Entre los beneficios de la risa para la salud están el de ayudar a vivir más tiempo, estimular el sistema inmunológico, aliviar el dolor, reducir la depresión, mejorar relaciones personales, quemar calorías, mejorar la respiración y proteger el corazón
La risa está regulada por nuestro cerebro y permite transmitir a los demás cómo nos sentimos. Pero es que la risa, no solo aporta información a otros humanos, sino que también hace que mente, cerebro y cuerpo se comuniquen.
Cuando nos reímos nuestro cerebro libera unas sustancias que nos hacen sentirnos genial. Se trata de las endorfinas y la dopamina.
Las endorfinas y la dopamina son neurotransmisores que provocan reacciones y estados en el organismo. Las endorfinas son consideradas como los opiáceos naturales del cuerpo, por lo que cuando nos reímos nuestro dolor disminuye. Por otro lado, la dopamina está directamente relacionada con el bienestar psicológico.
Además, al reírnos se disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Por lo que cuando nos reímos logramos sentirnos más tranquilos y con una mejor capacidad de afrontamiento.
Ya lo decía Freud, reírse a carcajadas es la mejor forma de liberar energía negativa.
La risa de consigue los siguientes beneficios:
1- Nos hace más longevos y nos ayuda a vivir más tiempo
Según algunas investigaciones que fueron publicadas en la revista Archives of general Psychiatry, aquellas personas mayores que se toman la vida con humor y desde una visión positiva, en contraposición a la negatividad y la tristeza, tienen más probabilidades de vivir más tiempo.
En el estudio se seleccionaron personas de entre 65 y 85 años, y aquellos ancianos que reían a menudo y eran más optimistas tenían un 55% menos de probabilidad de morir por cualquier razón que aquellos que tenían una visión negativa y pesimista.
Esto quiere decir que tan solo por reír y afrontar la vida pensando que van a llegar cosas buenas, hace que tu posibilidad de contraer una enfermedad y morir se reduzca a más de la mitad.
- Estimula nuestro sistema inmunológico
El hecho de reírte, provoca que nuestro sistema inmunológico esté activado. Esto quiere decir que estamos más protegidos ante las enfermedades, ya que nuestro organismo se encontrará más fuerte para poder hacer frente a aquellos patógenos que puedan entrar en contacto con nosotros.
La risa, estimula nuestro sistema inmunológico porque hace que el nivel de células T aumente. Las células T de nuestro cuerpo son aquellas que se encargan de producir anticuerpos, que serían aquellas moléculas que nos defienden de sustancias que penetran en nuestro organismo y nos pueden hacer daño.
Por lo que, si lo miramos de forma directa, reírte hace que la posibilidad de contraer un resfriado disminuya.
- Alivia el dolor y nos hace más fuertes ante éste
Cuando no nos encontramos bien, o tenemos algún dolor que nos impide seguir con nuestra vida de forma cotidiana, normalmente tomamos algún fármaco de tipo analgésico para calmar esa molestia.
Pues bien, uno de los beneficios de la risa, es que ésta funciona como el mejor de los analgésicos.
La risa puede distraernos del foco de atención, es decir, estaríamos un rato sin prestar atención al dolor. Pero además, reírse libera endorfinas, que tienen la misma capacidad de reducir la sensación de dolor que la morfina química.
Según un estudio realizado en Gran Bretaña, se halló que tan solo con 15 minutos de risa al día, la persona puede aumentar su nivel de tolerancia al dolor en un 10%. Esto quiere decir que si nos reímos disfrutaremos de un umbral del dolor más alto, por lo que sabiendo este dato, tenemos en nuestras manos la decisión de si queremos soportar mejor el dolor y no tener que recurrir a la farmacología cada vez que sintamos alguna molestia.
- Hace que la depresión se reduzca
Como seguramente sabrás, las personas que padecen una depresión, normalmente sienten emociones negativas casi todo el tiempo.
Es por esto que es lógico pensar que el hecho de reír puede ayudar a estos pacientes a reducir su malestar.
Reírnos hace que disminuyamos la tensión, el estrés, la ansiedad así como la irritación. Estos cuatro factores están directamente relacionados con la depresión, de manera tal, que si los disminuimos en nuestro organismo, nos ayudará ante procesos depresivos.
Existe un tipo de terapia que utiliza la risa como herramienta para la intervención con los pacientes; la Risoterapia. En un estudio publicado por la revista Geriatría y Gerontología Internacional, se halló que la risoterapia reduce la depresión en pacientes con edades avanzadas.
Como dato curioso en este apartado, se puede diagnosticar la depresión mediante la risa de una persona. Esto ha sido descubierto por la Universidad Complutense de Madrid, y tiene que ver con la evaluación de cómo son las carcajadas de una persona.
- Aumenta la probabilidad de entablar relaciones interpresonales
La risa nos ayuda a comunicarnos con los demás, de esa manera es más probable, que incluso tú mismo, te fijes más en aquellas personas que desprenden buen humor que en aquellas que siempre están serias y casi nunca has visto reírse.
Según un estudio realizado por la Universidad de California, los hombres se sienten más atraídos por aquellas mujeres que suelen reír o estar de buen humor. Hubo un estudio en donde se afirmó que el género femenino ríe un 125% más que el masculino.
Además, cuando se inicia una relación de pareja, el hecho de afrontar las dificultades con buen humor hace que la relación funcione mejor y que la pareja se sienta más unida ante las adversidades.
Así que si estás intentando buscar pareja o hacer amigos recuerda que una buena sonrisa puede ser tu mejor carta de presentación.
- Nos aporta beneficios a nivel social
¿Quién no ha acabado riéndose por ver a otras personas reírse? Seguro que esto a ti también te ha pasado. El ejemplo más claro es nuestra reacción ante la risa de un bebé. Y es que aunque no sepamos de qué están riéndose los demás, nosotros podemos acabar riéndonos también.
Esto sucede gracias a unas neuronas llamadas neuronas espejo, las cuales se activan al ver como otros realizan una determinada acción. Estas neuronas tienen un papel muy importante a nivel de las capacidades cognitivas que están relacionadas con el mundo social, como la imitación o la empatía.
Las neuronas espejo están implicadas en el contagio de conductas, como puede ser la risa o incluso el acto de bostezar.
La risa entonces se puede considerar contagiosa, esto es un plus a nivel social. Es algo recíproco: nosotros podemos hacer que los demás se rían, y rodearnos de personas con buen humor puede así mejorar el nuestro.
Además la calidad de la relación social mejoraría, y la interacción se vuelve de esta forma una experiencia mucho más agradable.
- Nos ayuda a mantenernos en forma
¿Qué me dirías si te digo que reírse es equivalente a practicar ejercicio? Seguro te sorprende esta afirmación, pero es totalmente cierto.
El acto de reír hace que el diafragma se mueva y los abdominales se contraigan. Y además tras el acto de reír, nuestra musculatura abdominal se queda más relajada de lo que estaba anteriormente.
Para que te hagas una idea, reír 100 veces es equivalente a realizar 10 minutos de remo, o incluso 15 minutos subidos a una bicicleta estática. Quizá no te parezca gran cosa, pero el hecho de que un acto tan natural y placentero sea tan sano, es algo bastante positivo.
Como no podía ser de otra forma, reír también nos ayuda a perder peso al ayudarnos a quemar calorías. La risa, cuando es a carcajadas, eleva el ritmo cardíaco y al tener una frecuencia cardíaca más elevada nuestro metabolismo se acelera, haciendo que la quema de calorías sea mayor.
Si estás realizando algún tipo de dieta, quizá sería interesante que añadieras un buen plato de risa a tu alimentación.
- La respiración mejora
Respirar de una forma correcta es muy importante para nosotros. A veces tenemos que hacer consciente el proceso respiratorio para poder hacerlo de forma sana.
Una buena respiración oxigena por completo nuestro organismo, nutre nuestros tejidos y ayuda a nuestras células a estar mejor.
La risa continuada hace que los pulmones se limpien de forma completa de aire residual formado por CO2 (dióxido de carbono), y al expulsarlo pueda entrar de nuevo aire fresco, el cual será rico en oxígeno.
El acto de reír hace que respiremos a un nivel más profundo, provocando una buena oxigenación completa en todo el organismo, eso hace que aquellas personas que padecen enfermedades de tipo respiratorio puede ayudarlas a sentirse mucho mejor.
- Protege el corazón y mejora el sistema vascular
Las personas que se ríen mucho con frecuencia disfrutan de una presión arterial más baja que aquellas personas que aunque ríen no lo hacen de forma asidua.
Cuando nos reímos a carcajadas, en un momento inicial nuestra presión arterial aumenta, pero al finalizar la risa, la presión arterial disminuye a niveles más bajos que los que teníamos antes de reírnos.
Reírnos hace que nuestros vasos sanguíneos se dilaten y se expandan, provocando que el flujo sanguíneo sea mayor. Al regular esto, la risa está relacionada con una menor probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca.
Además si nos centramos en el músculo cardíaco, es decir, en el corazón, el acto de reír también es beneficioso para él.
El corazón es un músculo, y al igual que cualquier otro músculo del cuerpo, éste funcionará mejor y tendrá una mayor fortaleza si se ejercita. Reírnos hace que el corazón se ejercite, siendo una forma de hacer ejercicio que termina beneficiando nuestro corazón.
La ciencia ha determinado que reír tan solo 15 minutos al día es igual de efectivo y saludable para nuestro organismo como realizar 30 minutos de ejercicio 3 veces a la semana. O lo que sería lo mismo, 15 minutos de risas al día, equivalen a 90 minutos de ejercicio a la semana.
¿Cómo puedo reír más a menudo?
Parece una pregunta sencilla, pero a veces nos cuesta encontrar motivos o buscar situaciones donde poder reírnos hasta caer rendidos. Es por esto que te dejo por aquí algunas situaciones que pueden provocarte unas buenas ganas de reír.
- Puedes ver alguna comedia.
- Ir a un club donde organicen monólogos.
- Lee un libro entretenido.
- Rodéate de gente divertida.
- Compartir bromas.
- Visita páginas web de humor.
- Practicar Risoterapia
- Practicar actividades festivas.
Como has podido leer reírnos es una buena forma de tener a nuestro organismo tanto contento como saludable.
Es cierto que no siempre se puede estar de buen humor, o riendo. De hecho tampoco es sano no mostrar tus sentimientos sean cuales sean. Es cuestión de decisión o actitud ante la vida.
Por eso, ríe, mira lo bueno que la vida te aporta, quizá sea mucho, quizá sea poco, pero no hay mejor forma de levantarse cada día que con optimismo y una gran sonrisa.
¿Y tú, qué otros beneficios de la risa conoces?
seryhuamano.com / Meritxell Sánchez Eligio