Seres que opinan

por Yosmar Herrera

SYH: En su síntesis curricular dice que desde muy joven utilizó la política como herramienta para ayudar a las personas más necesitadas. ¿Puede contarnos brevemente en qué consistió o sigue consistiendo esa ayuda?

Desde muy temprana edad comencé en la política, sin militar directamente en ninguna organización política. A los 15 años de edad, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, existían varios programas sociales, entre ellos estaba el del vaso de leche escolar, y los potes de dos kilos de leche en polvo (que, por cierto, ya no existen), las cuales se vendía a precio popular en los mercados. A mí me adjudicaban un camión lleno del producto y yo se las hacía llegar a mis vecinos en La Trinidad, que es hoy en día el municipio Baruta. Por otra parte, yo formaba parte de la selección de atletismo del estado Miranda y en el polideportivo les hacía llegar una merienda balanceada a los niños y jóvenes que participábamos en las distintas disciplinas. Además, creo fielmente en el diezmo, todo los días trato de ayudar a alguna persona, sobre todo en la situación actual en la que nos encontramos, en dónde a ese tipo de ayuda yo no le saco ningún provecho, ni rédito político, porque creo que no estamos en situación de andar tomándose  fotos, ni nada por el estilo, sino simplemente, es ponerse la mano en el corazón, y un poco colaborar con todos aquellos que hoy tienen esa necesidad. De hecho, en la comunidad donde vivo, estamos ayudando a 120 personas aproximadamente de manera diaria, desde hace un poco más de dos años y medio. Un 1ro de enero, mi esposa y yo, a motu propio, salimos a la calle, (ese día con 22 comidas) lo que había quedado de la cena de año nuevo, a dársela a la gente en condición de calle, y a partir de ahí, muchos vecinos se han sensibilizado, lo cual hace que hoy podamos ayudar en las zonas aledañas de nuestra residencia, a ese número importante de venezolanos que están en esa situación. Pero, además, a nivel del partido, en la medida de las posibilidades, hacemos no de manera regular, porque no contamos con grandes recursos, pero sí cada vez que hay la oportunidad, lo ayudamos no solo en el propio Miranda, sino también en otros Estados, como Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Zulia; y no solo con alimentos, sino que hemos incluido operativos para entregar, enseres, medicinas, ropa y hasta juguetes.

SYH: Entremos en materia de “dialogo”, ¿por qué usted insiste en creer que es una buena propuesta la instalación de una mesa de negociación y acuerdo, si los resultados de los diálogos anteriores como el de República Dominicana y, el más reciente en Noruega, no fue ni remotamente fructífero?

Fíjate, en el pasado, hablamos del 2014, 2016 y 2017, nunca estuvimos de acuerdo con los diálogos planteados en el momento, porque no estaban dadas las condiciones, porque no existía una amenaza real para el gobierno, para que hiciera más allá de lo que ocurrió, que fue ganar tiempo, burlarse, de esa dirección política y en la actualidad, indudablemente que esto cambió ya el gobierno, no necesita ganar tiempo, la situación cada día está peor, que el gobierno no tiene forma ni manera de  solucionar los problemas que aquejan a los venezolanos, la grave crisis económica, política, social y por lo tanto, que ahora Noruega, que es especialista en atender este tipo de conflictos, ahora Suecia se suma, pero además, toda la comunidad internacional lo ha dicho claro, que tiene que ser  mediante un proceso de acuerdo en donde mediante unas elecciones resolvamos los venezolanos el conflicto, por ello nosotros hemos planteado que se revise la  estrategia, que se invite a los  distintos sectores de  oposición que tenemos distintas visiones, para dialogar entre nosotros mismos, ese es el principal dialogo que  de debe haber, la principal estrategia,  la unidad y, con ello poder avanzar hacia ese acuerdo y negociación en donde tenemos que salir de los dos extremos. No puede ser el “¡Maduro vete ya!”, que en el pasado fue “¡Chávez vete ya!” o, utilizando el otro extremo, “la revolución llegó para quedarse para siempre”. Ese esquema, del todo o nada, indudablemente no va a llegar a ninguna parte, sin embargo, aun cuando ayer lo decíamos una vez más, no son las sanciones las que nos han llevado a esta situación caótica, a este desastre en el que nos encontramos; esto viene de mucho antes. No existe tal guerra económica, pero además, tampoco es menos cierto y hay que ser responsable que, a través de las sanciones quienes seguimos sufriendo en primera instancia, el aumento de la crisis, de la presión es la mayoría del pueblo venezolano, el pueblo llano, el pueblo de a pie, y no es precisamente el régimen, quien bajo el accionar político de las sanciones sufre  en carne propia, porque ellos duermen bien, comen bien y tiene como solucionar aun, sus problemas personales, sin embargo, el pueblo llano no, este cada vez sufre más. Es un proceso de hiperinflación que vamos rumbo a los dos años en que ya no es un tema de escases, sino de que no hay el poder adquisitivo para conseguir lo mínimo, lo básico, de que el sueldo de más del 80% de los venezolanos no le alcanza ni siquiera para satisfacer las necesidades de un solo día de manera óptima.

Y esto va seguir siendo así, ahora cuando Nicolás Maduro habla del proceso de elecciones de la AN, la respuesta nuestra no puede seguir siendo “hay que no, porque es ilegítimo”, “porque es usurpador”, o etc., sino, bueno, vamos a legitimarnos, vamos a contarnos todos, a todos los niveles, pero eso sí, vamos al pueblo, que cese la ANC que es la que tiene que cesar. Que vuelvan los diputados que también fueron electos por 14 millones de venezolanos, al igual que nosotros a la AN que es el único poder legitimo que tenemos realmente ahorita en el país y, de allí, salga el primer acuerdo, salga el humo blanco, para elegir a un nuevo Poder Electoral, para que una vez cesado esa ANC chimba, podamos también con un nuevo PE, con observación internacional calificada, donde todos los partidos estemos habilitados, pero además, tampoco haya inhabilitaciones a título personal donde en la oposición venezolana elijamos a un solo candidato mediante un proceso primario, bueno pero, esto tampoco se puede hacer en dos días, ni en tres meses, necesitaríamos entre ocho y 10 meses para ello, entonces entre más tardemos en comprender esto, más se agrava la crisis, más diáspora hay. Si hoy estos dos extremos no entienden eso, esto va a pasar a otro nivel, vamos a ver a otros actores que van a pasar a primera fila y, más temprano que tarde esto que estoy planteando (negociación y acuerdo), va a tener que suceder porque, además, es una incoherencia el tema de la usurpación como lo plantean algunos actores; fíjate, nosotros jamás desde que Nicolás fue electo en el 2013, lo hemos llamado Presidente. Por dos sencillas razones, en primer lugar, nunca ha demostrado que es venezolano y, además, en esa elección que el ganó por apenas 200 mil votos nosotros impugnamos los resultados. Luego el Consejo Supremo Electoral sacó del Registro Electoral Permanente a más de 200 mil muertos, con lo que el no poder acceder a los libros, nosotros podemos presumir que las diferencias a favor de Nicolás Maduro fueron precisamente con este número de fallecidos que, aparecían todavía en el Registro Electoral.

Pero, además, yendo a lo más reciente, nosotros en el 2017, o los que salieron a protestar, y debo aclarar que nunca hemos aprobamos esas guarimbas y ese tipo de acciones de calles violentas, jamás hemos estado de acuerdo con ello, uno de los reclamos ¿era adelanto de elecciones? Bueno, el gobierno decide después adelantar las elecciones, entonces un sector que es minoritario pero, que hace mucha bulla, llamó a la abstención y Nicolás ganó en buena lid, sin hacer el mayor de los esfuerzos, a pesar de todo el ventajismo, de la inhabilitación de partidos, de la inhabilitación de personas, de los abusos  por parte del régimen que hemos visto del proceso electoral, bueno, sin embargo, el resultado fueron seis millones de  venezolanos de 11 que reciben al menos una dádiva, un beneficio del Estado mensualmente a través de los distintos programas sociales, que de una u otra manera salieron a votar, obligados o no, por Nicolás Maduro. Entonces aquí, la dirección política se enfrascó en decir que no habían votado seis millones por Maduro, que tampoco habían votado tres por Falcón,  y uno por Bertucci, y bueno mira, la realidad es que fíjate, que la gente, según se vendía por un carnet, por un bono , cuestión que no es verdad porque, fíjate, en el momento había 16 millones inscrito en el carnet de la patria, seis no votaron, cuatro votaron  en contra del gobierno, quiere decir que 10 de 16, o sea, porcentaje mayoritario, rechazó incluso en esa elección a Nicolás Maduro.

Pero además, habría que preguntarse dónde están los siete millones y medio inscrito en el PSUV, millón y medio en ese momento no voto por Maduro, ¿y dónde están los ocho millones 300 mil que supuestamente había sacado en la Constituyente para ese momento?,  ¡ah! ahí demuestra que, para la ANC si se inflaron los números porque participaron solo, es la única forma de que los resultados se abulten es bueno, marcando la maquinita, llenando los libros y, para hacer eso tienen que estar ellos solos, porque ahí lo vimos en las elecciones en el año 2015 de la AN, donde el voto masivo de la organización, donde la Unidad, logró superar y rebasar con creces y, obtener esta gran mayoría que gracia a ello es que en estos años hemos podido avanzar muchísimo más y, el gobierno tuvo que inventarse la Constituyente, la figura del desacato; vino toda esta serie de desconocimientos a nivel mundial que fíjate, que son menores incluso a los que desconocieron en su momento a la ANC. A ellos la desconocieron 83 países, sin embargo, la AN está próxima a cumplir dos años, no bastó el no reconocimiento y, es ahora, a la cabeza de EEUU y más de 50 países que hoy reconocen a la AN como único poder legal en el país que, bueno, hemos podido digamos, ir poniendo contra la pared al actual régimen, sin embargo, hay que entender que aquí no van a venir marines, que la salida de la fuerza, no es nuestro principal aliado, nosotros, nuestra armas, el arma  de los demócratas es el voto, el arma de los demócratas no son las armas, vaga la redundancia, en ese terreno y está más que demostrado el capítulo 2014, 2016, 2017 que quien resulta y sigue siendo el favorecido es el gobierno, pero además,  volviendo al tema  de la  incoherencia, fíjate, es bajo este mismo 233, que nosotros declaramos hace año y medio más o menos, el abandono del cargo, por no cumplir con los principios básicos establecidos en la Constitución de Nicolás Maduro, entonces, mi pregunta es ¿a partir de que declaramos el abandono de cargo, no es que comenzó la usurpación? Entonces, no es después del 20 de mayo.

Ahora, si el objetivo al final es lograr elecciones libre, por eso nosotros pedimos  revisar la estrategia y, poder ir tomando la palabra del gobierno, no solo a una elección de una AN, sino a legitimarnos a nivel de todos los poderes, pero además, aprovechar allí para que comience haber acuerdos  mínimos para ir solucionando  los problemas de ayuda humanitaria,  poner en primer lugar al pueblo que es el que sigue sufriendo, no puede ser que siga quedando de último, producto de una diatriba política, producto de  una lucha por el poder, nosotros los políticos tenemos que poner por encima de los intereses personales, partidistas, de las aspiraciones, que puedan haber que todas son legitima al pueblo  venezolano, de eso se trata.

También se trata, y siguiendo en lo humano, de exigir la liberación de los presos políticos, porque mientras unos aquí siguen atacando a más al mismo sector opositor que al propio Maduro, el gobierno se sigue aprovechando de ello y, sigue allanado inmunidad, sigue rebanando poco a poco para acabar al único poder  legítimo como lo es la AN, ya son mas  de 30 diputados perseguidos, asilados, allanados su inmunidad, amenazados, amedrentados, bueno digamos de manera oficial, porque estamos muchos otros que, igualmente hemos estado sufriendo lo mismo, sin embargo, digamos que a través del poder judicial y de esta Constituyente chimba, avanzan para ponernos también, contra la pared a distintos dirigentes políticos, distintas  personalidades en esta lucha por el poder en donde el gobierno sigue jugando a presionar a tener rehenes, para forma utilizarlos en su momento, en procesos de negociación, pero bueno, eso tenemos que irle dando un avance real,  para que cese  también esta persecución estos amedrentamientos, para  que podamos ir liberando a los casi 800 presos políticos  que tenemos en la actualidad y, desenredar este juego político y, lograr realmente se concrete ese proceso de transición que está andando y, ten la plena y absoluta seguridad, de que va a ocurrir el cambio, ahora, la cuestión está en que ocurra el cambio de la mejor manera, que favorezca al país, a la democracia y, al pueblo en general y, no de una manera que  quizás pueda resultar peor el remedio que la enfermedad.

SYH: En base a todo lo que me ha dicho, ¿qué probabilidades reales existe en cuanto al cese de esa “Asamblea chimba” y de una vez por todas se nombre un Consejo Nacional Electoral que goce de la confianza de los electores y, ¿todo en un ambiente democrático?

Sin duda alguna existe una alta probabilidad, es más estoy 100% convencido que más temprano que tarde, eso va a ocurrir. Nuestra alerta desde la Unidad Visión Venezuela y en lo personal es para que esto se dé lo más pronto posible, por lo que es y seguirá siendo nuestra prioridad y nuestra principal preocupación como lo es la carencia, los sufrimientos que siguen en aumento en esta fábrica de pobreza ante este modelo económico, que como lo decía en una rueda de prensa reciente, nos ha llevado a la miseria.

SYH: En días pasados hablaba acerca de un Encuentro Nacional de la oposición; ¿De qué dirigentes hablaba específicamente o con cuántos cuenta para esa misión? Porque como usted mismo lo decía hace un momento, los diputados que no están presos “los andan buscando”.

Mira, me refiero a los distintos sectores, partidos políticos, AD, Copei, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Avanzada Progresista, Unidad Visión Venezuela, Alianza Bravo Pueblo; que estén representantes de todas y cada una de las organizaciones políticas pero, además, también representantes de los sectores independientes; partiendo de grupos ciudadanos, sindicatos, ONGs; en fin, que exista realmente la amplitud, que exista la representación de cada una de las propuestas. Hay un grupo que se ha aglutinado con base a los tres pasos: Cese de la usurpación, Gobierno de transición y Elecciones libres. Hay otro grupo que sigue empeñado en el 187 N°11, en el TIAR*, en esa intervención que ni estamos de acuerdo, ni creemos y estamos claros que no va a ocurrir tal cual lo ha hecho la Comunidad Internacional, pero hay que escuchar sus argumentos y, que se agarre la vía, la estrategia única que sea más viable, confiable y que realmente logre el objetivo final, que es lograr el cambio en paz, de manera constitucional y de manera democrática.

Hay sectores que han venido proponiendo un referéndum como el llamado ANCO que es Alianza Nacional Constituyente Originaria, que nació en el año 2016.

En fin, es como te digo que estén representados las distintas propuestas o sectores y, con base a ello podamos lograr, los que estemos con el acuerdo y la negociación para lograr esas elecciones libres y  así cesar esta diatriba, en esta confrontación que nos lleve a lograr el verdadero gobierno de transición en donde tenemos que estar todos los sectores involucrados, incluyendo al chavismo, parte del madurismo, que indudablemente esto no implica que vaya haber impunidad, pero sí tenemos que estar todos allí representados, porque de lo contrario simplemente vamos a trasladar el problema de un lado al otro. Es como si nosotros desde la AN nombráramos también otro CNE, ¿qué pasaría? Tendrían que irse al exilio y si no, pues no habrá confianza en un CNE, en un poder electoral que también sea elegido por un solo sector de la sociedad.

*TIAR: Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

Es un pacto de defensa mutua interamericano que se firmó en septiembre de 1947 en Río de Janeiro (Brasil). El área de acción de ese tratado comprende toda América. En este momento Venezuela está pidiendo nuevamente su incorporación al mismo.

SYH: Más atrás en la entrevista nos dijo algo así como que “los marines no van a venir”, ni nada por el estilo, en perfecto criollo: “no se vistan que no van”. Bueno, hay un sector de la sociedad que considera que las propuestas y consideraciones de los señores Mike Pompeo y Elliott Abrams no se diferencian de las proposiciones de los líderes locales. ¿Por qué darle más importancia a los que ellos están proponiendo?

No es cuestión de darle más importancia a una propuesta u otra, es cuestión de más bien tomar en cuenta todas y cada una de las opciones planteadas, de las opciones que están sobre la mesa, porque pareciera en un sector que aun cuando hablan de todas las opciones y les propones una vía que no es la que ellos comparten, que no es la visión que ellos tienen, indudablemente la rechazan de lleno y por ello es que nosotros proponemos este “Encuentro Nacional de la Oposición”, este diálogo entre los distintos sectores, y las distintas visiones que hay en la oposición venezolana para llegar a un acuerdo como tal.

En lo personal, por ejemplo, le he preguntado a la gente de María Corina tanto de manera pública como privada que me expliquen ¿cómo si nosotros invocando un artículo va a ocurrir tal acción? Sí está más que claro que en el Consejo de Seguridad de la ONU, para que pueda tomarse en consideración una propuesta, tiene que haber una decisión unánime, y todos sabemos cuál es la posición de China y Rusia que la van a vetar, que la van a objetar, por lo que para nosotros eso es inviable. Ahora si ellos conocen, saben de alguna razón por la cual, de verdad, eso sí se pudiera dar, que nos las haga saber y así bueno, nosotros, de repente pudiéramos cambiar de opinión. Lo mismo pasa con el TIAR, este jamás se ha aplicado en ninguna parte del mundo, ni en ninguna oportunidad. Ni siquiera cuando la guerra de Las Malvinas. Entonces, la pregunta es ahora sí la van aprobar, pero además, no depende de nosotros, incluso el tema de la reincorporación que ya la pedimos, tiene que pasar unos lapsos legales, bueno, cuando esos lapsos pasen, entonces nuevamente vamos a estar allí. Por eso para nosotros esa vía no probable, sin embargo, lo importantes de este encuentro que proponemos es que cada quien defienda, explique con argumentos reales, y no con un discurso simplemente para complacer al público, porque los políticos tenemos que actuar con la razón y no por la emoción.

SYH: En uno de sus más recientes artículos de opinión titulado “La imperiosa necesidad de unirnos”, recalca su preocupación por la respuesta de Juan Guaidó a Mike Pompeo, en cuanto en tanto dice y, cito: “Estamos unidos en el deseo de salir de Nicolás Maduro”, a lo cual usted replica con un dicho muy popular en Venezuela que “deseos no empreñan”. ¿En base a lo anterior, tiene usted alguna otra objeción con declaraciones o el desempeño del presidente interino?

Bueno, un par de cosas que se las he planteado incluso de manera pública. Una de ellas es que hay que revisar las estrategias, en política no siempre lo planteado en enero, por ejemplo, hoy en día eso puede ser diferente y estamos seguros de que tiene que ser diferente. Segundo, no basta solo con que todos tengamos el mismo objetivo, no basta las buenas intenciones y, por eso lo importante de este encuentro para poder concretar una estrategia única que nos una, realmente todos remando en el mismo objetivo, porque está más que comprobado que solo de esa manera, en unidad total, podemos lograr resultados positivos. Lo cual ocurrió incluso cuando Chávez era mayoría en el año 2007; tal cual ocurrió cuando comenzamos hacer mayoría la oposición venezolana en el año 2015 con la Asamblea Nacional, o sea, mayoría contundente.

SYH: Usted mismo tocó el tema de la crisis humanitaria, porque para nadie es un secreto la falta de alimentos y medicinas que ha profundizado esa crisis, que de hecho con la incorporación del nuevo cono monetario el índice hiperinflacionario en el país es estratosférico. Usted mismo lo decía en una rueda de prensa que “vamos rumbo a superar Zimbabue, donde el billete de 100 billones de dólares zimbabuense equivalía a cinco dólares estadounidense”. Esta crisis es muy palpable para el ciudadano común, pero cómo lo campea un diputado de la Asamblea Nacional, donde tengo entendido, no cobra ningún sueldo; ustedes también son ciudadanos con las mismas necesidades. ¿Cómo logran conseguir el temple para estos tiempos tan difíciles?

En primer lugar, cuando un cuarto de país, más del 25%, siete millones de venezolanos hoy están en estado crítico, cuando años atrás nosotros comenzamos hablar del tema de la hambruna, la gente de la ONU, nos decía que esa “terminología” no la podíamos usar porque no estábamos en esos niveles. Yo les decía en ese momento a los representantes de la ONU, que bueno, que los invitaba a cualquier barrio de Caracas, al oeste de Petare, Catia, 23 de enero, y observáramos a aquella gente que ya no comían proteína y que, si acaso comían una vez al día, le preguntáramos (a estos ciudadanos) que, si aún no estábamos por debajo de los estándares establecidos, no consideraban que estaban en un estado de hambruna…

Por otro lado, sí hasta ayer el billete de mayor denominación representaba unos siete dólares el de Zimbabue representa cinco, probablemente en una semana estaremos al nivel de Zimbabue, lo que significaría empeorar, porque nos pondríamos rumbo camino a un país como Somalia, que hablaríamos en semanas subsiguientes de ese tema. Si hay un tema que nos ha preocupado a nosotros ha sido el tema humanitario, porque la hemos sufrido en carne propia.

Yo la sufrí con mi madre, que en paz descanse, que falleció ya hace casi dos años, y bastante que padecí con el tema de sus medicinas, tanto por la escases, como por el alto costo. Actualmente no es diferente, de hecho, mis dos hijos mayores están en el exterior y en parte me ayudan, porque aquí no conseguimos multivitamínicos, la insulina está incomparable, otra de mis medicinas no ha llegado más al país por el alto costo… fíjate, yo puedo dar fe, como lo he sufrido  y lo sufro en carne propia, puedo entender de primera mano, la grave situación por la que están pasando los pacientes crónicos, diabéticos, como yo, o insulinodependientes, o cualquier otra área, como los tratamientos para combatir el cáncer, quimioterapia, etc. Es por ello yo decía que hay que evitar que se sigan sucediendo estas tragedias, y es por eso que desde la Asamblea Nacional hemos tratado de impulsar para que nuestro presidente en conjunto con los países aliados, logren que tanto estos jóvenes y niños, por ejemplo, que necesitan trasplante de médula ósea, se les puedan hacer operaciones. Pero es que, además, estos niños han sido visibilizados por la opinión pública, pero Yosmar tu visitas cualquier hospital del país y vas a ver cuántas personas lamentablemente mueren a diario, cuántas personas están esperando por operación o simplemente pacientes que sufren cualquier enfermedad y no tienen las medicinas y mueren en sus casas que eso en las estadísticas gubernamentales aparecen, es decir, no sale a la luz pública.

Consideraciones adicionales

Tenemos que tomar en cuenta que Venezuela no solo es un país petrolero, es un país que tiene de las primeras reservas de oro en el mundo, Venezuela posee 15 de 17 minerales  que pudieran mantener la economía de cualquier país, por eso nosotros apostamos a Venezuela con una buena administración, con un viraje de 180 grados en la política que se ha venido haciendo, no solo en los 20 años de Revolución, sino mucho antes, porque esta mal llamada “Revolución”, este mal llamado socialismo, llegó al poder producto de los errores que se cometieron también en la mal llamada “Cuarta República”; es darle un viraje  no sigamos en el pasado, no   en el presente, sino que miremos al futuro con realmente nacionalismo, con sentido de Patria, en donde, repito, el interés sea Venezuela, sea los venezolanos, sea el país en general y no el interés personal que ha enriquecido de manera grotesca a los gobernantes actuales, quedaron en “pañales” los de la mal llamada cuarta república y donde se pueda actuar con transparencia que hay que empezar a mostrar desde ya , sin ahondar en ese tema, pero no se puede catalogar de otra manera, como miserable a los que hoy están negociando con el tema de la ayuda humanitaria que acaba de salir la denuncia, y que nosotros esperaremos las investigaciones pertinentes para poder pronunciarnos con argumentos y pruebas porque es un tema muy delicado y en su momento y con responsabilidad hablaremos de eso.

Para concluir al tema de cómo sobrevivimos los parlamentarios, que creo que había quedado en el aire en launa de tus preguntas. Unos partidos tienen financiamientos, otros no contamos con esa “suerte”, obviamente los diputados de esos partidos tienen ayuda. Nosotros en lo personal, lo que tenemos son amigos, gente de nuestra propia escuadra, o de nuestro propio peculio, nuestro propio trabajo que hacemos un gigantesco esfuerzo, realmente para seguir el transitar en esta lucha, digamos contra los malos y los menos malos por lograr el cambio que requiere el país, que requieren los venezolanos, para poder dejarles a nuestros hijos y nietos un país sin pobreza, un país estable, un país que sí tenga futuro.

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario