El Ser y YO

Por Andrés Landaeta

“Si quieres miel no des puntapiés sobre la colmena”. Proverbio americano

Pensar de manera congruente

Nadie genera una autonomía de pensamiento y congruencia automáticamente. Es producto de un desarrollo; representa alcanzar una meta personal, es el producto de un crecimiento exitoso.

El desarrollo progresa desde la infancia a la edad adulta, de la dependencia a la independencia y subsecuentemente a la interdependencia, del respaldo externo al propio respaldo, de la no responsabilidad a la responsabilidad.

Este es el proceso de individualización y congruencia

En ese proceso de crecimiento, obtener la madurez física, es lo menos complicado. La madurez intelectual, psicológica y espiritual, donde podemos demostrar una congruencia, es otra cosa, especialmente cuando ese proceso se ve frustrado por un medio ambiente que en vez de respaldar el crecimiento lo obstruye. Ejemplos no faltan de ambientes familiares y laborales que se nos presentan con ideas negativas, violencia, incertidumbre y miedo.

La congruencia es la armonía y el balance que existe entre nuestros pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de conciencia.

La congruencia se refiere también a autorregulación, control y dirección interna, en vez de autoridades externas

La elección de ejercer la conciencia, de pensar y ver el mundo a través de los propios ojos es el acto básico de congruencia, donde uno es lo que ve, percibe y acepta de uno mismo y no lo que otros definen. Esto significa poder escuchar los mensajes de otros, analizándolos sin aceptarlos como evidentes.

Quizás desee leer: VALORES Y ACTITUD POSITIVA PARA EL ÉXITO

La práctica de la congruencia es la expresión de haber alcanzado exitosamente nuestra madurez adulta, nuestra individualización, lo que también significa la manera de definir nuestra identidad transformando nuestro potencial en actuación.

Así como aprendemos que no tenemos control sobre otros y, sus vidas, el control sobre nuestros pensamientos, acciones y sentimientos no es ilimitado.

Congruencia y libertad de elección no es omnipotencia

A veces, nos vemos afectados por fuerzas políticas, sociales o del medio ambiente que no escogemos, solo podemos escoger el modo en que respondemos a ellas.

Obsérvate, y coméntanos: ¿Crees que, en tu acontecer diario, actúas de manera coherente?

seryhumano.com / Andrés Landaeta*

* CEO de Consulting Group

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele click a +Unirme