El Ser y YO

“Ser lo que somos y llegar a ser lo que somos capaces de lograr, es la única finalidad de la vida”. Robert Louis Stevenson

desafíos

¿Quiere otra sugerencia provocadora? Uno de los mejores modos de asegurarse de que usted y su cerebro no dejan de crecer es exponerse a desafíos.

¿Qué entendemos aquí por desafíos? Es algo así como jugar tenis con un jugador ligeramente superior a uno. El propio juego tiende a mejorar.

Es como leer un libro que a primera vista parece un galimatías, pero el lector insiste en él y acaba por entender un nuevo modo de pensar, con lo cual amplía el panorama de su mente.

El mejor jugador de tenis o el libro más provocador pueden acelerarlo a usted y forzarlo a elevarse por encima de su nivel actual.

Así como en las carreras de galgos los conejos mecánicos pasan como un rayo frente a ellos en plena carrera para que corran todavía a mayor velocidad, así las ideas provocadoras nos aceleran hacia el crecimiento personal.

Al principio de mi trabajo de posgrado, empecé a leer un libro de alguno de los expertos en mi especialidad y pensaba: “Es un escritor pésimo; esto no tiene sentido”. Pero como tenía obligación de leer algo sobre esos conceptos, seguí luchando con el libro.

Cuando al fin empecé a captarlo, me di cuenta de que su redacción me había parecido carente de sentido porque su raciocinio era superior al mío. Aprendí que solo extendiéndome y forzándome a entender era como podía avanzar a un nuevo nivel de razonamiento.

Quizás desee leer: Ejercite su cuerpo… y su cerebro

El acelerador de usted _lo mismo si es un jugador de tenia que si es un conejo mecánico_ no puede ser algo que avance demasiado adelante de usted, porque la frustración lo llevaría a darse por vencido. Para una aceleración óptima, el estímulo necesita estar solo un paso delante de su nivel actual. Uno no crece a saltos de gigante, sino paso a paso.

El efecto significativo de los desafíos fue uno de mis hallazgos más asombrosos en la investigación sobre la razón por la que unos adultos siguen creciendo y madurando, y otros no.

Los participantes en el estudio que me informaron que se sentían desafiados hasta el punto de experimentar molestia, porque tenían que luchar para entender un razonamiento más complejo, fueron los que crecieron más que ningún otro.

Su mente se elevó a nuevos horizontes.

Lo mismo que al jugar tenis con un jugador superior, estirarse y esforzarse puede incluso doler un poco, pero la calidad del propio juego sube de nivel.

David, un ejecutivo de primer nivel en una gran corporación de la Costa Oeste, dice que un buen lugar para encontrar desafíos es el trabajo. “En vez de evitar a las personas que lo desafían, procure tener interacción con los que estén dispuesto a hacerle sugerencias y una crítica constructiva. Para usted es una oportunidad que ha estado aguardándolo”.

Si lo piensa bien, ¿no le parece que tiene sentido los desafíos como estímulo para crecer?

Haga este intento:

1.- Póngase al acecho de oportunidades de desafíos, de personas o experiencias que pueden servirle para extenderse a nuevos niveles de conducta, capacidad, comprensión y raciocinio.

2.- Cuando sienta algo de incomodidad al extenderse, insista en hacerlo, porque eso significa que está produciendo buen resultado.

3.- Fórmese relaciones vitales, palpitantes con una amplia variedad de personas estimulantes. Incluya muchas que sean diferentes a usted en cuanto a antecedentes, intereses, modos de pensar.

¿Cómo puede encontrar relaciones palpitantes? Cuando esté en medio de la actividad, haciendo cosas interesantes, con una mente abierta y un elevado grado de curiosidad, aprendiendo y creciendo. Los candidatos a esa clase de relación serán los que lo encuentren a usted.

4.- En campos en los que usted decida mejorar o crecer, presiónese con miras a sobresalir. Es muy excitante… ¡y da buen resultado!

seryhumano.com / Dottie Billington

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario