La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta medida a lo largo del meridiano que pasa por este punto. Bajo esta premisa nació la entidad Animal Latitude, una asociación fundada a finales del año 2010 y que tiene como objetivo ofrecer información y formación sobre la fauna de todas las latitudes, sus hábitats, estado de conservación y proyectos, rescate y rehabilitación de especies; así como favorecer el intercambio de conocimientos y difusión de eventos de todas las organizaciones dedicadas a estas áreas de trabajo.
El interés de la asociación abarca todas las latitudes del mundo, y actualmente su sede central está ubicada en Barcelona, dónde realizan la mayoría de cursos y proyectos educativos. Actualmente ofrecen cursos abiertos, actividades y charlas gratuitas en la Universidad de Barcelona, en aulas ambientales, centros cívicos, escuelas y otros centros educativos. También ofrecen cursos sobre fauna y biodiversidad a nivel internacional, colaborando principalmente con entidades e investigadores que trabajan en Patagonia Argentina, Kenia y Costa Rica.
Esta entidad ofrece diferentes formatos de eventos con el objetivo de acercar a toda persona interesada a cualquier animal del mundo. Sus áreas actuales de trabajo son los primates, la biodiversidad marina, aves, mamíferos silvestres, animales de compañía, reptiles y anfibios. Aunque también ofrece cursos sobre diseño de campañas a partir del Lobby Ambiental, así como temas de conservación y protección del medio ambiente.
El punto clave de esta entidad es el enlace que ofrece entre la población y las organizaciones. La participación en la mayoría de actividades que se organizan requiere una donación, gran parte de la cual se destina a la entidad docente, colaborando así en la continuidad de los trabajos de investigación y conservación de fauna que realizan.
Animal Latitude gestiona proyectos educativos (cursos, charlas, seminarios, etc.) conjuntamente con entidades del sector y personas especializadas en cada una de las diferentes actividades que desarrollan, las cuales están vinculadas profesionalmente con el mundo de la naturaleza, el medio ambiente, la fauna y la biodiversidad.
Uno de los objetivos específicos de la Associació Animal Latitude, es ofrecer actividades formativas vinculadas con el mundo de la naturaleza y con la opción de conocer asociaciones y entidades del sector ambiental que quizá pueden derivar a oportunidades de voluntariado: centros de naturaleza, centros de recuperación de fauna, de investigación, así como parques naturales, humedales, áreas protegidas del mundo.
Irene Cervera Buisán, fundadora y presidenta de la entidad, expresa que, aunque la organización es muy joven, ya lleva más de 600 personas que han asistido a algunos de sus cursos, entre Barcelona, Patagonia y otros países. El pequeño equipo voluntario que gestiona estos proyectos educativos está trabajando para poder ofrecer más cursos y opciones para las personas amantes de la fauna y del medio ambiente, ya que cada vez tienen más peticiones de colaboración y de participación.
Actualmente su red de proyectos formativos les ha dirigido a colaborar en Catalunya con el Centre de Recuperació de Rèptils i Anfibis de Catalunya (CRARC), Fundación Mona, SOS Primates, Institut Jane Goodall, SUBMON, ACOIO, Associació Edmaktub, Projecte NINAM, Los Mares de Evelyn, Alosa Sons de la Natura, Ethogroup (Institut d’Etologia Clínica), Ludocan (pel Benestar Animal), Muskari, Xarxa de Rescat d’Animals Marins de Catalunya, ICE de la Universidad de Barcelona, PROMAR de Andalucía, en Kenia y Costa Rica con Bio+, en la Patagonia Argentina (Puerto Madryn – Península Valdés) con el Museo Oceanográfico y Ciencias Naturales El Hombre y el Mar, Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Fundación Proyecto ORCA, Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral, Proyecto de Fotoidentificación de BFA desde Embarcación turística; y más entidades y profesionales de estos países y del otras latitudes del mundo.
Para más información de sus actividades visita su página web http://www.animallatitude.org o escribe a info@animallatitude.org
seryhumano.com
Fuente: Ecoticias
Fotos cortesía: Facebook: animal latitude