Conociendo a un Humano

Nacida en Cuauhtémoc, Ciudad de México el 30 de septiembre de 1950 es una escritora y política mexicana. Es internacionalmente conocida por su obra Como agua para chocolate publicada en 1989, traducida en más de 30 idiomas, novela que mereció el aplauso del público y la crítica y que fue llevada también con gran éxito al cine.

Laura Esquivel cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública.

Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, y en 1983 fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

A instancias del que era entonces su marido, el cineasta mexicano Alfonso Arau, Laura Esquivel se introdujo en 1983 en la creación de guiones cinematográficos, debutando en 1985 con el guion de la película Chido One, el Tacos de Oro, historia de un futbolista nominada por su argumento para el premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México.

En 1987 su obra de teatro infantil Viaje a la isla de Kolitas obtuvo una acogida muy favorable, manteniéndose en cartel durante un año en la capital mexicana.

En 1989 obtuvo un gran éxito con la novela Como agua para chocolate, que sería llevada al cine por Alfonso Arau en 1992, partiendo del guion escrito por la propia Laura Esquivel.

El relato de una historia de amor desde los fogones de una cocina conquistó al público y a la crítica, que habló, no ya de realismo mágico al modo de los Cien años de soledad de García Márquez, sino de la magia de la literatura o la literatura mágica al referirse a esta obra.

Se realizaron traducciones a decenas de idiomas y, en 1994, la novela recibió el premio American Bookseller Book of the Year en Estados Unidos.

Quizá desee leer: Breve Biografía de Pablo Neruda

Tras superar una grave trombosis y un doloroso divorcio, en 1995 publicó su segunda novela, La ley del amor. Aquellas primeras ideas que apuntara en la obra que le dio fama, Como agua para chocolate, volverían a aparecer en Íntimas suculencias (1998), una recopilación de cuentos que acompañan a recetas de cocina, donde la autora insiste en su máxima de que «Uno es lo que se come, con quién lo come y cómo lo come».

Le siguieron Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el deseo (2001). En esta última el amor, con la figura de su padre como eje central del argumento, es otra vez el tema principal de la obra.

De 2004 es Malinche, una biografía novelada de Malinalli Tenépatl (más conocida como la Malinche), que fue la amante indígena del conquistador de México, Hernán Cortés.

En 2009 Laura Esquivel sufrió un nuevo golpe en su vida privada al fallecer su segundo marido, el también escritor mexicano Javier Valdés. Su última novela es una incursión en el género detectivesco protagonizada por una policía alcohólica: A Lupita le gustaba planchar (2014).

Desde 2015 es diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario