
Cuando la dignidad humana y la libertad de acción y decisión se ven mermadas, puede hablarse de una secta o un culto destructivo. La pertenencia a este tipo grupos domina todos los ámbitos de la vida de los miembros.
¿Cómo reconocerlos?
Cuantos más puntos de los de aquí expuestos se cumplen, mayor es la probabilidad de que se trate de una organización de este tipo.
Incluso la detección de uno solo de estos criterios debe encender las alarmas.
Delimitación
El grupo establece unos límites con el exterior (por ejemplo, a través de la vestimenta de sus miembros). También aísla a los integrantes de las familias, amigos y las personas que manifiestan otra manera de pensar.
Promesas de que todo irá bien
Se ofrecen recetas universales para todos los problemas o promesas (irreales) sobre factibilidad, salvación o curación.
Líder autoritario
En el centro de la organización se encuentra un líder autoritario y carismático al que no se puede cuestionar.
Cambio de consciencia
A través de técnicas de trance, meditación, repeticiones interminables de frases axiomáticas o privación del sueño se influye a los miembros, de manera que su consciencia se limita a los intereses del grupo. Se sanciona el pensamiento crítico y se sustituye el antiguo sistema de valores. Mediante el “bautizo” y la asignación de otro nombre, los miembros desarrollan una nueva identidad.
Estructura jerárquica
La organización del grupo es rigurosamente jerárquica y doctrinaria.
Prohibición de críticas
En el grupo no se puede cuestionar nada.
Control de la información
Solo se proporciona a los miembros del grupo la información seleccionada por los superiores. En parte, se les desinforma conscientemente.
Inducción de vergüenza, culpa y miedo
Quien duda, enferma o no alcanza el éxito es “el mismo culpable”, “no se ha entregado lo suficiente” o “no ha tenido la fe necesaria”. Es “un lastre” para el grupo. Se le amenaza con sanciones.
Control del entorno
Se controlan todos los ámbitos centrales de la vida, Es difícil estar solo; el grupo ocupa todo el tiempo de los miembros.
Falta de transparencia
Las personas ajenas al grupo no se pueden crear una imagen de este. “No se explicar, debe experimentarse. ¡Ven con nosotros y participa!”.
Pensamiento blanco y negro
Todo se clasifica en bueno y malo; en correcto o incorrecto.
Sex appeal
En determinadas personas, el grupo ejerce una fuerza de atracción irresistible. Parece que les ofrecen exactamente lo que han estado buscando durante mucho tiempo.
Simplificación
La visión del mundo que tiene la comunidad es sorprendentemente sencilla y lo explica casi todo.
Sobrerreglamentación y disciplina
En el grupo rigen reglas estrictas en cuanto a aspectos básicos de la vida, entre ellos, la vestimenta, la alimentación, la rutina, las relaciones interpersonales y el sexo.
Pensamiento conspiracionista
Las críticas del exterior se interpretan como prueba de que el grupo tiene razón. El engaño y las mentiras de los que piensan distinto son medios legítimos.
Pretensión de ser absoluto
Existe la pretensión de estar en posesión de la verdad absoluta, de una enseñanza o unos métodos categóricos.
Explotación y dependencia material
El grupo aprovecha de sus miembros materialmente o como mano de obra barata. Se les exige servidumbre, se recauda su dinero en metálico y se les sustrae la documentación personal.
Consciencia de élite
Los miembros del grupo se consideran personas elegidas, con una formación particular o más desarrollada. El resto de los congéneres son insensatos, perdidos, enfermos, malas personas o pocos avanzados.
seryhumano.com / Stefan Junker*
*Dr. en psicología y psicoterapeuta