Las aplicaciones de mensajería instantánea están en auge. WhatsApp es la muestra perfecta del sector (aunque no la única prueba de éxito) y en los últimos cuatro meses conseguido 100.000.000 más de usuarios activos y ahora tiene 300.000.000. Es una cifra impresionante. Desde GigaOm plantean que WhatsApp reúne muchas las características para ser un candidato ideal para ser comprada, sin embargo también podría consolidarse en el sector de las comunicaciones OTT (Over the Top).
Kevin Fitchard, periodista de GigaOm, ha conversado con Andreas Bernström, director general de Rebtel, una empresa internacional de comunicaciones por VoIP, que «suministra más servicios de ‘over the top’ desde hace mucho más tiempo que se acuñara el término OTT», explica.
Para este directivo, WhatsApp lidera su lista de aplicaciones soñadas para comprar por varias razones. Este servicio ha pasado de ser una «startup» a liderar el gran sector de la mensajería de texto, ha desbancado a los SMS y tiene su propia fuente de ingresos, cobra 99 centavos de dólar al año por mantener a sus servicios.
Más de 27 millones de mensajes
Bernström echa leña al fuego (apagado hace algunos meses). «Es sólo cuestión de tiempo para que Google compre la compañía», dice para GigaOm. Estas intenciones de Google y supuestas negociaciones para la compra de WhatsApp fueron rechazadas por parte de la empresa de mensajería, que procesa más de 27 millones de mensajes al día.
Según «AllThingsD», Google quería desembolsar hasta 1.000 millones de dólares por esta empresa. Al final, WhatsApp negó todo y Google se gastó esos millones en la compra de Waze, el servicio de mapas y tráfico en tiempo real. Google estaría interesado en WhatsApp por la misma razón por la que Facebook tuvo tanto interés en Instagram: no necesita su tecnología pero puede encontrar innumerables usos para la gran base de usuarios que posee.
WhatsApp no es la única empresa de mensajería instantánea que tiene una buena base de usuarios. Están en ese mismo sector Viber, fundada en Chipre, especializada en llamadas VoIp (llamadas sobre datos) y mensajería, Tango se ha decantado por servicio de videollamadas y WeChat es el «WhatsApp» chino. Hay más casos de menos éxitos detrás de estas empresas.
Éxito, por ahora
Esto no es un escenario puesto al azar, sino que WhatsApp debe probarle a su usuario el porqué es mejor que sus competidores. Sin embargo, por ahora ha probado que es líder en Occidente. Onavo Insights publicó con datos hasta junio de 2013 con el porcentaje de alcance de varias de estas aplicaciones de mensajería en iOS. Aunque se limita sólo a este tipo de móviles, ofrece una visión de lo que sucede con WhatsApp.
Por ejemplo, de los 16 países consultados para el Estudio sólo en cinco de ellos (EE.UU, Francia, China, Japón, Corea del Sur) WhatsApp no es líder. En el caso de los países asiáticos no es de extrañar que WhatsApp no sea líder, ya que las aplicaciones locales tiene un gran público y son fieles.
En Corea del Sur, la más popular es Kakao Talk (Coreana) con el 95% del tráfico mientras que WhatsApp solo tiene un 3%. En Japón y países asiáticos triunfa Line con el 71% del tráfico y WhatsApp 8%. En Estados Unidos, Facebook es la aplicación de mensajería más usada así como también en Francia. En China triunfa WeChat.
En los once otros países WhatsApp lidera en casi todos con el 90% del tráfico. En España por ejemplo, según Onavo, el 99% se lo lleva el servicio del aunque esto no implica que no se usen otros servicios, por ejemplo Facebook Messenger con el 13% y Line con 44% de uso y más de 230 millones de usuarios registrados en el mundo, siendo esta una de las aplicaciones más fuertes y que, de seguir así, podría arrebatarle el éxito.
Desde «ReadWrite» señalan que WhatsApp es un buen candidato para ser comprado y aunque actualmente es el más exitoso de los servicios (la empresa nunca ha dado resultados económicos) deberían considerar la opción. «El mundo de la mensajería siempre ha sido un servicio difícil de averiguar. Los usuarios se enfrentan a redes cerradas, la competencia y tienen que decidir qué servicio necesitan para comunicarse con la mayoría de los amigos y familiares», explican.
«La lealtad a una determinada aplicación parece siempre depender más de la cantidad de contactos están dentro de la red que en función de la aplicación en sí, especialmente cuando el costo está fuera de la ecuación», explican. Por estos motivos, desde ReadWrite consideran que WhatsApp debería considerar opciones de venta, en miras del volátil mercado de mensajería instantánea.
seryhumano.com
Fuente: abc.es