Hace unos meses disfrutando con mi amigo el Maestro Director de Orquesta Julio Paredes, del film “Here Comes the Boom” (El Maestro Luchador), me quedó grabada una opinión que emitió Julio mientras veíamos una de las escenas, en la cual un maestro de escuela en la que se desarrollaba la trama, dirigía una orquesta.
Para cualquiera ver como ejecutaba los movimientos de dirección de la obra como lo hacía el personaje, hubiera pasado desapercibido, pero para Julio que no solo ha dirigido orquestas y piezas magistrales de la música universal en la vida real, sino también ha contado con una educación de altura a decir por los maestros que lo han entrenado _como los Maestros Saglimbeni y Dudamel _ la escena le pareció más que inverosímil, a lo que exclamó: “¡si claro, seguro está dirigiendo, si así fuera cualquiera con una batuta lo podría hacer!”
Me llamó poderosamente la atención sus palabras, porque aunque él tenía razón, la esencia de la película no se perdía con ese “pequeño detalle” que la gran mayoría de la audiencia estoy segura no notó. Eso me daba pie a unas cuantas analogías en la práctica de la vida diaria en campos tan diversos como el periodismo.
El periodismo tal y como lo dice el profesor Salaverría “es un oficio simple: consiste en enterarse de cosas importantes y actuales para contárselas a los demás”, y aún cuando cualquiera puede hacerlo a través de las redes sociales como desde una cuenta twitter o de facebook eso no significa que la persona que así lo hiciere lo convierta mágicamente en un periodista.
El periodismo, la dirección orquestal y cualquiera de las profesiones requieren de un método y de una disciplina rigurosa, sin ello solo haremos piruetas imitando los pasos y movimientos de los demás, trayendo como consecuencia la ausencia de seriedad y credibilidad necesaria de dichas profesiones.
El periodismo NO solo es dar información, es escribir corroborando datos, investigando a fondo los temas a referirse para poder publicarla. Todos podemos “tuitear”, pero no todos sabemos poner en contexto y con la profundidad que se requiere lo que el público se merece.
El periodismo es del periodista, en la medida que sea el intérprete de su tiempo sin importar el instrumento que utilice, ya sea una máquina de escribir o la última Mac del mercado.
¿Qué se requiere que el periodista se prepare con las últimas tendencias en Tic´s? ¡Por supuesto! Los medios lo exigen y nuestro público lo necesita, pero también no debemos perder de vista el principio básico de curiosidad y conformarnos en repetir el «tubazo», porque el verdadero periodista debe exigirse a sí mismo menos inmediatez y más honestidad y credibilidad, tal como me lo hizo entender un gran profesor de Edición y Estilo, el periodista Francisco Lizarazo: “No es necesario gritarle lo que sabemos a los cuatro vientos, porque el viento lo sabe cada vez que nos lee”
Considero que nosotros los estudiantes de comunicación social estamos llamados a tomar la batuta del periodismo con menos ligereza y más profesionalismo, para que en el futuro le brindemos a la sociedad una sinfonía de lo que nos rodea con la interpretación correcta, y dar a entender (entre otras cosas) que no cualquiera puede hacerlo.
seryhumano.com / Yosmar Herrera
@yosmarherrera