presentador de televisión James Corden figurará como productor. (El Nacional)
- Madonna cantará en Eurovisión por un millón de dólares. Se espera que llegue rodeada de su círculo más próximo, formado por unas 160 personas. La estrella estadounidense se ha dejado convencer para interpretar dos canciones, una de ellas de su último disco, durante la próxima edición del festival que tendrá lugar en Tel Aviv en el mes de mayo. (Euronews). ¿500 mil $ por cada canción?… bueno, se trata de ¡la legendaria Madonna! ¿No?
¿Qué opinan?
Hasta aquí el resumen de hoy. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo siempre!
seryhumano.com / Yosmar Herrera
*Gracias a nuestros compañeros de: BiobioChile, Unión Radio, El Nacional, El Pitazo, Euronews y ABC,
Y a las agencias de noticias: AFP, EFE, Reuters