El Ser y YO
Emociones

Emociones

Con seguridad, conoces muchas personas que constantemente muestran una actitud positiva ante lo que les ocurre, lo que te hace pensar cómo logran ver siempre el lado rosa de la vida. Aunque también hay otras que persisten en ver el lado oscuro y poseen siempre una actitud negativa u hostil.

En psicología, esto es lo que se conoce como emociones positivas y emociones negativas, las cuales influyen fuertemente en muchos aspectos de los seres humanos. De allí, que las emociones positivas sean tan estudiadas para lograr el bienestar psicológico y el bienestar subjetivo.

¿Qué son las emociones positivas?

Las emociones juegan un papel fundamental en nuestras vidas porque nos ayudan a entender lo que sentimos y cómo debemos actuar. En psicología, las emociones se definen como un estado complejo, son procesos adaptativos producto de varios factores que originan cambios físicos y psicológicos.

Por lo que, ante situaciones difíciles, las personas reaccionan de distintas maneras, aunque es difícil precisar la razón por la cual se genera esa respuesta instintiva, bien sea positiva o negativa, ante las mismas. Por ello se habla de emociones positivas y emociones negativas.

Anteriormente, se pensaba que las emociones positivas eran lo opuesto a las emociones negativas, pero en 1998, la doctora Barbara Lee Fredrickson, psicóloga y experta en bienestar emocional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, demostró que el afecto positivo produce cambios fuertes en el cerebro, abre nuestros corazones y nos vuelve más creativos.

Fredrickson explica que todas las emociones son procesos psicológicos adaptativos. Además, influyen de manera importante en el pensamiento, en la conducta y nos preparan para responder al entorno. Asimismo, se considera que no es malo sentir emociones negativas, ya que son señales de alarma que nos indican qué debemos evitar y hacia dónde no debemos ir.

Lo relevante es buscar el equilibrio entre ambas.

¿Cómo definir las emociones positivas?

Podría decirse que las emociones positivas son aquellas emociones básicas que producen una experiencia o sensación satisfactoria en el ser humano, nos hacen felices, satisfacen un enorme número de expectativas personales y sociales y nos aportan herramientas para la supervivencia.

A diferencia de las emociones negativas, las positivas fortalecen el bienestar general y las habilidades sociales. Por lo tanto, es lógico que estemos más interesados en afianzar los pensamientos positivos y huir de los negativos, ya que preferimos sentirnos felices en lugar de tristes y confiados, en vez de inseguros.

Al respecto, la psicología positiva ha hecho una lista de las principales emociones positivas. ¡Veamos cuáles son!

¿Cuáles son las emociones positivas?

Como ves, sentir emociones positivas nos permite manejar mejor las situaciones difíciles, nos abren la mente y nos ayudan a evaluar las mejores opciones para resolver los problemas, lo cual influye notablemente en nuestro estado de ánimo y, por ende, en nuestra calidad de vida. Pero… ¿cuáles son las emociones positivas?

Amor

Los seres humanos aspiramos siempre a tener una vida plena de amor, ya que es un sentimiento relacionado con el afecto y el apego. Este sentimiento es generador de una serie de actitudes y emociones positivas que actúan como una importante herramienta para afianzar las relaciones interpersonales. El amor es fundamental para nuestro desarrollo como personas felices.

Alegría

La RAE la define como un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con una expresión facial característica. Es decir, se trata de una emoción agradable que se genera como respuesta a un hecho que percibimos como positivo y nos produce placer. Todos la experimentamos en diferentes circunstancias y nos ayuda a sentirnos dichosos.

Generosidad

Frecuentemente, oímos decir que ser generoso contribuye a la felicidad y no es una frase hecha para beneficiar a algunos, sino que está demostrado científicamente que los comportamientos altruistas producen endorfinas en el cerebro, que generan sentimientos de satisfacción y felicidad. Pero la generosidad no se refiere solo a bienes materiales, sino también a dar amor, respeto, apoyo y comprensión.

Esperanza

La esperanza es un estado emocional social, imprescindible para el bienestar del ser humano. Es el motor que nos impulsa a mantener la ilusión en la vida y a conseguir lo que deseamos. Es el antídoto contra la depresión y el puente que nos permite mantener el optimismo para superar obstáculos y alcanzar los objetivos que nos proponemos.

Agradecimiento

La psicología positiva también lo considera fundamental para el bienestar del ser humano. Significa reconocer las cosas buenas, tangibles o intangibles, de nuestra vida, que nos han beneficiado de algún modo y nos han producido placer. De hecho, se considera que las personas que practican la gratitud obtienen muchos beneficios que van desde el estado emocional, la salud física, recompensas profesionales y hasta beneficios sociales, como una mayor empatía.

Aceptación

La aceptación tiene que ver con admitir y afrontar las situaciones no deseadas que se nos presentan en la vida y que no podemos cambiar. No se trata de resignarnos y no hacer nada, sino de aceptar las emociones negativas, para ser más tolerantes a los fracasos o pérdidas que puedan presentarse en nuestro camino.

Orgullo

Generalmente, creemos que el orgullo es una emoción negativa, pero puede ser positiva cuando la asumimos bajo un enfoque optimista, ya que permite valorarnos, apreciar lo que somos capaces de hacer, las buenas acciones que llevamos a cabo y los logros que hemos llegado a alcanzar. Es necesario, de vez en cuando, pensar en uno mismo y cuidarse, porque de ello también depende el bienestar psicológico y nuestro estado de salud.

Empatía

Es un término ligado a la inteligencia emocional, muy utilizado en los últimos años para definir la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Nos permite comprender mejor a las personas con las que nos relacionamos y a manejar mejor nuestras emociones básicas. Es uno de los tipos de emociones de afecto positivo, más estrechamente ligada a la felicidad.

Coraje

El término coraje se deriva del vocablo cor (corazón, en latín), que significa «echar el corazón por delante». Es decir, tener valor, tener fuerza de voluntad para superar ciertos impedimentos, para tomar decisiones difíciles sin miedo a fracasar. Es lo que nos da la determinación para experimentar cosas nuevas en nuestra vida diaria. Igualmente, nos permite actuar correctamente, bajo criterios propios, sin temor a las represalias sociales.

Humildad

La humildad es una de las fortalezas personales de la psicología positiva. Consiste en aceptarnos tal como somos, con nuestras capacidades y nuestros defectos, sin envanecerse por ellos. Nos permite sujetarnos a la realidad, sin ser pretenciosos o egoístas. La humildad hace que manejemos mejor las relaciones sociales, evitando conflictos innecesarios.

Interés

En la psicología positiva, el interés se define como una actuación generada por una conducta emocional positiva hacia algo. Nos permite concentrar nuestra atención hacia aquello que nos atrae o deseamos, que nos provoca curiosidad y nos hace buscar lo agradable o útil de esa situación. El interés hace que nos mantengamos alertas y motivados para asumir nuevos desafíos y nos provee recursos personales para fortalecer nuestras facultades y competencias.

Apoyo

El apoyo como emoción positiva comprende aspectos sociales y emocionales. El social nos enseña que formamos parte de un núcleo social, en el cual hay personas que se preocupan por nosotros y nosotros nos preocupamos por otros. Lo emocional nos permite manifestar sentimientos como amor, cariño, empatía, solidaridad, etc., ante otras personas. Es una emoción que nos tranquiliza, nos da seguridad en situaciones estresantes y facilita nuestro bienestar psicológico.

Entusiasmo

El entusiasmo se define como un estado de exaltación del comportamiento, una excitación por algo que admiramos o nos cautiva. Es uno de los estados de ánimo más provechosos, porque genera motivación para hacer bien las cosas. Es una actitud que nos permite cambiar todo lo que nos rodea y convertirlo en algo útil para nosotros mismos.

Como puedes ver, todos los tipos de emociones tienen una repercusión directa con nuestro comportamiento, estado de ánimo, estilo de vida y, sobre todo, con nuestra salud. Entonces, si hablamos de los efectos de tener emociones positivas en nuestro día a día, el resultado es claro: una vida positiva en todo sentido.

seryhumano.com / EL AMERICAN NEWSROOM ESPAÑOL

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario