Resumen de los acontecimientos en Venezuela y el mundo

NOTICIAS: ¿Qué aparece en la prensa hoy 27 de septiembre de 2022?
VENEZUELA
- Ginebra. Presidente de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela (FFM por sus siglas en inglés): “Las violaciones de derechos humanos que esta Misión ha documentado han ocurrido en un clima de casi total impunidad. Solo unos pocos funcionarios de inteligencia han tenido que rendir cuentas y todos ellos han sido de bajos rangos. En Venezuela no se han tomado acciones sustantivas para combatir la impunidad.”
- Presidente de la FFM, Marta Valiñas: “Actores estatales y no estatales han cometido delitos y violaciones a los DDHH, incluidos: asesinatos, desapariciones forzadas, extorsiones, castigos corporales y violencia sexual y de género.”
- “Hemos documentado como fuerzas estatales han sometido a personas indígenas a torturas y malos tratos. En el Estado Bolívar prevalece la violencia sexual y de género. Actores armados y grupos estatales comenten este tipo de actos que afectan en especial a las mujeres y las niñas.”
- Marta Valiñas: “Como resultado de nuestras investigaciones, hemos reunido información sólida con respecto de la participación de funcionarios de la Dgcim y el Sebin, como autoridades del más alto nivel político, en las violaciones y delitos documentados”, concluyó y sugirió la renovación del mandato para continuar investigando lo que ocurre en Venezuela.
- Gobierno de Maduro amenaza a países que apoyen renovación de la Misión de Determinación.
- Héctor Constant, representante de la administración de Maduro ante el Consejo de DDHH, rechazó el informe de la misión al insistir en que el mismo careció de procedimientos válidos de una investigación y que se usaron fuentes poco fiables para hacer «fake news».
- Representante de la UE: La UE está profundamente preocupada por la situación de DH en Venezuela y en shock por las violaciones cometidas por los mecanismos estatales, en especial en el contexto de la represión. Llamamos a Venezuela a colaborar con la FFM, la comisión de DDHH de la ONU y la CPI.
- EE. UU.: Hemos sido testigos de cómo este régimen sigue intimidando a los periodistas, políticos y defensores de derechos humanos. Respaldamos la renovación de la FFM.
- Ecuador insta al régimen de Maduro a cesar los actos de persecución e intimidación.
- HRW: El informe describe los delitos cometidos por servicios de inteligencia ordenados por altos mandos, incluyendo a Nicolás Maduro.
- PROVEA: Para las organizaciones de DDHH dentro de Venezuela y en especial de las víctimas es importante la renovación de la FFM por: 1. Es un mecanismo de disuasión del abuso del poder. 2. El sistema de administración de justicia sigue siendo dependiente del poder ejecutivo.
- El reinicio del comercio binacional se dio este lunes 26 de septiembre a través del tránsito del transporte de carga pesada en la frontera Colombia-Venezuela. Autoridades señalaron que la reactivación será de forma paulatina y queda pendiente la circulación de los vehículos particulares y los vuelos con las aerolíneas estatales de ambos países.
- Ciudadanos en frontera colombo-venezolana: la reapertura no fue total ni real. Y es que la reapertura comercial sugiere únicamente que los transportistas de carga pesada podrán cruzar los puentes y que Venezuela y Colombia podrán importar y exportar distintos productos, pero al menos por ahora, no está contemplado que haya tránsito de vehículos particulares.
- Víctor Bautista, secretario de fronteras del Norte de Santander, indicó que aún no se discute sobre la anulación de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que permite a venezolanos ingresar de manera peatonal a Colombia.
- Para Rosa Vera, vendedora de manzanas en la frontera, la situación podría ser positiva si no siguieran existiendo limitantes para entrar o salir de Venezuela; es decir, si se pudiese transitar sin ningún inconveniente, en vehículos o de manera peatonal.
- Durante el retorno del presidente Petro, en la mitad del puente hubo quienes le gritaban que abriera la frontera de verdad. También estuvieron quienes gritaron: “Petro sí cumplió”, haciendo referencia a la promesa electoral de abrir los pasos fronterizos.
- El acto de ingreso y salida de gandolas concluyó sin mayores detalles de autoridades venezolanas o colombianas sobre si será a diario, semanal o cuál será la dinámica que tendrá de ahora en adelante el tránsito, reseñó El Pitazo.
- Reapertura de frontera entre Apure-Arauca se llevó a cabo a medias.
- Aerolinea estatal de Colombia, Satena, será la que haga conexión con Venezuela.
- Gustavo Petro ordenó homologar títulos de venezolanos residentes en Colombia.
- Economista José Guerra: Al 23 de septiembre las reservas internacionales del BCV se ubicaron en $ 4.937 millones. Una pérdida de $837 en lo que va de año 2022. Es decir, el BCV pierde $100 millones mensuales. Eso es insostenible y va a reventar. No sé cuándo.
- Expertos. Sectores que apuntalaron crecimiento de la economía en 2022 llegan «a su techo».
- Familiares de sindicalistas presos protestaron frente al Palacio de Justicia este lunes.
INTERNACIONALES
- Familia de venezolanos secuestrados en México dice que los liberaron.
- Guatemala disuelve caravana de 400 migrantes, la mayoría venezolanos.
- Un joven abre fuego contra el jefe de un centro de reclutamiento de Rusia: «¡Ahora sí nos iremos a casa!».
- El Kremlin reconoce haber realizado consultas con EE. UU. sobre armas nucleares.
- Los ‘cazas‘ españoles interceptan 38 aviones rusos en la frontera con la OTAN desde Bulgaria, Lituania y Estonia.
- Al menos 15 muertos y 20 heridos en un tiroteo en una escuela del centro de Rusia.
- Putin concede la ciudadanía rusa a Edward Snowden.
- Protestas en Irán: al menos 76 personas murieron y más de 1.200 fueron arrestadas.
- Colombianos protestan contra reformas económicas y políticas del gobierno de Petro.
- Cuba aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum con un elevado voto de castigo al Gobierno.
- Detuvieron al jefe de la custodia del presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. Alejandro Astesiano fue acusado de falsificar documentos para la expedición de pasaportes rusos.
- Nueva York ha recibido a más de 13.600 migrantes indocumentados.
- Los partidos de ultraderecha en Europa celebran el triunfo de Meloni en Italia.
- El BID destituye a su presidente por su relación con una empleada.
- BP detiene la producción de petróleo en dos plataformas ante el huracán Ian.
- Ian amenaza con ser el peor huracán en golpear a Tampa en un siglo.
- Misión DART: la NASA hace historia tras estrellar una nave contra un asteroide en un ejercicio de defensa planetaria.
- Ojo con el ‘rally‘ del dólar: la fortaleza de la divisa suele preceder una crisis, según Morgan Stanley.
- La libra y los bonos se hunden de nuevo pese al esfuerzo del BoE y el Gobierno británico por calmar los ánimos.
- Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones entra en mercado bajista
- S&P: -1.03%; Dow: -1.11%; Nasdaq: -0.60%
DEPORTES
- Ronald Acuña selló con jonrón la victoria de los Bravos.
- El Mundial de F1 de 2023 tendrá un número récord de 24 carreras.
seryhumano.com / La Ceiba
Con la ayuda de los portales: Infobae, Crónica Uno, El Pitazo, Monitoreamos, TalCual, El Nacional, EFE, Efecto Cocuyo, La patilla, El País, DW, El Mundo, AP, Europa Press, Meridiano, Noticias, Resumen, Venezuela, EVTV, Bloomberg, InSight Crime, La Gran Aldea, PROVEA, Correo del Caroní, Petroguía, Descifrado, El Estímulo, El Comercio, Reuters, Emol, MarketWatch, entre otros.
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme