Evento organizado por Fundación Centro de Arte Total Aragua y va dirigido a Bateristas, Percusionistas, Musicos y Publico en General y es de corte pedagogico musical.
Será un «Gran Master Class Colectivo» donde los ponentes abordarán aspectos técnicos y rudimentarios, así como, los distintos géneros musicales donde participa la percusión, en un solo escenario oirán sangueo, cumaco, joropo, gaita, onda nueva, ritmos de las distintas regiones del país, ritmos latino-caribeños, jazz, blues, pop, rock, funk, heavy metal y la mezcla y fusión de géneros y estilos.
Para este evento se cuenta con la puesta en escena de todo un despliegue de audio inedito en la ciudad, cada ponente montará un set de instrumentos y esto requiere una completa microfonía dirigida especialmente a los instrumentos de Percusión y La Batería para cada uno de ellos.
Se realizará el (Nueva Fecha)Domingo, 29 de Septiembre a partir de las 3:00 pm en las instalaciones del Teatro Ateneo de Maracay, el costo de la entrada es de Bs. 180,00
Contará con la participación de Bateristas y Percusionistas de comprobada trayectoria Nacional e Internacional:
Adolfo Humberto Herrera Cuenca
«Artista Yamaha, Istanbul Mehmet y Aquarian Drumheads»
Versatilidad, Ingenio, Diversidad, Musicalidad.
Es uno de los músicos más talentosos y versátiles de la escena musical venezolana. Se desempeña como baterista, percusionista (en vivo y de sesión), arreglista, director musical y productor. Una muestra de su versatilidad pasa por la gran cantidad de estilos que ha dominado a lo largo de su carrera: jazz, rock, pop, ska, latino, folklore venezolano, ritmos afro-caribeños y flamenco, entre otros.
Desde muy temprana edad, Adolfo mostró interés en la música, siendo el órgano electrónico su primer instrumento.
A los 14 años tiene su primer contacto con la batería, la cual finalmente adoptó como su instrumento principal. Inicia sus estudios formales de música en el Roland Learning Center de Caracas, bajo la tutela del Maestro Andrés Briceño.
Egresa como baterista al tiempo que comienza a tocar con diferentes bandas juveniles de Pop, Rock y música latina. Durante cinco años alternó la música con sus estudios universitarios. Obtiene el título de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.
Ya consolidado como baterista y percusionista en la escena local, inicia sus estudios de armonía con el maestro Gerry Weil, quien años más tarde le invitaría a formar parte de su banda.
Posteriormente viaja a Boston, donde ingresa a Berklee College of Music, allí estudia batería con los profesores Kenwood Denard, Yoron Israel, Cacey Scheuerell y Jackie Santos. De igual forma estudia armonía y arreglos.
Sale de Boston a trabajar como músico de planta del crucero Sovereign On The Seas durante un año.
Vuelve a Venezuela a seguir estudiando y creciendo como baterista, recibiendo clases de percusión Afro-Venezolana con el Maestro Manuel Moreno y de cajón flamenco con el Maestro Diego “El Negro” Álvarez.
Adolfo cuenta con una amplia carrera como músico acompañante y baterista de sesión, ha grabado y tocado con artistas como: Aldemaro Romero, Jordan Rudess, Johnny Thunder (The Driffters), Aquiles Báez (Guitarrista), Siudy Garrido (Flamenco), Gerry Weil (Pianista), Huáscar Barradas (Flautista), Ed Simon (Pianista), María Fernanda Márquez, Hugo Fuguet (Guitarrista), Oscar Fanegas (Bajista), Leo Blanco (Pianista) C4 Trío, Alfredo José Requena (Clarinetista), Daniela Tugues, Anita Loynaz, Gonzalo Teppa, Cesar Muñoz, Rigel Michelena, A.5, Voz Veis, Rafael (El Pollo) Brito, Frank Quintero, Beverly Rego, Kiara, Antonieta, Divine, Elisa Rego, Pedro Castillo, Guillermo Carrasco, Alexis Cárdenas (violinista), Alban Arthuan, Los Astrolabios, Tartara, Doppler, José Alfonso Quiñones, Esperanza Márquez, Ofelia del Rosal, Mena, Winda Pierral, entre otros.
En la actualidad Adolfo Herrera es Baterista de Wahala, banda que actualmente promociona su cuarto álbum, «Mejores días y mejores noches». Se desempeña como director musical y baterista de Víctor Muñoz; así como baterista de Aquiles Báez; del trío Teppa-Herrera-Esquivel y de Backhand. También forma parte del espectáculo de fusión flamenca «Between Worlds», de Siudy Garrido.
Rafael Simón Bolívar M.
Zulianidad. Creatividad, Fusión, Ingenio.
Oriundo del Estado Zulia, inicia estudios musicales en el Conservatorio José Luis paz, siendo sus profesores: Héctor Valbuena y José Ángel Primera, pertenece a la generación de alumnos fundadores de la Orquesta Sinfónica Juvenil Núcleo Zulia, posteriormente recibió clases tuteladas con los percusionistas, Sherwod Mosley y Benjamín Carie, de Batería con el profesor Jesús Villareal, también recibió Clases Magistrales de Percusión Latina con Nicky Marrero y Eddie Montalvo en el Segundo Festival de Música Latinoamericana de Caracas y Clases Tuteladas con Frank “El Pavo “Hernández
En sus comienzos cultivo, como todo zuliano, el ritmo de la gaita perteneciendo desde niño a grupos de la localidad, hasta ganar en el año 1972 la tambora de oro en el ultimo festival Ricardo Aguirre con el grupo ganador llamado “LOS PRIMORDIALES”, al año siguiente forma parte de un grupo familiar conformado por sus hermanos que en principio se llamo “HERMANOS BOLIVAR” para luego ser cambiado a “RITMO Y JUVENTUD” ya en el año de 1976 pasa a fundar “LA COMBINACION 77” que a la postre se convertiría en la primera orquesta del genero netamente salsero del estado Zulia, a la par de esa experiencia realiza trabajos como baterista del genero folklórico específicamente onda nueva con el GRUPO TRAVESIA de los hermanos Perdomo (sobrinos de eneas Perdomo) y con el reconocido Cuatrista Douglas Isea, sin dejar de lado su trabajo dentro del genero gaitero integra el grupo “TUMBAO” que dirige JUAN CARLOS AZUAJE, también comienza a formar parte de diversos grupos promovidos por el Gobierno del Estado Zulia, a comienzos del año 1983 pasa a formar filas en la primera de sus tres invitaciones de la orquesta “CARANGANO” que dirige el Prof. José Luis García, paralelamente comienza su trabajo docente en el área de percusión de diferentes instituciones bandisticas tipo (Marching Band) siendo el creador del primer método para dicho trabajo que lleva por nombre “ METODO BASICO PARA PERCUSION DE BANDAS SHOWS “presentado con motivo de los veinte (20) años de labor docente, entre las cuales podemos mencionar la banda del colegio “LA EPIFANIA” y la Banda Escuela General “RAFAEL URDANETA”, en el año 1986 comienza uno de sus trabajos mas intensos con el particular “GRUPO CAFÉ” donde ejecuta la batería y la percusión en un set variado e ilimitado en su creatividad debido a la ejecución de varios instrumentos a la vez, en diversos géneros desde el pop, latino y música urbana, para ese tiempo acepta la invitación del virtuoso violinista Federico Britos para formar parte de su Ensamble de Jazz Latino, también formó parte del proyecto “ROCOCO” del maestro Ricardo Hernández, a comienzos del año 1990 se estrena como percusionista en la “ORQUESTA TIPICA DEL ESTADO ZULIA” ya para el año 1993 en esa búsqueda de personalizar sus inquietudes musicales lo llevan a la fundación de un proyecto del genero salsa inspirado en orquestas puertorriqueñas de renombré como Willie Rosario, Bobby Valentín que llevaría por nombre “ LA MAYOR”, convirtiéndose así en el primer percusionista en dirigir su propia orquesta. En ese mismo año forma parte del ensamble de percusión del profesor Balbino Sánchez, paralelamente da inicio al primer curso de iniciación de la batería dictado en el centro MUSIYAMA de Maracaibo, en el año de 1995 pasa a integrar como percusionista a la Banda de Conciertos “SIMON BOLIVAR”, paralelamente a esto acepta una invitación del virtuoso flautista HUASCAR BARRADAS para formar parte del Ensamble Maracaibo, a comienzos del año 1996 ingresa a la “Orquesta Sinfónica del Zulia” llegando a ser el Principal de Percusión hasta el año 2003 donde pasa a formar parte de la prestigiosa “ORQUESTA SINFONICA DE MARACAIBO” como percusionista de fila.
En esta vasta trayectoria cabe mencionar que a lo largo de su carrera ha compartido escenario con figuras de la talla de:
TITO PUENTE,
OSCAR D`LEON,
RAY BARRETO,
GERRY WEILL,
PAOLY MEJIAS,
LUIS SALINAS,
RAPHAEL,
DANNY RIVERA,
VIRULO
LA NUEVA TROVA CUBANA,
CELIA CRUZ,
DANIEL SANTOS,
ALFREDO SADEL,
MIRNA RIOS,
ILAN CHESTER,
RUDDY MARQUEZ,
ESTELITA DEL LLANO,
GILBERTO SANTA ROSA,
ALDEMARO ROMERO
RAFA GALINDO,
MANOLO MONTERREY,
VICTOR PEREZ,
CHUCHO AVELLANET,
LUISIN LANDAES,
MARIA TERESA CHACIN,
MAURICIO SILVA,
ORQUESTA SINFONICA MUNICIPAL,
HUASCAR BARRADAS,
QUINTO CRIOLLO,
ALEXIS CARDENAS,
DOUGLAS ISEA,
JORGE POLANCO ,
OSCAR VALENCIA,
FULVIA PADRON,
ISRAEL COLINA,
ANGELA UZCATEGUI,
ARGENIS CARRUYO,
JUAN CARLOS AZUAJE
EXPERIANCIA DISCOGRAFICA
JUAN YAMARTE y su grupo (música bailable) 1975
Grupo TRAVESIA (música venezolana) 1975
Orquesta “COMBINACION 77” (música latina) 1977 al 1982
GRUPO TUMBAO (gaitas) 1980
DOUGLAS ISEA Y SU BANDA (Ensamble) 1982
Orquesta “CARANGANO” (música latina) 1985, 1987,1993
Grupo “ROCOCO” 1987
Proyecto “FRAPPE “con EDWING PULGAR 1985
TRABUCO GAITERO DOUGLAS ISEA (gaitas) 1983
ORQUESTA HERMANOS CARRUYO (latino) 1984
GRAN COQUIVACOA “LA CATIRA DE LA GUAIRA” (GAITAS) 1985
GAITEROS DE PILLOPO (GAITAS) 1985
PROYECTO SOMOS LA GAITA (GAITAS)
Orquesta “LOS BLANCO” 30 aniversario (bailable) 1983
Orquesta “SUPER COMBO LOS TROPICALES” 1983
ARGENIS CARRUYO Y SU ORQUESTA (LATINO)
SIMON BOLIVAR” Sol de Maracaibo (PASO DOBLES) 1995
HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO (Ensamble) 1996
Grupo “LOS MUNDIALES” (Latino) 1998
HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO “MUNDO NUEVO” (ensamble) 1997
OSCAR VALENCIA “LAS MAS BELLAS CANCIONES DE SADEL (variado) 1997
HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO “GRACIAS A LA VIDA” (ensamble) 1998
ORQUESTA TIPICA DEL ESTADO ZULIA “MUSICA DE LUIS GUILLERMO SANCHEZ (música venezolana) 2000
HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO “CANDELA” (ensamble) 2001
Grupo CHARANGAITA (gaitas) 2000
GRAN COQUIVACOA (GAITAS) 2003
FULVIA PADRON (ensamble) 2004
BETULIO MEDINA (música venezolana) 2005
ORQUESTA SINFONICA DEL ZULIA “URDANETA CANTO AL HEROE” 2001
JORGE LUIS POLANCO “A CAPRICHO” (música venezolana) 2002
ISRAEL COLINA “IBEROAMERICA ESPLENDIDA” (trova) 2005
ANGELA UZCATEGUI (pop) 2005
LARGOMETRAJE “EL REGRESO” 2011
Giras nacionales seis en total (6) cuatro (4) con HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO
Y dos (2) con el tenor OSCAR VALENCIA, todas han incluido las ciudades mas importantes del país, y también los festivales de jazz que en el se realizan
Giras internacionales: Dos (2) con HUASCAR BARRADAS Y MARACAIBO visitando países como Inglaterra, Alemania, España, Estados Unidos, Colombia, Saint Luci y Aruba, esta última con el ensamble de vientos de la ORQUESTA SINFONICA DEL ZULIA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
PREMIO MARA DE ORO GRUPO TRAVESIA por mejor grupo show año 1976
PREMIO MARA DE ORO “COMBINACION 77” orquesta del año 1977
PREMIO MARA DE ORO COMBINACION 77 orquesta del año 1978
PREMIO GUAYCAIPURO DEL AÑO COMBINACION 77 año 1980 como orquesta revelación
PREMIO ESPECTACULO COMO MEJOR PERCUSIONISTA DEL AÑO DE 1986 PEMIO RONDA al grupo ROCOCO como disco del año 1987
MEDALLA DE RECONOCIMIENTO POR QUINCE AÑOS DE LABOR DOCENTE EN LA BANDA ESCUELA GENERAL RAFAEL URDANETA PLACA DE RECONOCIMIENTO POR LOS VEINTE AÑOS DEDICADOS A LA ENSEÑANZA EN LA BANDA ESCUELA GENERAL RAFAEL URDANETA año 2003
BOTON DE RECONOCIMIENTO POR SUS VEINTICINCO AÑOS DE TRAYECTORIA PROFESIONAL (sindicato de músicos del estado Zulia) año 2004
Jorge Liechtenstein
Fuerza, Experiencia, Rock, Velocidad.
Fue en 1969 cuando Jorge Liechtenstein incursiona sus primeros pasos en el mundo de la percusión, recomendado por amigos del medio llega a conocer al Maestro Rolando Picardi con el cual se sumerge profundamente en el estudio del instrumento, poco a poco saca adelante los intrincados estudios que el maestro dictaba comenzando así a manejar un jazz básico regular.
A mediados de 1974 el maestro Picardi lo envía a un concurso que realizo la Radio Nacional de la ciudad de Buenos Aires, en el cual gana el puesto de 2do. Tambor de la Orquesta de esa misma ciudad, pero ese no era el camino que él quería seguir y decide no aceptar el puesto que había ganado.
Ese mismo día en el concurso conoce al Maestro Leon Jacobson y empieza estudiar con el desde 1974 hasta 1981, durante todo este tiempo ya Jorge Liechtenstein estaba dando conciertos a nivel nacional con diferentes grupos de la época, siendo los más resaltantes ORIONS BEETHOVEN, AVE ROCK , TESIS , ZAPENLEDOMUN , Acompañando a Nacho Smilari con JAMAICA BAND .
Ya culminados los estudios técnicos con el Maestro Jacobson se presento la oportunidad deseada de ir a New York, donde prosigue estudios con Billy Cobham baterista de Mahavishnu and Orchestra, después de haber pasado un año aproximadamente comiendo pizza newyorkina y pasando frio, ya de regreso a Buenos Aires se pone a asimilar el material ya visto a lo largo de su tiempo de estudio decidiendo así trasmitir a otros sus conocimientos y experiencias y funda una escuela para tales fines, pero sus intensiones se vieron frustradas debido a la difícil situación económica y política militar por la que el país estaba atravesando en esos momentos. Es así que ese mismo año decide residenciarse en Venezuela donde después de algún tiempo y de tocar con algunos grupos de la localidad tales como, IBIZA, DANY KING BLUES BAND, SASSY Y EQUILIBRIO VITAL, funda la escuela The Open End a través de la cual proyecta las clínicas que dicta a nivel nacional.
Edgar Aponte «Shaka»
Tambor, Costa, Caribe, Personalidad!
Nace en Caracas y a los tres años de edad se radica con su familia en la ciudad de Maracay; a los siete años comenzó sus actividades musicales paseándose por los distintos escenarios de la región como percusionista y flautista, actividad que desempeñaba de forma empírica.
Comienza sus estudios formales de música en la escuela “Federico Villena”, en el Conservatorio de Música de Maracay y el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela en la cual se desempeñó como percusionista, convirtiéndose luego en Instructor de Percusión del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela a nivel nacional.
Formó parte de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar desde su fundación, así como también, del ensamble de percusión “Simón Bolívar”; de allí hace un recorrido por las distintas orquestas sinfónicas del país, entre las cuales figuran la Orquesta Filarmónica de Caracas bajo la dirección del Maestro Aldemaro Romero, la Orquesta Solistas de Venezuela y la Sinfónica Municipal de Caracas.
En el ámbito popular fue integrante de la orquesta “Primera Clase” de Maracay producida por el maestro Johnny Pacheco para el sello “FANIA” como bongocero y timbalero acompañando a artistas de la talla de Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Celia Cruz, entre otros. Igualmente ha trabajado con artistas nacionales de amplia trayectoria internacional como es el caso de Lilia Vera (percusión, batería y flauta), Kiara, Guillermo Dávila, Delia, Henry Martínez, Hanoi y muchos otros.
Fue miembro del equipo de producción de la C.B.S. discos y luego Sony Music de Venezuela, participando en diversas producciones nacionales e internacionales como productor, arreglista y director de cantantes y agrupaciones musicales, tales como: “Antonieta”, Edgar Alexander”, “Desorden Público”, Grupo Pentágono”, Grupo Témpano”, “Jerry Legrand” entre otros. Produjo para el sello “Sonográfica” los discos “Merenguitos I y II”, y también realizo varios trabajos musicales para el sello “Hecho a Mano” entre los que destaca “Nelson Arrieta”, “Primavera Sur” y “Son Bantú”, agrupación aragüeña de tambores de la costa la cual dirige musicalmente.
En el ambiente del Jazz ha compartido escenario con maestros como Santiago Baquedano, Alejandro Benítez, Pastor Rodríguez, Manuel Sandoval, Víctor Hugo Rodríguez, Gustavo Corona, Víctor Cuica, Gonzalo Teppa, María Alejandra Rodríguez, Pablo Gil, Paquito de Rivera, Arturo Sandoval, Andres Briceño y otros.
Hasta hace poco formó parte de la banda de Ricardo Montaner por un periodo de 18 años, realizando una destacada labor como percusionista y corista, participando así mismo, de varias de sus producciones, entre las que se destacan “Vamos Pa’ la Conga” y “Cachita”. En Junio del 2008 en el “Maracay Jazz Festival” debuta con su propio proyecto musical “Afrolatin Jazz Performance”, basado en la fusión del jazz con la forma musical de la costa venezolana y de otras partes del mundo.
Actualmente aunado a sus actividades tanto personales como con otros artistas, es el encargado de la producción y dirección musical de la Compañía de Danza Contemporánea “Makandal” y es el director de la seccion de bateria y percusion de la “Santiago Baquedano Big Band Jazz” de Maracay, Estado Aragua.
Maelis Yermaya «Negrín»
Salsa, Caribe, Latinidad, Exploración.
Joven Percusionista Venezolano, oriundo del Estado Carabobo y radicado en Maracay desde los 10 años de edad, dentro de sus mentores y maestros encontramos nombres conocidos tanto regional como nacionalmente e Internacionalmente, Frank Álvarez (Pancho): Timbal, Conga y Bongo, Ilario Díaz: Percusión Afro-Venezolana, Douglas Reverón (LaFoca): Timbal, Conga y Lenguaje Musical, Augusto Baró: Conga, Michael Fonc: Timbal, Sergio Gallardo (El Gato): Percusión en General, Cerezo Hijo (Fundación Bigott): Percusión Afro-Venezolana, Maestro Chinchilla: Lenguaje Musical, José Lorenzo Yansé (Pachín): Batería y Conga, Jairo Sánchez: Batería, Omar Márquez: Batería, Wilmer Tambora: Percusión Latina, Ángel Romero: Batería, Luis Peña: Batería y Tambores Batá, Miguel Franco: Batería, Edgar Aponte: Percusión en General y Jorge Luis Tiapa: Piano y Armonía.
En la búsqueda de su mejoramiento y perfeccionamiento como percusionista ha viajado a Cuba, Colombia, Marruecos y Puerto Rico llegando a dominar los géneros propios de cada uno de esos países para luego fusionarlos entre ellos y con los típicos venezolanos y, así, terminar especializándose en la Percusión Afro-Venezolana (en especial a los de las costas centrales del país), la combinación de ritmos y géneros y la multi-percusión. Dentro de su experiencia en tarima se encuentran trabajos realizados con Mondisband, Sexteto Caribe, Ariana Dao, Roberto Monasterios, Hanoy, Jimmi El Leon, Omar Enrique, Amilcar Boscán, Los Bacanos, Leo Diaz, King Changó, Mayatey, Grupo Candela, Banda Vale, entre otros.
más informacion http://centrodeartetotal.com