Desde Uzbekistán, nos adentramos en el Museo de Arte de Nukus, al noroeste del país.
Muchas pinturas prohibidas por las autoridades en la época soviética se conservaron aquí, en la República autónoma de Karakalpakistán, gracias a una colección privada.
Su salvador fue un artista y arqueólogo de Kiev, Igor Savitsky que llegó aquí en los años 50.
Estas obras se puede ver en el museo de Nukus, que alberga actualmente la segunda mayor colección del mundo de pintores rusos de vanguardia.
En esta exhibición hay más de 300 pinturas de vanguardia que Igor Savitskiy logró traer aquí para su custodia, y estas incluyen a dos emergentes y desconocidos pintores de Rusia y de Asia Central.
Y salvar este arte prohibido no solo era una misión, sino también una forma de insistir en la importancia de proteger la historia local para las futuras generaciones.
“Igor Savitsky no solo salvó el arte de pintores uzbekos y rusos, también el arte etnográfico de Karakalpakistán. Y alentó al pueblo karakalpako a preservar su arte”, cuenta Erekeeva Miyrigul del Museo de Arte Estatal de Karakalpakistán.
Su historia inspiró el documental El desierto del arte prohibido
El museo es ahora el hogar de cerca de 100.000 piezas diferentes.
Datos clave sobre Uzbekistán
- Ubicado en Asia Central y vecino de Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán
- Con una población de más de 30 millones de habitantes, la república exsoviética se independizó en 1991
- La superficie total es de 425.400 km2, con valles que cubren cerca de cuatro quintas partes del territorio
- La temperatura media en invierno es de -6ºC y en verano se eleva por encima de 32ºC
- Casi el 80 por ciento de la población es de Uzbekistán y el 88 por ciento de los habitantes son musulmanes
https://www.youtube.com/watch?v=srNLJpP_ZQQ
seryhumano.com
euronews.com