”Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. ..” Ryszard Kapuscinski
El día a día está lleno de retos en todos los ámbitos que nos ha tocado vivir, en especial para los periodistas, que debemos salir cargados de energía y muy motivados para realizar nuestro trabajo, para el cual muchas veces no se tiene horario y debemos estar atentos a cada acontecimiento en marcha, poniendo a prueba nuestra capacidad tanto profesional como de improvisación en el acto.
Debemos partir del hecho que el periodista es ante todo un ser humano, que como tal sus sentimientos juegan un papel importante en lo que redactará en cada pauta; que lo que trasmitirá llevará su inconfundible firma y por más plantilla aprendida en el curso de su formación, será en definitiva su esencia la que brindará a través del medio para el que trabaje. La forma en que difunda la información o noticia en un momento determinado, quedará en el imaginario colectivo de quien reciba tal información, como lo supo expresar Aristóteles cuando dijo que “la habilidad de expresar una idea es tan importante como la idea misma”.

Por otro lado y parafraseando a Ignacio Rodríguez Reyna, periodista de diferentes diarios mexicanos, entre ellos la Reforma y El Universal, “
el reto para todos, profesionalmente, es ir construyendo espacios. No importa si trabajamos en un medio con mucha fortaleza y solidez financiera, o un medio más pequeño, mediano o regional; lo importante es abrir espacio, este es un oficio cuya lucha no acaba”.
Y a veces se comienza esa lucha desde temprana edad, otras como en mi caso, no. Aún así estoy de acuerdo con lo que decía Joseph Pulitzer, “el poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”.
La oportunidad de ejercer esta profesión me ha permitido entre muchas cosas, entre ellas, evaluar la forma en que interactúo con el mundo, transmitir sus valores, posicionar el ego, sistematizar mi horario, motivar mi tenacidad, hacer excelentes amigos… en fin, en palabras de Alejo Carpentier, “el periodismo es una maravillosa escuela de vida”.
seryhumano.com / Yosmar Herrera
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Certifico totalmente lo que expones del pensamiento de Ignacio Rodríguez Reyna, quie además señala que los «generos ya no se pueden mantener puros, la realidad no es pura; es un conjunto de muchos fenómenos» con lo que quiere decir que se trata de ser originales, de tener capacidad de inventiva, lo que solo se logra abriendo la mente como el paracaidas.
Certifico totalmente lo que expones del pensamiento de Ignacio Rodríguez Reyna, quie además señala que los «generos ya no se pueden mantener puros, la realidad no es pura; es un conjunto de muchos fenómenos» con lo que quiere decir que se trata de ser originales, de tener capacidad de inventiva, lo que solo se logra abriendo la mente como el paracaidas.
Suscribo totalmente lo que expones del pensamiento de Ignacio Rodríguez Reyna, quien además señala que los «generos ya no se pueden mantener puros, la realidad no es pura; es un conjunto de muchos fenómenos» con lo que quiere decir que se trata de ser originales, de tener capacidad de inventiva, lo que solo se logra abriendo la mente como el paracaidas.