NoticiasOtrasPodcastEl podcast de los tuiteros

Esta es una pregunta que se nos ha planteado desde hace poco.

Actualmente manejamos el creciente éxito de elpodcastdelostuiteros.com y existen varios precursores que nos han llevado a tener la experiencia necesaria para poder llevar a cabo un proyecto de podcast desde su concepción hasta su constante publicación, incluso su manejo de medios y redes sociales.

El Podcast de Los Tuiteros

¿Qué se necesita?

Básicamente necesitan querer hacerlo, la mayoría de nosotros tenemos en casa la tecnología necesaria para hacer un podcast, de hecho hasta la sexta edición ninguno de los podcaster uso algo diferente a sus audífonos de siempre y su teléfono para hacer el programa.

Es importante definir:

¿Qué es el programa?

Es importante saber que no se puede ser experto en todo, por lo que el podcast debe estar muy bien definido. Definir la temática es super importante y evitar a toda costa la improvisación en temas importantes. 

¿Cuál será su frecuencia?

Esto es super importante, en el caso de #ElPodcastDeLosTuiteros sale dos veces a la semana, se inició en un formato de 10 min pero actualmente los podcasters están muy cómodos con su duración de 25 minutos aproximadamente.

¿Quienes son los participantes?

Es muy importante tener definido tu equipo de trabajo y la función de cada quien en el mismo, siempre se puede ser un equipo de un solo hombre pero no es lo que recomendamos desde perfectcodex.com.

Podcast Team
Photo by Startup Stock Photos from Pexels

Para tener un podcast con la estructura de El Podcast de los Tuiteros en perfectcodex.com tenemos un equipo que desempeña las siguientes funciones:

  1. Ejecutivo: Se encarga de las ventas y el modelo de negocio
  2. Equipo Web: Se encarga de publicar el podcast en las diferentes plataformas, manejar el sitio web y enviar la publicación a seryhumano.com y demás web asociadas a la difusión
  3. Casa Productora: La gente de seryhumano.com define lineamientos importantes, y es un gran apoyo a la hora de difundir la publicación
  4. Productor: Es la persona que busca la información, hace la estructura del programa y hace los planteamientos del mismo
  5. Director: es la persona que dirige lo que pasa en el programa, define y planifica las estrategias, y coordina la toma de decisiones del equipo.
  6. Podcaster: Son la cara del programa, creo que el término adecuado es las voces del programa 
  7. Editor de Audio: La persona que se encarga de ajustar el audio para las diferentes plataformas
  8. Editor de Vídeo: La persona que hace el trabajo de hacer los ajustes de vídeo para su publicación en Youtube
  9. Encargado de las redes sociales
  10. Experto en SEO: Encargado de manejar el Search Engine Optimization de las publicaciones web del podcast

¿Cuál será su estructura y formato?

La estructura es sencilla de definir pero compleja de seguir puesto que un podcast suele ser una conversación, y el formato hable de cómo se presentará la información del mismo.

La estructura básica es:

  • Introducción
  • Saludos
  • Planteamiento, Entrevista, bloques de música y/o cualquier cosa que se les ocurra.
  • Conclusión 
  • Despedida

El Modelo de Negocio

Hoy día no debemos hacer esfuerzos o inversiones que no conlleven un beneficio de algún tipo, en este caso nos mueve el potencial beneficio económico, también existen beneficios de otros tipos como la publicidad y visibilidad web, ayudar a otras personas, entre otros, pero siempre y desde el principio el planteamiento del modelo de negocio debe estar claro para todos los involucrados.


Planteamos en tres renglones como se debe montar un podcast, y  su vez lo dividimos en el proceso general para crear la figura del podcast y como se debe hacer por cada programa:

General

Pre Producción

El podcast necesita primeramente un nombre, y un concepto, en base a esto hay que adquirir un dominio(dirección web) y un servicio de hospedaje web, en este servidor web se dan de alta los correos electrónicos y se monta un sitio web.

Además se necesita crear un perfil en cada red social que deseen participar, además de los perfiles en las diversas plataformas para publicar el podcast.

Es importante tener un logotipo para disponer de una imágen que genere identidad.

Siempre es necesario verificar los equipos disponibles y posibles adquisiciones para mejorar la calidad del mismo, teléfonos, computadoras, micrófonos, audifonos, camaras interfases, entre otros.

Producción

Es el proceso de hacer el podcast. lo desarrollaremos más adelante.

Post Producción

Se tiene que definir cómo será el proceso de edición y publicación del programa y cuál será la estrategia para la difusión del mismo.


Por Programa

Podcast
Foto por Erlin Briceño

Pre Producción

Se deben definir los temas a tratar, investigar todos los datos que se expondrán en el programa, se debe hacer un guión o guía que sirva de referencia para los participantes del podcast.

En caso de tener invitados deben prepararse todos los detalles para la participación del mismo.

Se debe hacer promoción para el futuro programa.

Producción 

Es el proceso de grabación del programa, durante todo este proceso el equipo debe estar concentrado en el programa y su calidad, es mucho más complejo que solo grabarse teniendo una conversación, hay muchos preparativos y detalles.

Post Producción

Cuando el programa está grabado debe pasar obligatoriamente por un proceso de post producción, este debe ser revisado y editado para optimizar lo máximo posible su calidad.

Además se debe llevar un proceso de publicación en las diversas librerías de podcast y unificar todo en un link del capítulo en el sitio web, además hay un proceso de categorización y etiquetado para ayudar a los motores de búsqueda a ubicar el podcast, y un proceso de redacción y resumen de lo que se trata el mismo para la descripción corta del capítulo.

Además se diseñan piezas gráficas para compartir el nuevo capítulo en las redes, y un proceso no menos importante de atención al cliente en el que el equipo de trabajo responde, lee y analiza las interacciones en los diferentes portales y redes.

Para finalizar el podcast tiene unas estadísticas de reproducciones interacciones y descargas que permiten a las capas ejecutivas tomar acciones en cuanto a la planificación de temas y estrategias futuras.


Escucha el podcast de los tuiteros en elpodcastdelostuiteros.com
Contrata el servicio para tu plataforma digital en perfectcodex.com
y atrévete a formar parte de la familia «Ser y Humano», uniéndote con una producción de Seryhumano.com


Conclusión

Producir un podcast lleva mucho más trabajo y detalles de lo que parece, el programa en sí es solo la punta del iceberg de un proceso de muchas horas de trabajo que para ser entregado con calidad y en todos los formatos posibles conllevan un trabajo increíble realizado por personal calificado.

Seryhumano.com y Perfectcodex.com ponen a su disposición toda la logística y plataforma digital para la publicación de su podcast, solo deben escribir a yosmar@seryhumano.com y erlinb@perfectcodex.com para ultimar detalles técnicos y económicos.

Deja un comentario