Siempre es un placer enterarse que el talento venezolano es reconocido fuera de nuestras fronteras. Esta vez le tocó el turno al Grupo Marka, el cual fue seleccionado por Microsoft Venezuela como Socio de Negocios 2013, en un evento realizado en la ciudad de Houston, entre el 7 y 11 de julio, y que además contó con la participación de más de 15 mil socios de negocios en todo el mundo.
Cada año se reúnen para escuchar de los máximos representantes de Microsoft, los planes para el nuevo año fiscal, compartir las mejores prácticas y maximizar las oportunidades de negocios.
Como suelo ser muy curiosa quise saber de qué se trataba dicho reconocimiento y que había hecho de especial esta empresa para que fuera parte de las noticias del gigante Microsoft.
Por tal motivo me reuní con la licenciada Andreína Pirela, gerente de Mercadeo Latam de Grupo Marka, quien a pesar de encontrarse bastante ocupada, accedió a una breve entrevista.
Cuéntame del Grupo Marka, ¿qué son y a qué se dedican?
A.P. Nosotros somos partner, es decir, socios de negocios de Microsoft, de los productos empresariales que ellos venden, como soluciones de ERP (Enterprise Resource Planning). Somos canal de Microsoft para la comercialización de su línea de productos empresariales. Tenemos más de 20 años en el mercado latinoamericano, tenemos oficinas aquí en Venezuela y en Colombia, ofreciendo estos sistemas de ERP.
El año pasado desarrollamos un plan estratégico de negocios conjuntamente con Microsoft Venezuela, y logramos reestructurar y mejorar el nivel de comercialización y de servicios en las soluciones de negocio Microsoft Dynamics ERP; también incursionamos exitosamente en la venta de licenciamiento Open e impulsamos las ventas de Microsoft Dynamics.
¿Qué hacen diferente al resto de los partner?
A.P. No nos quedamos en lo que hacen los demás socios de negocio que es la venta de licencia y ya. No, nosotros reorientamos toda la filosofía de la empresa a ofrecerle a los clientes soluciones integrales de valor, esta filosofía la denominamos Trilogía Empresarial.
La Trilogía Empresarial son tres componentes: Tecnología, que son los productos de Microsoft, aparte de estos productos tenemos desarrollos propios basados en estas soluciones, tenemos por ejemplo: localización fiscal para las empresas, para que lleven la contabilidad, hagan los reportes del Seniat, etc. Tenemos desarrollo para empresas que se dedican a la importación y/o exportación, otra es vertical de salud, etc. Esta es solo la parte de tecnología, entonces nosotros en vez de quedarnos ahí, que es lo que ofrecen todos los demás socios de Microsoft, lo complementamos con las otras dos áreas para completar la trilogía que son los Procesos y la Gente.
Cuéntame ¿cómo es eso en la práctica?
A.P. Cuando llegamos a una empresa para _por ejemplo_ cambiar el sistema administrativo, que es un sistema que lo utilizan todos los departamentos, finanzas, mercadeo, compras… por lo general ese cambio provoca en primer lugar un shock: los empleados se preguntan “¿me vas a cambiar el sistema de todos los días?, entonces nosotros junto con la solución, vendemos coaching empresarial; tenemos consultores entrenados con los que ayudamos las líneas gerenciales y a la base de la organización a adaptarse como también trabajamos el manejo del cambio, para que se puedan adaptar a estas nuevas tecnologías e incorporarlas en su rutina diaria del trabajo.
Con respecto a los procesos es que muchas veces una organización de cualquier tamaño, compra una solución empresarial, cualquier RP que es la base de su sistema contable y piensa que con eso se soluciona todo, y no es así, porque tienen que tener delimitado todos sus procesos. Es decir, a veces llegamos a una empresa que ni siquiera tienen mapeado los procesos, entonces nosotros antes de empezar a implementar cualquier sistema, tenemos un equipo de consultores (Gente) con certificaciones internacionales en ingeniera de procesos, planificación organizacional, en ingeniería de proyectos, con certificaciones por ejemplo en Six Sigma que es lo máximo en proceso para que se involucren en el trabajo de la empresa, estudian cuáles son sus procedimientos diarios y de ahí hacen todo el levantamiento de los procesos y proponen mejoras, para incluso cambiar y colocarlo de manera más productiva en su trabajo diario.
Los procesos se adaptan al Sistema de la mano de un caoching ¡He ahí la gran diferencia¡
Sinceramente sigo sin entender, ¿Me lo explicarías de otra forma?
Dicho en otras palabras, _ dice Pirela con mucha paciencia_ vamos a la oficina, estudiamos a que se dedica, porque trabajamos con todo tipo de industria, entre las que se cuentan de entretenimiento, naviera, petroleras, educación, automotriz… Vendemos sistemas que se adaptan a cualquier tipo de industria, colocamos en estos los consultores y una vez que tenemos definido los procesos, lo que hacemos es adaptar dichos procesos a la organización, de tal forma que la organización que está adquiriendo este sistema, lo puede aprovechar de la mejor manera posible. Los procesos son los que se tienen que adaptar al sistema, nosotros vemos cuales son los procesos y cuando estamos implementando el sistema, se personaliza dependiendo de las necesidades y los adaptamos a esos procesos de la organización y los complementamos con el cauching empresarial, para evitar la resistencia al cambio.
Entonces todo este cambio de filosofía de trabajo es sin duda lo que nos diferencia _refuerza Pirela_ de la competencia, porque nosotros no nos quedamos en la solución tecnológica sino que vamos más allá para obtener una solución integral. Eso no solo nos ha servido para nuestro crecimiento sino también para crecer junto a nuestros clientes que han apostado por nosotros.
Hablas de crecimiento, ¿cuánto ha sido eso en números?
A.P. Tuvimos un crecimiento sorprendente en el último año, estuvo sobre el 300% y esto se encuentra en la página oficial de Microsoft de Venezuela. Además incursionamos no solo en el ERP sino también en las ventas de licencias de Office, Windows, productos de interconexión entre los empleados para las empresas. Además, por supuesto la parte dura, hardware, servidores… le damos como el paquete completo y a diferencia de muchos competidores que están focalizados solo en la capital (Caracas), desde el principio de este año tenemos un plan intensivo de expansión a las principales ciudades de Venezuela y seguir consolidándonos en las otras regiones del país.
Entonces, ¿Parte de los proyectos es expandirse?
A.P. Si, a finales de este año 2013, aspiramos estar en Panamá y se está estudiando la posibilidad de mercados como el de Perú y Chile. Mientras tanto nuestro plan de mercadeo va organizado en conjunto con Microsoft de acá de Venezuela donde estuvimos en Puerto La Cruz y Valencia, luego vamos a estar en Porlamar, Maracaibo y Puerto Ordaz, buscando clientes potenciales y actuales, porque la compañía cambió, así le damos a conocer los nuevos beneficios que pueden tener con nosotros.
Es decir, ¿Qué lo que los diferencia, también los hizo acreedor de un reconocimiento internacional?
A.P. Todo a lo que hice mención anteriormente nos hizo crecer y diferenciarnos entre 3000 nominados que hubo a nivel global. Microsoft tiene presencia en 96 países, ellos seleccionan un representante de cada país, y de acá de Venezuela la empresa seleccionada fuimos nosotros.
¿Quién fue el artífice de la nueva filosofía de trabajo dentro de la empresa?
A.P. Hace aproximadamente dos años hubo un cambio gerencial impulsado por Pedro Marcano que además de socio es el director de la empresa, el cual es un profesional con muchísimos años de experiencia en la consultoría de procesos, él vino como a complementar la experiencia de más de 20 años que había en tecnología que es de nuestra otra socia la señora Aguirre que en la actualidad se encuentra residenciada en Colombia; fue la combinación entre la experiencia en tecnología con la experiencia del mundo de la consultoría de procesos para ofrecerle la propuesta valor combinado a nuestros clientes.
Esa diferencia se nota entre sus clientes. ¿Se notó dentro de la empresa?
A.P. Acá se notó porque hubo una restructuración interna, se abrieron nuevos departamentos para contratar a todos los consultores de procesos, haciéndose mucho énfasis en la certificación internacional de los mismos.
¿Hubo resistencia al cambio?
A.P. No, porque fue como complementar y hacer más fácil la labor de los consultores de sistema.
Este éxito ¿Ha llamado la atención de la Administración Pública?, es decir, ¿Ha habido alguna llamada de algún organismo del Estado, que quiera aplicar el sistema que ustedes venden?
A.P. El sistema como tal se adapta a cualquiera, de hecho contamos con Microsoft Dynamics AX que tiene un componente especial para el área gubernamental. Por los momentos dentro de nuestra cartera de clientes todavía no figura ningún organismo público, esperemos que lleguen pronto.
Se me ocurre que esta experiencia puede multiplicarse desde un aula de clase
A.P. De hecho hay programas de Microsoft que tiene en todo el mundo, que si cualquier institución venezolana desde el punto de vista educativo, es decir, universidades que estén interesados que sus alumnos se certifiquen en estos sistemas, lo único que tienen que hacer es contactar a Microsoft, mostrando su disposición y la empresa les da todo el material, de manera gratuita, de tal forma que se hace una alianza muy interesante.
Acá en Venezuela no se ha hecho y, justamente estaba anunciado en la conferencia a la que asistimos en Houston, que nosotros regresamos con la misión de hacer alianzas con las grandes casas de estudio de todo el país. ¡Qué más placentero que poder contar con capital humano venezolano!, y Microsoft les da las facilidades para formar esos talentos. Pero es algo que las Universidades deben solicitar para que eso se plasme en una realidad.
Por último y no menos importante…
A.P. Quiero expresar la satisfacción que se nos reconozca el trabajo que se ha hecho en equipo, para lograr un producto y un servicio de alta calidad para nuestros clientes, todo el empeño que se colocó en la reestructuración, la nueva filosofía, etc, ha dado frutos y para nosotros fue un gran orgullo asistir a la Conferencia Mundial de Socios de Microsoft y, poder ondear la bandera de Venezuela en representación de nuestro país que nos llena no solo de orgullo sino también de muchísimo más compromiso ante los clientes actuales y los que están por venir.
seryhumano.com / Yosmar herrera
Fotos: Cortesía del Grupo Marka y Yosmar Herrera