El Ser y YO

¿No encuentras tu motivación para estudiar? Puede que estés cansado de leer las mismas materias, que no te interesen las asignaturas o que te resulten extremadamente aburridas…

Pero tranquilo, puedes aumentar tus ganas de estudiar, comenzar a sacar mejores calificaciones y lo que es más importante; disfrutar estudiando.

En este artículo te explicaré cómo motivarte a estudiar, intentar disfrutar del estudio e incluso algunos hábitos que te ayudarán a tener mejores calificaciones.

Aprender a tener más ganas de estudiar es importante para alcanzar tus metas académicas a lo largo de tus años de estudio porque:

  • Te concentrarás más fácilmente.
  • Estudiarás de forma más constante.
  • Evitarás tentaciones.
  • Persistirás a pesar de un posible suspenso.

Además, hoy en día terminar un grado, licenciatura, máster, doctorado o cualquier formación es solo el primer paso.

Muchas personas piensan que saldrán de la carrera, encontrarán su trabajo y no tendrán que preocuparse más por aprender.

Puede que esto fuese cierto hace 30 años, pero hoy en día se crea cada vez más conocimiento y aparecen nuevas tecnologías. Lo que aprendiste hace un año es probable que hoy, haya cambiado.

Por otra parte, las generaciones anteriores pisarán fuerte. ¿Cómo vas a ser competitivo si no sigues aprendiendo?

Claves para que estés motivado

Entender cuáles son las claves de la motivación te ayudarán a tener más ganas de estudiar y a encontrar los motivos para hacerlo.

Según Daniel H. Pink en su libro La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva, las personas están motivadas cuando tienen:

Autonomía

A las personas les motiva no ser controlado, tener libertad para elegir cómo hacer su trabajo.

Dominio

A las personas les motiva dominar habilidades o materias. Tu nivel de aptitud en lo que estas aprendiendo va ascendiendo con la práctica. Casi siempre dominar una materia o una habilidad requiere esfuerzo. Por otra parte, nunca se llega al dominio completo de una habilidad o materia, aunque cuanto más se entrena, más cercano está.

Finalidad

Les motiva trabajar y dedicar tiempo a algo que tiene una finalidad. Por ejemplo, estudiar bien para exámenes de medicina tiene la finalidad de tratar mejor a pacientes o salvar más vidas.

Algunas formas de aumentar tu motivación para estudiar son:

  1. Toma descansos

Para de estudiar cuando observes cualquier signo de fatiga o cansancio. No pares cuando tus energías estén al mínimo porque de esa manera lograrás tomar aversión al estudio.

Si tomas un descanso cuando tu nivel de energía es alto, tras 10 minutos volverás al estudio descansado y aún con más energía.

  1. Piensa en los objetivos a largo plazo

Pensar que si apruebas un examen podrás acceder a un puesto de trabajo o sacarte la carrera que deseas, hará que te motives y que encuentres una razón para realizar todo ese esfuerzo.

Escribe en un post-it los beneficios del esfuerzo y recuérdalos cuando tu motivación decaiga. Por ejemplo:

  • Este conocimiento me servirá para el resto de mi vida.
  • Me ayudará a conseguir aprobar mi carrera y acceder a un buen trabajo.
  • Cuando termine no lo tendré que volver a estudiar.

Además, escribir tus objetivos en un papel será importante para motivarte y recordar los logros que tienes que ir consiguiendo para cumplirlos.

  1. Cambia de perspectiva

Aunque algunas materias son aburridas, puedes tratar de cambiar de perspectiva y percibir el contenido que estudias como interesante. Si sientes un interés real en ello te será mucho más sencillo adquirir el conocimiento y profundizar en su estudio.

Recuerda también que no todo el mundo tiene la oportunidad de estudiar.

  1. Usa recompensas

Si has estado toda una tarde estudiando y sientes que has rendido, date a ti mismo una recompensa; una comida que te guste, ver una película, practicar algún deporte…

Si tienes en mente que al final del esfuerzo obtendrás algo placentero, estudiarás con más ganas, energía y motivación.

Para recompensarte a ti mismo

  • Establece un objetivo (por ejemplo estudiar el tema 8) y su recompensa si lo consigues (ver una película).
  • Los logros más complicados y que requieren más esfuerzo deben tener recompensas mayores. Al igual, los esfuerzos pequeños deben tener recompensas menores.
  • Si no te esfuerzas, no te recompenses.
  • Usa también recompensas con autoafirmaciones: “lo estás haciendo muy bien”, “eres el mejor”, “sigue así y sacarás buenas calificaciones”.
  1. Planifica la sesión de estudio

Si comienzas a estudiar y no sabes a dónde quieres llegar estarás perdido y perdiendo el tiempo. Planifica el temario que quieres estudiar y trata de ponerte un límite adecuado en el que terminarlo. Recuerda la enfermedad de Parkinson y trata de hacer menos cosas en menos tiempo.

¿Cómo planificar?

  • Haz una lista de tareas a terminar y pon un límite a cada una.
  • Ordena la lista de las tareas más a menos importantes.
  • A medida que vayas terminando cada tareas me tachándolas en la lista.
  1. Ve a una biblioteca

Si te sientes enclaustrado en tu casa, acude a una biblioteca donde podrás ver que mucha más gente está estudiando igual que tú. Si acudes con amigos, mejor estudia en mesas diferentes para no distraerte y toma los descansos de forma conjunta.

  1. Evita distracciones

Con las distracciones solo perderás el tiempo y verás cómo han pasado las horas sin avanzar en el temario, lo que contribuirá a que disminuya tu motivación.

Sobre todo, apaga el móvil o colócalo fuera de la vista para no estar constantemente comprobando si te han mandado un mensaje.

  1. Haz primero lo más difícil

Debido a que cuando comenzamos una tarea tenemos más energía, será mejor si la invertimos en las tareas más difíciles. Además de esta manera no estarás preocupado durante el día en que tienes que terminar algo complicado.

  1. Escucha música

La música es una buena forma de motivarte, concentrarte o evitar distracciones. Siempre y cuando la misma música no te distraiga. Por tanto deberá ser música clásica o bandas sonoras principalmente.

  1. Acepta el estrés

Una de las cosas que peor efecto tiene tanto en el estudio como en los exámenes es el exceso de estrés. Algo de estrés es positivo porque te activará para estudiar, pero demasiado solo logrará síntomas fisiológicos, que gastes demasiada energía y desconcentrarte.

Simplemente piensa que los exámenes y el estudio son una parte más de la vida y que ésta no se acabará si suspendes un simple examen. Si te esfuerzas lo suficiente y perseveras aprobarás y recibirás las recompensas que deseabas.

  1. Hazlo poco a poco

Esto está relacionado con planificar. No estudies de golpe 10 horas en un día. Te frustrarás y desarrollaras asco al estudio.

En su lugar, estudia un poco todos los días. 2-3 horas para no saturarte y desmotivarte. Además, si estudias con tiempo, en lugar de solo el día antes, harás que los conocimientos que adquieres se asienten en tu memoria a largo plazo.

¿Y tú qué haces para aumentar la motivación por el estudio?

seryhumano.com / Alberto Rubín Martín

Lifeder