Descubierto hace más de 30 años, sugiere que los humanos modernos ingresaron a Europa 150.000 años antes de lo que se pensaba.

Apidima 2 muestra una serie de características características de los neandertales, que indican que pertenece al linaje neandertal.
De acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Nature explica que los primeros humanos modernos abandonaron África antes de lo que se suponía anteriormente, llegando a Europa casi 150.000 años antes de lo que se sabía; o por lo menos es lo que nos indica una investigación dirigida por las Universidades de Tübingen y Atenas. Después de análisis exhaustivos, los científicos identificaron un cráneo del sitio de Apidima, en el sur de Grecia, como el Homo sapiens temprano y lo dataron hace aproximadamente 210,000 años. Esto lo convierte en el primer ser humano moderno conocido fuera de África, dice el equipo internacional liderado por la profesora Katerina Harvati del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente en la Universidad de Tübingen.
Cráneos
A finales de los 70 se descubrieron cráneos fosilizados en la cueva Apidima, en el sur de Grecia
El hallazgo de fósiles, Apidima 1, se origina en el sitio de Apidima, en el sur de Grecia, y se encontró junto con otro fósil humano, Apidima 2, durante una investigación realizada por el Museo de Antropología de la Universidad de Atenas a fines de los años setenta. El equipo de investigación aplicó enfoques novedosos e innovadores, incluidas reconstrucciones virtuales de las partes dañadas de los cráneos. Llevó a cabo numerosas comparaciones con diferentes fósiles humanos y usó un método de datación radiométrica de alta precisión para determinar su edad. «Apidima 2 tiene alrededor de 170,000 años. Podríamos decir que era un neandertal«, dijo Katerina Harvati. «Sorprendentemente, Apidima 1 es aún mayor, tiene aproximadamente 210,000 años, pero no tiene características de Neanderthal«. Más bien, el estudio reveló una mezcla de características humanas modernas y arcaicas.
Ancestro complejo
«Nuestros resultados sugieren que al menos dos grupos de personas vivían en el Pleistoceno Medio en lo que hoy es el sur de Grecia: una población temprana de Homo sapiens y, más tarde, un grupo de neandertales«, dice Harvati. Esto apoya la hipótesis de que los humanos modernos primitivos se dispersaron fuera de África, donde evolucionaron, varias veces. «El cráneo de Apidima 1 muestra una dispersión temprana ocurrida antes de lo que pensábamos, y también llegó más lejos geográficamente, a Europa misma«. Apidima 1 es más de 150 mil años más antigua que los ejemplares humanos más antiguos que se conocen en Europa hasta ahora.
Origen
Se los nombró como Apidima 1 y Apidima 2, pero no había certeza sobre su origen, por la falta de datos arqueológicos y cronológicos.
«Tenemos la hipótesis de que, como en el Cercano Oriente, la población humana moderna representada por Apidima 1 probablemente fue reemplazada por neandertales, cuya presencia en el sur de Grecia está bien documentada, incluso por el cráneo de Apidima 2 del mismo sitio«, dice Harvati. Esbozando lo que parece haber sucedido. Pero los neandertales también tuvieron que abrirse camino. En el Paleolítico tardío, hace unos 40,000 años, los humanos modernos recién llegados se asentaron en la región, como en el resto de Europa. herramientas de piedra y otros hallazgos. Los neandertales se extinguieron en esta época. «Este descubrimiento resalta la importancia del sudeste de Europa para la evolución humana«, concluye Harvati.
La cueva de Apidima fue excavada en los años 70 y 80 por el Museo de Antropología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas. El museo fue fundado en 1886 y es uno de los más antiguos de su tipo en Europa. Ha jugado un papel importante, no solo en la investigación, especialmente en las excavaciones en Apidima, sino también en la educación del público.
Estudio
Publicado en Nature, científicos reconstruyeron los cráneos y les dieron una data de entre 170 mil y 210 mil años.
Los investigadores planean estudios adicionales del material de Apidima, que durante mucho tiempo se consideró importante para la evolución humana, pero se demostró que es aún más significativo por los nuevos resultados. «El Museo de Antropología alberga estos importantes hallazgos de nuestras excavaciones en el sitio de Apidima. Esta publicación es la primera de una serie de estudios detallados que planeamos en colaboración con el equipo del Prof. Harvati«, dice el profesor Kouloukoussa, director del Museo. El profesor Gorgoulis, jefe del Departamento de Histología y Embriología de la Universidad de Atenas, agrega: «Este es otro ejemplo de la investigación de vanguardia de la Universidad de Atenas. Estamos muy contentos de que estos hallazgos reciban reconocimiento internacional, resultado del éxito Investigación colaborativa liderada por nuestras instituciones”.
seryhumano.com / Juan Kiklikian*
Tomado de The Objective
*Neurocirujano – Neuroendoscopista