Google Earth sirve para mucho más que para curiosear por partes del mundo que no conocías. Ya se han dado casos de descubrimientos arqueológicos e incluso la localización de aviones accidentados gracias a los mapas por satélite de Google. Lo que no había pasado hasta ahora es que alguien consigue encontrar a la familia que perdió 27 años atrás buscando en Google Earth.
En la ciudad hindú de Berhanpur en 1986, Saroo Munshi Khan era un niño de tan sólo 5 años que, junto con su hermano Guddu de 14 años, se buscaba la vida en las estaciones de tren para conseguir algo de dinero con el que ayudar en casa. Aquel día el pequeño Saroo se quedó dormido en un tren estacionado mientras su hermano mayor recorría los alrededores.
Mientras dormía Saroo, el tren arrancó y le llevó, sin él saberlo, hasta Calcuta, a unos 1.500 kilómetros de donde se quedó su familia. Allí vagó durante semanas por las calles pidiendo limosna hasta que terminó en un orfanato. Con el tiempo fue adoptado por una pareja australiana que le llevó hasta Hobart en Tasmania. Perdió todo el contacto con su país, su ciudad y su familia de origen.
Pasaron los años y Saroo Brierley, aunque estaba feliz con su familia adoptiva en Austrialia, seguía buscando como podía a su familia de origen. Con la ayuda de Google Earth y los pocos recuerdos que tenía de su infancia, pasó años revisando mapas y más mapas por satélite.
Sorprendentemente, un día Saroo logró encontrar elementos en el terreno que despertaban su memoria. Y poco a poco fue encontrando más marcas sobre el terreno que le sonaban, hasta llegar a un vecindario, una calle e incluso un tejado de chapa que le eran, valga la expresión, muy pero que muy familiares.
En 2012 nuestro protagonista viajó a la localidad de Kwanda, en la India y le explicó a la gente con la que se fue cruzando lo que buscaba, y le ayudaron hasta que pudo encontrar a su madre, su hermano y su hermana. Ahora ha publicado un libro “A long way home”, que podríamos traducir por “Un largo camino de vuelta a casa” en el que detalla su lucha contra los elementos a los que se enfrentaba: Una enorme distancia geográfica que los separaba, el tiempo que había pasado y, casi ningún dato que tenía para empezar.
Su odisea, que también se ha tratado en un documental del programa “60 Minutos” de la televisión australiana, ha tenido mucha repercusión en su país de adopción y ha servido de ejemplo de para qué puede servir la tecnología, cuando quien la usa tiene un objetivo claro, pasión y le dedica todo el tiempo del mundo.
seryhumano.com
Fuente: tuexperto.com