Noticias

“Para dialogar, preguntad primero; después…, escuchad.” Antonio Machado

NACIONALES

  • Sectores del este de Caracas tienen más de cinco horas sin luz. Santa Mónica, Santa Fe, Cumbres de Curumo y Bello Monte son algunas de las zonas afectadas. La Corporación de Electricidad Nacional (Corpoelec) anunció en Twitter que a las 9:00 pm su personal se encontraba realizando las labores de reparación.
  • Corpoelec realizará cortes programados en el eje Barlovento. Serán en los días 28 y 29 de este mes. (Nota de Prensa).
  • Reportaron incendio en el Puerto de La Guaira. El INEA informó vía Twitter que el incidente se originó en la fábrica de Adoquines dentro del Puerto de La Guaira. No se registraron bajas humanas.
  • Maduro pidió «unión, disciplina y cohesión» a la Fuerza Armada. El mandatario estuvo en el Fuerte Paramacay, en el estado Carabobo. Destacó que los destacamentos militares deben prepararse para «los grandes ejercicios» militares entre el 10 y 15 de febrero. «Tenemos que hacer respetar el poder de la nación venezolana, con el poder militar«, siguió el mandatario. Luego, preguntó a los militares: «¿Ustedes son golpistas o ustedes son constitucionalistas? ¿Ustedes son proimperialistas o son antiimperialistas?«. reseña AFP.
  • Colectivos robaron y causaron destrozos en iglesia de Guadalupe en Zulia. El hecho fue durante la misa dominical efectuada en la mañana. Sujetos armados con franelas del PSUV interrumpieron la eucaristía y arremetieron contra varios de los presentes. (El Universal).
  • Funcionarios de PoliAnzoátegui hirieron a tres Cicpc durante enfrentamiento. Los funcionarios iban al estado Anzoátegui a ejecutar un procedimiento cuando fueron interceptados. (El Nacional)
  • Merideños le pidieron a San Benito de Palermo por la unión y el rescate de Venezuela. Durante los primeros días del mes de enero algunos pueblos del estado Mérida le rinden culto a San Benito de Palermo, una tradición que arribó este 2019 a su 55 aniversario, cientos de feligreses se reúnen para danzarle, ofrecerle música y adorarlo mientras su imagen es cargada por sus devotos en las calles. (Caraota Digital).
  • Suspendida celebración de Año Nuevo chino por presiones de los valencianos. Los argumentos eran claros: “no estamos para celebraciones, menos con China, cuyo gobierno sigue apoyando a Nicolás Maduro”. (Caraota Digital)
  • Fallece Pablo Parra «palmero mayor» de Chacao. La información fue difundida mediante las redes sociales de la alcaldía del municipio.
  • Morgue de Bello Monte reportó 236 muertes en la Gran Caracas. 12 cadáveres ingresaron entre el viernes 25 en la mañana y el sábado en la madrugada. (El Nacional)
  • Foro Penal registró 791 detenidos por las protestas. Se conformarán un grupo de abogados para registrar los casos. (El Universal).
  • Andrés Caleca, expresidente del CNE: «El llamado a elecciones evitaría una intervención«. El economista Andrés Caleca cree que Fuerza Armada Nacional Bolivariana puede colaborar en convocatoria. (El Universal)
  • Conferencia Episcopal Venezolana desmintió petición de asilo de Nicolás Maduro. Recordaron que el cardenal Jorge Urosa Savino no posee cuenta en Twitter. (Caraota Digital).
  • Guaidó convocó movilizaciones en todo el país para este miércoles y sábado. El mandatario también indicó que no ha llamado a marchas diarias, porque «es consciente de que actualmente los venezolanos están luchando para conseguir qué comer«. En un mensaje titulado “Anuncio Balance y Próximas acciones” desde su cuenta de Twtter @jguaido.
  • Guaidó: “Personal diplomático de EE UU no aceptó el chantaje de Maduro.” El presidente interino del país informó que los trabajadores de la Embajada continúan en territorio pese a las amenazas del dirigente oficialista. (El Nacional).
  • Amenazaron a periodista chileno con retener su pasaporte en alrededores de Miraflores. Durante los últimos días varios reporteros de medios internacionales han denunciado situaciones similares. El pasado lunes a periodistas de NTN24 y de la agencia internacional de noticias EFE, los obligaron a borrar el material que habían obtenido sobre el alzamiento militar en Cotiza. (Caraota Digital)
  • José Gregorio Hernández: Un médico de profunda humanidad. A casi un siglo de su muerte su olor de santidad persiste en el pueblo venezolano. El milagro que se necesita para lograr finalmente la beatificación del venerable Doctor José Gregorio Hernández está cerca de comprobarse por parte de la Iglesia católica. La buena nueva comenzó a conocerse el 16 de diciembre de 2018, cuando el obispo de la Diócesis de San Fernando (Apure), monseñor Alfredo Torres, dio a conocer que se pudiera contar con el milagro. (El Universal)

 INTERNACIONALES

  • Cancillería: “Lamentamos que la UE no haya podido soportar las presiones de EEUU. El Gobierno exhortó a la Unión Europea a «deponer su actitud desafiante» y a «adoptar una posición de respeto y equilibrio constructivo«.  El Gobierno nacional rechazó este domingo la declaración de la Unión Europea, a través de un comunicado oficial de la Cancillería de la República y difundido por el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, vía Twitter, quien aseguró que, de esta manera, la agrupación de países del viejo continente «confirma su decisión de sumarse al golpe de Estado orquestado por EEUU«. (El Universal)
  • Israel reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. A través de un video difundido en redes sociales, el primer ministro israelí reconoció el «liderazgo» del presidente de la AN en Venezuela. (AFP)
  • Australia reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. El país oceánico se unió a la lista de más de 50 países que aceptan a Guaidó como mandatario del país. (Comunicado),
  • EE UU aceptó a Vecchio como nuevo representante diplomático de Venezuela. Mike Pompeo expresó en un comunicado que «el señor Vecchio tendrá autoridad sobre los asuntos diplomáticos en Estados Unidos de parte de Venezuela«. (EFE)
  • Papa pide solución «justa y pacífica» para superar crisis en Venezuela. Francisco se pronunció sobre la situación del país petrolero tras un primer comunicado del Vaticano el jueves, en el que instaba a hacer esfuerzos para evitar «el sufrimiento» de los venezolanos. (AFP).
  • Papa cierra viaje a Panamá con misa y visita a portadores de VIH. La homilía del Papa será en Metro Park, en una misa a cielo abierto que se espera sea multitudinaria. Pidió a los «millennials» católicos a experimentar «algo más grande» que la vida en las RRSS. (AFP)
  • Explosión en La Haya causa el derrumbe de varias viviendas. Los servicios de emergencia están trabajando en el sitio y han reportado que algunas personas podrían haber quedado atrapadas bajo los escombros y aún se desconoce la causa del estallido. (XINHUA)
  • Varios miles de «pañuelos rojos» desfilaron en París para «defender la democracia«. En la cortejo, donde se podían ver banderas francesas y algunas europeas, los manifestantes gritaban «Sí a la democracia, no a la revolución» la afluencia estuvo por debajo de las 10.000 personas. (AFP)

ECONOMÍA

  • Rubio: EE UU dio a Guaidó el control de las cuentas bancarias de Venezuela. El senador indicó que la medida afecta a todas las cuentas del Estado venezolano, incluyendo aquellas pertenecientes al BCV. (El Nacional).
  • EEUU anuncia que las transacciones comerciales con el Estado se harán con el gobierno de Guaidó. La medida incluye los negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La medida ya había sido asomada por el senador republicano Marco Rubio: «Casi el 75 % del efectivo, que recibe Pdvsa (…) viene a través del crudo que les mandan a refinerías de los Estados Unidos (…) Lo que es lógico es que se siga comprando pero que el dinero que se debe se ponga a disposición del Gobierno legítimo» de Guaidó, dijo Rubio a la cadena Univisión.
  • Venezuela no podrá retirar $1,2 millardos en oro de Inglaterra. El Banco de Inglaterra sigue negando tal posibilidad al BCV. La decisión del banco de negar la solicitud, se produce ahora después de que funcionarios de EEUU, incluidos el secretario de Estado Michael Pompeo y el asesor de seguridad nacional John Bolton, presionaron a sus homólogos del Reino Unido para ayudar a limitar el control del gobierno de Maduro sobre sus activos en el extranjero, reportó Bloomberg.
  • Bs.S 653,6 millones negoció esta semana la Bolsa de Caracas. Banco Nacional de Crédito y Mercantil encabezaron lista de las 10 acciones más negociadas en esta semana según BVC. (El Universal).
  • Ya no son aceptados billetes de dos como unidad de pago. Economistas coinciden en que es consecuencia de la hiperinflación. Por su parte, el experto en finanzas Manuel Sutherland lo denomina “proceso de desmonetización espontánea, se trata de una facultad del bolívar de perder valor con extrema rapidez debido a su emisión en exceso”, explicó. (El Universal)
  • Conviasa inaugurará tres rutas nacionales y una hacia el exterior en febrero. Para febrero se activarán los siguientes destinos nacionales: Maiquetía-Barcelona, Maracay- Puerto Ayacucho y Maracay- Margarita. La aerolínea estatal prevé elevar para este año la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos. (AVN).
  • Varguenses emprenden una planta procesadora de café. Los cultivos vendrán de Carayaca y de los estados Lara, Mérida y Portuguesa. En cuanto a la distribución, precisa que estará a cargo de la corporación y de Sunagro. (El Universal).
  • Bolivianos votan en inéditas y polémicas primarias presidenciales. Nueve partidos o alianzas participan en las primarias, en las que cada formación tiene inscrito solo un «binomio» conformado por sus candidatos a presidente y vicepresidente. (AFP).
  • Bolsonaro despachará desde el hospital en Sao Paulo tras su cirugía abdominal. El mandatario ingresará el domingo en el Hospital Israelita Albert Einstein y será intervenido el lunes a primera hora de la mañana, tras lo cual estará en «estricto reposo» durante 48 hora. (AFP)
  • Al menos 15 muertos por deslave sobre hotel donde celebraban boda en Perú. Defensa Civil aseguró que la avalancha se produjo por las fuertes lluvias que suelen caer en la zona en esta época del año. (AFP).
  • Alemania dice adiós al billete de 500 euros. La decisión parte del Banco Central Europeo (BCE) que ordenó abandonar la emisión de billetes de 500 euros por parte de 17 de los 19 bancos centrales nacionales. (AFP)
  • El gobierno británico estudia suprimir el receso parlamentario por el Brexit. De las 13 leyes que deben adoptarse antes del Brexit, cinco ya han sido promulgadas, ocho deben votarse y los debates aún no han comenzada para otras. (AFP).
  • Un muro fronterizo en frontera irlandesa para escenificar consecuencia del Brexit. Los activistas colocaron barreras de hormigón e instalaron garitas defendidas por hombres armados vestidos como militares británicos. (AFP).
  • Italia envía suministros a migrantes en alta mar. La guardia costera italiana envió medias, zapatos, pan y frutas a 47 migrantes que llevan nueve días varados en alta mar a bordo del buque de un grupo humanitario alemán, cerca de Sicilia. (AFP)
  • Los desplazados regresan desencantados a su ciudad en Libia. Al Gualish, situada en las alturas del macizo montañoso Djebel Nefusa, en el noroeste de Libia, a 120 km al oeste de Trípoli, pagó el precio por apoyar al ex dictador Muamar Gadafi. (AFP).

SALUD

  • Gabinete israelí aprueba ley para permitir exportaciones de cannabis medicinal. Algunos legisladores habían tratado de bloquear la legislación, temiendo que un mayor cultivo pudiera llevar más drogas a las calles en sus casas. (Reuters).
  • Tu diagnóstico en la palma de tu mano. En Breslavia, una startup polaca ha creado un prototipo de mini laboratorio del tamaño de una mano que diagnostica rápidamente la causa de infecciones con precisión y a bajo costo. Es un mini laboratorio que cabe en el bolsillo y se llama SensDx. El doctor ya no tendrá que esperar durante horas para saber si la infección la ha causado una bacteria, un virus o un hongo y podrá adaptar su prescripción, reduciendo así el uso de antibióticos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • La droga digital: la adicción a Internet genera programas de tratamiento en los EE. UU. El programa «Reboot» en el Lindner Center for Hope ofrece tratamiento para pacientes hospitalizados para niños de 11 a 17 años que tienen adicciones que incluyen juegos en línea, juegos de azar, redes sociales, pornografía y sexting, a menudo para escapar de los síntomas de enfermedades mentales. como la depresión y la ansiedad. (Reuters).
  • Excluir a Huawei podría perjudicar el desarrollo de la red 5G. Algunos gobiernos occidentales, liderados por los Estados Unidos, han prohibido el uso del equipo de la compañía china en nuevas redes debido a la preocupación de que la tecnología podría usarse para espiar. Huawei ha negado las afirmaciones, diciendo que la seguridad de la red siempre ha sido su prioridad. (Reuters)

DEPORTES

  • Cardenales de Lara es el nuevo monarca de la pelota venezolana. Juniel Querecuto se alzó con la distinción Jugador Más Valioso de la Gran Final. (El Universal)
  • Retiran a Venezuela sede de la Serie del Caribe por la crisis política interna. La nueva sede se informará en las próximas horas, según informó la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe. Esta resolución, se ha comunicado a la LVBP y el Comité Organizador de Barquisimeto, y se ha tomado por mayoría de votos de los miembros de la Confederación, con el solo voto en contra de LVBP, cumpliéndose así, en apego a los estatutos que rigen el organismo, la condición para el retiro de sede.
  • La Vinotinto sub-20 abre contra Uruguay. Mañana (hoy) comienza el Hexagonal Final del Sudamericano en Rancagua, Chile. (El Universal)
  • Bayern Múnich golea al Stuttgart. Los bávaros mantienen el pulso al Borussia Dortmund tras la victoria de este sábado 4-1. (AFP).
  • Sébastien Ogier gana Rally de Montecarlo. El francés, seis veces campeón del mundo, ganó por primera vez desde su regreso en 2011 con Citroën. (AFP).

ARTE Y ESPECTÁCULO

  • Gigi Zanchetta que generó polémica en las redes sociales. La actriz venezolana fue criticada por hacer referencia a la libertad del país luego de mostrar su apoyo al gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Los usuarios reaccionaron ante las publicaciones de Zanchetta por su presunto cambio de postura política, catalogándola como «bipolar» y «loca». (@gigizanchetta).
  • Emprender en las redes con hábitos millonarios. La Biblia de Instagram es el nombre del libro escrito por los jóvenes Anderson Jauregui y Carlos Castillo, dos venezolanos talentos. Uno de los consejos que pueden dar es, que al menos se debe destinar como un mínimo una hora para conocer bien cuál es el target al cual se quiere llegar. (El Universal).
  • Rafael Arráiz Lucca: «Gallegos es el Shakespeare de Venezuela«. Para el escritor, la mejor forma de salir de una sociedad militarista es despertar el interés por los héroes civiles de la historia. (El Universal)
  • Día Internacional del Holocausto. Cada aniversario, el 27 de enero, la agenda del artista alemán Gunter Demnig está particularmente llena. Durante ese día debe trasladarse a varios lugares para colocar las llamadas «Stolpersteine«, las piedras-obstáculo que recuerdan a las víctimas del nazismo. (DPA)
  • Patty Jenkins descarta volver al pasado para «Wonder Woman 3«. La directora aceptó la idea de situar la tercera entrega del personaje en la actualidad. Wonder Woman de 2017 fue aplaudida entre la crítica y ganó 821.800.000 de dólares a nivel mundial, siendo el primer éxito de Warner y el universo cinematográfico de DC, que apenas arranca con un tibio Man of Steel y una desastrosa Batman v Superman, película en la que Gal Gadot hizo su debut como la mujer maravilla. (El Universal).
  • «Nace una estrella«, favorita en los premios del sindicato de actores de Hollywood. Esta noche los Premios SAG serán un anticipo de los posibles resultados para el Óscar. (AFP)

seryhumano.com / Yosmar Herrera