MODELOS DE MUJER: La Sexualidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana se define como:
“Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”.
Las señoritas de la calle de Avinyó – Pablo Picasso. 1907
La sexualidad está vinculada orgánicamente a la personalidad, es vida, placer, descubrimiento, está ligada, además, como dijo el sexólogo brasileño Malcolm Montgomery, “…al renacimiento, al desarrollo personal, a lo interaccional, a lo lúdico, a lo comunicacional, a lo nuevo, a la magia, a la belleza y a la naturaleza, al amor y a la salud. Todo lo que nuestra próxima modelo de mujer representa. Ella es Nayara Malnero, española, comunicadora innata en la pantalla de la vida 2.0.
Nuestra versátil modelo de mujer psicologa y sexologa desarrolla el tema del sexo, su terapia y respuesta ante las dudas que todos los seres humanos mantenemos en nuestro proceso de crecimiento personal, que a continuación leeremos :
Las consultas siempre son sobre psicología o sexología clínica. ¿Cuál es la duda sexual que más consultan las pacientes femeninas?
Generalmente bajo deseo sexual.
Una consulta de terapia sexual lleva intrínsecamente una duda psicoemocional. Usted podría explicar si ¿esta afirmación es válida?
Totalmente. Lo sexual es emocional y lo emocional repercute en la sexualidad.
¿La sexualidad femenina tiene como base la moralidad, no el conocimiento emocional de su sexo biológico? Qué opinión puede emitir con respecto a esta afirmación
Que no solo la femenina, es la de todos. El sexo sin la educación y la moral no es sexo, de hecho siempre es una construcción social.
Como terapeuta en sexualidad ¿estaría dispuesta a utilizar literatura como método para educar a sus pacientes? Ejemplo:
textos literarios clásicos como: El amante de lady Chatterley de DH Lawrence, El paciente inglés de Michael Ondaatje, Las edades de Lulú de Almudena Grandes o algún otro que conozca.
A veces utilizo lecturas aunque prefiero más actuales y mejor si son educativos meramente. Por ejemplo, suelo recomendar Tu sexo es tuyo y Deseo de Sylvia de Béjar ambos, Amor de verdad de Montserrat Ribot, ¿En qué piensan los hombres? de José Bustamante, Si duele no es amor de Silvia Congost.
Como mujer, ¿la sexualidad puede superar el tabú? El Tabú sobre el orgasmo, la virginidad, la experiencia como crédito de estar apto para el acto sexual, ( sadomasoquismo, lesbianismo, ser gay, sexo oral, sexo anal, ser asexual, bisexual, transgénero).
El tabú está en nosotras, en lo que decimos y lo que hacemos. Si cambiamos esto, cambiamos el tabú.
¿La película Cincuentas Sombras de Grey, la pornografía, vídeos sexuales de parejas online, son expresiones de la sexualidad, sana o perversión? ¿Dónde se ve el límite en la sexualidad para dar paso al crecimiento psíquico y el placer que equilibra a toda persona para sentirse feliz?
No creo en la perversión, en lo que creo es en los contenidos que, de la índole que sean, deben de ser bien entendidos. Todos sabemos que “para entender bien” algo, debe de haber una educación adaptada. Concluyo entonces que el problema no está en el contenido, si no en la falta de educación al respecto.
Puede interesarte este artículo: Modelos de Mujer: Doula
Usted como terapeuta, ¿cómo desconecta de las consultas? ¿Practica la catarsis?
Tengo una capacidad grande de “compartimentar” y desconectar. Generalmente busco ocio y, lo más importante, mi trabajo es mi mayor hobbie por lo que desconectar es sencillo.
¿Su profesión influye en su concepto de mujer, con respecto al referente del modelo que ve en su mamá?
Totalmente, además aquí en España ha habido un gran cambio de mentalidad tras la dictadura de Franco.
De hecho, mi abuela era mucho más abierta mentalmente que lo es mi madre, yo me parezco más a mi abuela ya que socialmente también se me ha permitido. Además, mi profesión permite que me libere de prejuicios e imposiciones como mujer mucho más.
Si pudiera elegir entre iconos culturales femeninos ¿Cuál mencionaría y por qué?
Siempre he tenido un problema con mi profesión, ¡y es que no hay modelos a los que seguir! O, al menos, muy pocos. A veces nos guiamos mejor por “lo que no queremos ser”. Personalmente me gusta fijarme en maestras y alguna profesionales de mi sector
poco conocidas a nivel popular.
En este encuentro vital con la sexualidad y a la personalidad, podemos dar referencias de nuestra invitada por medio de sus propias palabras:
«Psicóloga, sexóloga clínica, terapeuta de parejas y sex coach. Comencé mi andadura hace más de siete años gracias a la plataforma Sexperimentando con la que busco acercar la educación y la salud sexual a todo el mundo, sin tabúes»
Es SEXPERIMENTANDO su primer libro que no es una novela, reveló en una entrevista al Diario Crítico.
«Está enfocado para público adolescente pero no es una novela. Aporta mucha información en poco espacio pero, en contra de los ‘rollos’ que solemos encontrarnos, tiene una tonalidad directa, fresca y divertida. Además, aborda la educación sexual no sólo desde sus riesgos (que también) sino desde las relaciones igualitarias, el autoconocimiento, el cuidado de la autoestima, etc. Todo eso que también es educación sexual y que se nos suele olvidar. También el libro incluye dinámicas, test y códigos QR que enriquecen, diversifican y complementan la lectura para hacer de ella toda una experiencia».
Nuestra versátil modelo de mujer, se define por sí misma:
Soy vicepresindenta de AETS (Asociación de Terapia Sexual y Sex Coachig) y miembro de: SEC (Sociedad Española de Contracepción), AES (Asociación Española de Sexología) y ASTURSEX (Asociación Asturiana de Sexología).
Mis puntos fuertes y en los que mejor podré ayudarte son:
- Disfunciones sexuales en hombres y mujeres (problemas de eyaculación, erección, orgasmo, excitación, dolor, etc.)
- Problemas relacionados con la orientación y/o la identidad sexual.
- Conflictos de pareja, rupturas y divorcios.
- Mediación familiar, especialmente en la gestión de límites con adolescentes.
- Cambio conductual hacia la mejora de la salud, especialmente de la salud sexual.
- Coaching sexual para la toma eficaz de decisiones en este ámbito.
- Vivencia corporal.
- Peritajes en materia sexual y de pareja.»
En este encuentro vital la sexualidad va vinculada a la personalidad.Y como la sexualidad pone en juego las potencias emotivas más vitales de la persona, su lenguaje está cargado de elementos conscientes e inconscientes. Es por ello un lenguaje siempre ambiguo. El lenguaje sexual necesita de la palabra para que la relación emocional sea más plena en el intercambio vivencial. Hay una dialéctica entre la palabra y el gesto, entre las palabras y el cuerpo para dar su sentido a la sexualidad. Gracias a esto, dejo esta impresión que bien describe a nuestra invitada:
«Era guapa, no guapa de esas que tienes
cerca y suspiras,guapa de aquellas otras
que tienes lejos y te falta el aire».
De Laura y otras muerte de: Ernesto Perez Vallejo
En estos versos ya evocamos nuestro próximo modelo de mujer: ¿Cómo nos describen y cómo el lenguaje expresa un modelo de mujer en la vida 2.0?
Usted podrá descifrarlo la próxima semana.
seryhumano.com / Norayma González
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme