Cultura del Ser

«El premio Cervantes 2022 para Rafael Cadenas es una alegría que no nos cabe en el pecho a los venezolanos. Es el primer compatriota en ganarlo. Día de Fiesta Nacional. Es el premio más importante de habla hispana.«

Rafael Arraiz Lucca

Rafael Cadenas gana el premio Cervantes 2022
La Reina Sofía entrega el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, concedido por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, a Rafael Cadenas. – Casa Real

El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros, según el fallo del jurado, hecho público este jueves 11 de noviembre, por el ministro español de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.

Así lo ha confirmado en una rueda de prensa el titular de Cultura, ministerio que concede anualmente este galardón que reconoce la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

El jurado le ha otorgado el premio a Rafael Cadenas por «su vasta y dilatada obra literaria» y reconoce «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua«.

Según el jurado, «su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras«.

Cadenas «hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal«.

Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) pertenece a la generación venezolana de 1960. Formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini, José Barroeta y Sanoja Hernández.

Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como En torno al lenguaje y los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística y el poema Derrota.

Cadenas, que sigue activo, es autor de más de veinte libros de resonancia internacional.

Los últimos ganadores

El Cervantes galardonó el pasado año a la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente, se premió a dos escritores españoles consecutivamente —Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)— y dos latinoamericanos —la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)—, rompiendo la habitual alternancia del premio.

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 41 premiados: 20 españoles y otros 21 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario