El Viaje de ser Mujer comienza con esta entrevista:
Mi personaje entrevistado se llama, Daniela Zavala mujer de cabello negro azabache, piel tersa color blanca al estilo del renacimiento. Causó en mí un despertar de independencia al oír su visión de mochilera, de reportera. Ella , mujer incansable de la aventura, venezolana, oriunda del estado Anzoátegui, es la hija de una familia educada.
Su aventura comenzó como un viaje de experiencias, pues el destino se dispuso a ponerla a prueba frente a la decisión de ir sola en su viaje por Europa luego que sus amigas habían cancelado. Por ende , ninguna mujer que se diga independiente, dejaría de viajar, y así fue.
La perspectiva de ser mochilera vino con el tiempo, cada viaje es una experiencia (se toma un año para la planificación de su destino)que apoya en su profesión «comunicación social»: es reportera, redactora y edita, sus propios videos. Todo relato es visual, su cámara es el confidente más universal, y su diario personal salta de la escritura a la gran pantalla . Pues sin duda, ha vivido experiencias de riesgo, como la visita al amazonas ( ECUADOR) en el ritual del ayahuasca, cita:
«Sobre el ritual del ayahuasca…. fui al amazona ecuatoriana para tener una experiencia intima con la naturaleza (me encanta estar metida en el monte) y para aprender del chamanismo amazónico que es tan importante para la gente local. Nunca en mi vida he probado ningún tipo de droga (ni siquiera marihuana) y tenía mucho miedo de probar un alucinógeno (así fuese natural). Sin embargo, ¿cómo podría explicar lo que significa si no lo vivía en carne propia? Decidí hacerlo y aunque estaba esperando una experiencia espiritual y reveladora, la experiencia terminó siendo de sobrevivencia porque lamentablemente el hermano del chamán me hizo comentarios de connotación sexual antes de entrar en el ritual lo cual me puso en un estado de tensión porque por primera vez en 15 años viajando, sentí realmente mi integridad física en peligro y me puso cara a cara con mi mayor temor: la violación.
Quizá desee leer: Modelos de mujer: Día Internacional de la Mujer
Afortunadamente, los comentarios quedaron en palabras y no acciones, pero pasé todo el trance pendiente en no ver alucinaciones sino en estar consciente y preparada en el caso de que el hermano del chaman se acercara a mí para aprovecharse de la condición vulnerable en la que te pone la sustancia. Muchas personas me preguntan por qué tomé el ayahuasca sabiendo que estaba exponiéndose a un peligro ante la presencia de un hombre que no sabía diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo hice porque confiaba en el chaman (el chaman era como un alma pura, y su hermano como una sombra oscura) y no podía permitir que un individuo me frenara de hacer lo que había ido a hacer en el amazonas.»
Toda experiencia es un riesgo de dolor, y eso puede ser un estímulo para una misión de vida : el viaje, puede ser interior y exterior, y mi entrevistada posee una actitud de HELENA( la de Troya), voz de sapiencia dónde lo que ve, es lo que se escucha. Y con paso firme me ha respondido un set de preguntas:
¿Cuáles normas tiene con respecto a su seguridad personal?
Investigo muy bien los lugares que voy a visitar. Estar preparado y saber las diferencias culturales que hay que respetar no sólo te pueden evitar un problema, sino también te pueden abrir muchas puertas. Antes de que caiga el sol, ya estoy refugiada donde voy a dormir y no me voy sola con desconocidos… en algunos casos lo he hecho pero uno tiene un instinto que ya sabe diferenciar cuando algo va mal y cuando las intenciones son realmente de hospitalidad.
¿Cuál ha sido el país más difícil para adaptarse en sus viajes? ¿A cuál país no regresaría por alguna razón ?
La mayoría de los países que he visitado (sobretodo en los últimos años) han tenido un grado de dificultad, ya sea por lo que requieren a nivel físico o por ser lugares que están en guerra o/y por ser lugares donde no se acostumbra a ver mujeres viajando solas. Viajar sola sin embargo no ha sido una desventaja, sino todo lo contrario porque me da acceso a lugares y al mundo de la mujer donde un hombre extranjero no tendría, por ser visto como una amenaza. Como soy muy respetuosa de los pueblos que visito, usualmente me abren las puertas de sus mundos y me «adoptan» como parte de ellos. Esa sensación de encontrar familias y de sentirme en un hogar en un lugar remoto, lejano de casa es algo realmente hermoso, porque te das cuentas que más allá de las diferencias culturales y las barreras idiomáticas, el ser humano está unido y tiene el mismo deseo: ser feliz y vivir en paz.
Cuando la escucho en sus reportajes, me viene a mi mente la idea de su persona como EMBAJADORA CULTURAL (de UNICEF, o de cualquier otro organismo, o ministerio de algún país) ¿Qué piensa usted ?
Les despierto a estos pueblos la misma curiosidad que ellos me despiertan a mi, y ese intercambio cultural (si se hace con respeto y sin juzgar) puede ser muy enriquecedor y marcar tu vida y la de las personas que visitas. En ese sentido, creo que sí, en algún momento de mi vida, me gustaría trabajar en alguna organización internacional con impacto en los lugares donde he visitado y que sé que necesitan más apoyo para el desarrollo, respeto de derechos humanos o preservación del medio ambiente o culturas frágiles.
¿Se ha visualizado en un trabajo con esa formalidad, luego de esta experiencia de viajes? Si el mundo es un viaje de la conquista interior, me podría indicar ¿cómo va su evolución?
Son más de 70 países visitados y aún me falta mucho por recorrer y descubrir tanto del mundo como de mí misma. El crecimiento interior no tiene fin, pero creo que voy por buen camino.
Esta hermosa mujer de creencias, adopta el espacio del mundo como su hogar, respetando la única enseñanza de Dios: «todos somos uno en el universo», todo lo que nos separa es la visión de mundo que tenemos, y la vía para encontrarnos se llama AMOR.
Ella admira a estos escritores :»Paul Theroux, Peter Hopkirk, Freya Stark y Jon Krakauer. «Y Christiane Amanpour es mi ídolo y mi mayor ejemplo a seguir como periodista, pues esta corresponsal internacional siempre pone las noticias en contexto y se ha adentrado a todas las zonas de conflicto arriesgando su vida porque consideraba que esas historias valían la pena contar. «
Y el último consejo de mi redacción es para las mujeres que leen este artículo: VIVAN INTENSAMENTE CADA SEGUNDO, PORQUE LA ÚNICA VÍA DEL AMOR LA TIENE USTED EN SUS MANOS, NI SU PASADO , NI SU EXPERIENCIA DOLOROSA, IMPIDE QUE USTED HAGA DE SU VIAJE INTERIOR, LA MEJOR OPCIÓN DE VIDA.
seryhumano.com / Norayma González
Fuente: http://revista-hablarsinlibreto.bligoo.com.ve/el-viaje-de-ser-mujer
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme