“Usted ve, pero no observa.”
Sir Arthur Conan Doyle

Venezuela
Presidente de la Cruz Roja Internacional lamenta que se politizara ayuda de la organización en Venezuela. El presidente de la Cruz Roja Internacional, Francesco Rocca, aseveró que esa situación «no ayuda en el trabajo» pero que sus voluntarios trabajan de manera diaria y esperan autorización para ingresar más apoyo para la crisis humanitaria que vive Venezuela. (EFE)
Bancos cobrarán por operaciones de las mesas de cambio. La medida fue publicada en Gaceta N° 41.631 del 13 de mayo de 2019. (El Universal)
La monstruosa deuda venezolana alcanza casi los cinco mil millones de dólares. (Alberto News)
Maduro aprueba 50 millones de Euros para ‘vestir’ a los militares. (La Patilla)
Maduro anuncia inversión en empresa Huawei cuando esta es señalada por EEUU de espionaje. Nicolás Maduro aseguró que la compañía china Huawei continuará en el país a pesar de las restricciones por parte de Estados Unidos por acusarla de espionaje. (EFE)
Nuevas negociaciones en Noruega dependen de que Maduro acepte elecciones libres (Bloomberg)
Hasta 180 allegados de Maduro aparecen en la lista negra de la banca de Florida. (Nuevo Herald)
Mark Green, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional: “Los compinches de Maduro, se han robado millones del CLAP”. (Alberto News)
Internacionales
Exclusión de candidatas abre disputa por segundo puesto en presidenciales de Guatemala. Estas exclusiones abren «un escenario en donde cualquier candidato que esté en competencia tiene posibilidades de llegar a la segunda vuelta» con la ex primera dama Sandra Torres. (AFP)
Chile: Decretan segunda Alerta Ambiental del año para este viernes en la región Metropolitana. (BioBio)
España: El Supremo se plantea paralizar la exhumación de Franco el 10 de junio. (Libertad Digital)
Los «chalecos amarillos» encaran divididos las elecciones europeas. Dos listas que se reivindican del movimiento francés contestatario de los «chalecos amarillos» concurrirán a las elecciones europeas, entre las 34 listas que se presentan en Francia a estos comicios. (AFP)
Narendra Modi el líder nacionalista que tiñe India de azafrán. El recuento de votos de las elecciones legislativas indias anunciaba una aplastante victoria azafrán, el color de su Bharatiya Janata Party, que dominará el Parlamento en los próximos cinco años. (AFP)
Economía
Una llorosa Theresa May dimite, allanando el camino para el enfrentamiento de Brexit con la UE. (Reuters)
Caso Huawei desestabiliza a industria de los componentes informáticos. El sector de los componentes electrónicos, que representaba más de 475.000 millones de dólares de ingresos en 2018 se ve afectada por la Guerra Comercial entre China y EEUU por sanciones de Trump. (AFP)
Creen que Rusia aumentó venta de petróleo a EEUU. Solo este mes 13 buques rusos entregaron 5 millones de barriles. (El Universal)
Los comerciantes indican descuentos preliminares para el crudo kazajo contaminado en Rusia. (Reuters)
Una lucha contra la contaminación agrava los problemas de desaceleración en el corazón de China. (Reuters)
Salud
Plan de choque de la OMS contra la mortalidad por las mordeduras de serpiente. Hasta 2,7 millones de personas resultan envenenadas cada año en el mundo por una picadura de estos reptiles. (El Mundo)
La ONU refuerza la lucha contra el ébola. La ONU ha anunciado medidas para reforzar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo. La epidemia se ha cobrado más de 1200 vidas y los casos están aumentado en las últimas semanas.
Ciencia y Tecnología
Primeros satélites para la empresa de internet Starlink de Musk lanzados a órbita. (Reuters)
Dalí vuelve a la vida gracias a la inteligencia artificial. Samsung ha desarrollado un algoritmo capaz de animar cuadros y fotografías, devolviendo a la vida a Dalí o a La Gioconda. (El Mundo)
Amazon usa juegos para ‘picar’ a los trabajadores de sus almacenes. La compañía permite que sus trabajadores compitan entre ellos en juegos que miden su rendimiento en el almacén. (El Mundo)
Informe de transparencia de Facebook: 110.000 peticiones gubernamentales y 119 millones de cuentas falsas. (El Mundo)
Deportes
Gleyber Torres marcó la diferencia frente a Baltimore. El venezolano anotó la carrera de la victoria en el noveno inning. Thairo Estrada aprovecha al máximo cada oportunidad de juego. El utility venezolano registra promedio al bate de .300 en 18 compromisos disputados. Manuel Marín Jr. dejó un legado de éxito en la natación venezolana. El entrenador y director del Sport Center Los Naranjos falleció ayer por un paro respiratorio. (El Universal)
Lewis Hamilton domina primeros ensayos libres en Mónaco. El británico de Mercedes fue seguido de cerca por el Red Bull de Max Verstappen. (Marca)
Arte y Espectáculos
1.700 autores pasarán por la Feria del Libro de Madrid. El evento homenajeará a Claudio López Lamadrid y Ana María Matute y celebrará los 50 años de Anagrama y Tusquets. (El País)
La lucha argentina por el aborto legal emociona en Cannes. El documental ‘Que sea ley’, de Juan Solanas, inunda el festival de pañuelos verdes y logra la solidaridad de estrellas y espectadores. (El País)
Hasta aquí el resumen de noticias. Léenos, opina y comparte
seryhumano.com / Yosmar Herrera