La actual expansión de las energías renovables, plasmada en un número creciente de compromisos de los países desarrollados, indica la importancia de obtener energía libre de emisiones carbónicas y el esfuerzo para reducir la fuerte dependencia de los combustibles fósiles. La Unión Europea ha fijado un ambicioso objetivo para alcanzar un nivel de uso de estas energías mayor al 20% en 2020.
La energía marina es una tecnología emergente dentro de las energías renovables que está cobrando amplia difusión con grandes expectativas de crecimiento debido a su extraordinario potencial y su bajo impacto medioambiental.
Dentro de las energías marinas, la energía de corrientes marinas es la más cercana al mercado por su mayor madurez y sus ventajas frente a otros tipos de energías marinas, entre los que destacan su elevada predictibilidad y alto rendimiento.
En el Reino Unido el recurso asciende a 29TWh/año, cerca del 10% del recurso aprovechable mundial (Carbon Trust, 2011) y en España se podría instalar lo equivalente a 5 centrales nucleares.
En este contexto nace Magallanes Renovables en el año 2007. Desde entonces ha centrado su actividad en el desarrollo de una plataforma flotante capaz de generar 2MW de electricidad a partir del movimiento de las corrientes marinas. A lo largo de estos años se ha trabajado de manera continuada en el diseño y desarrollo de la plataforma, que ha culminado con la construcción de un modelo a escala 1:10.
El diseño está basado en una plataforma flotante de segunda generación y tiene significativas ventajas:
- Bajos costes de instalación.
- Mejora en las labores de operación y mantenimiento
- Incremento sustancial de su vida útil gracias al bajo número de parte móviles en el agua y al uso de tecnología marina ampliamente testada.
- Posibilidad de trabajar en zonas de corrientes a elevadas profundidades (factor limitante para los dispositivos de primera generación).
Estas ventajas, junto con la probada experiencia de los proveedores navales e ingenierías especializadas, permiten estimar un coste por MW muy competitivo con respecto a otras fuentes de energías renovables.
Actualmente Magallanes Renovables tiene por objetivo construir y probar, durante los próximos años, un prototipo a escala real con el que poder desarrollar una plataforma precomercial que permita convertirlo en un referente mundial en la producción de plataformas flotantes para generar energía a partir de las corrientes.
El elevado potencial y las altas expectativas que está levantando este tipo de energías así como los magníficos resultados obtenidos en las pruebas realizadas con la plataforma a escala 1:10 nos hace ser optimistas con los resultados y rentabilidades que se esperan de este proyecto.
seryhumano.com
Fuente: ecoticias.com